OPINIÓN

Decir que las MMA son violentas es no tener ni idea de este deporte

Ilia Topuria bloquea una patada durante de Volkanovski durante su combate en el UFC 298./Getty Images
Ilia Topuria bloquea una patada durante de Volkanovski durante su combate en el UFC 298. Getty Images

La victoria de Ilia Topuria en el UFC 298 ha traído cosas muy buenas para las Artes Marciales Mixtas. El deporte ha ganado mucho foco y eso permitirá que su crecimiento en nuestro país sea exponencial. Una figura como Topuria es lo mejor que le podía pasar a la disciplina. Gana y encima tiene el carisma para enganchar a la gente. Todos los que decidan dejar atrás los prejuicios y descubrir el deporte se enamorarán de él. No conozco a nadie que haya ido a ver un evento de MMA (con el boxeo pasa lo mismo) y no salga fascinado por lo que acaba de ver. Es adictivo y no, no se necesita ser una persona violenta para disfrutar de un deporte de combate.

Las MMA, y el boxeo, no son deportes violentos. Ese es uno de los debates que siempre se generan cuando se llega al público de masas. Esa connotación es un prejuicio y lo único que denota es que la persona que lo afirma ni tiene idea del deporte ni se ha molestado por indagar un poco. Un día, en respuesta a la "violencia" de las MMA escuché a Enrique Marín, primer español en la etapa moderna de UFC, desmontar el argumento en menos de un minuto.

"Las MMA son agresivas, no violentas. No hay que confundir los términos", espetó. Tiene toda la razón. La violencia se da entre dos personas que no están en igualdad. En el caso de cualquier deporte, los luchadores practican la modalidad porque quieren y tienen las mismas oportunidades para prepararse. Claro está que hay agresividad, ya que se necesitan los instintos más primarios de las personas, pero ningún momento violencia. Si hubiese violencia, al terminar no se darían un abrazo. En muchas ocasiones un rival acaba siendo tu amigo y es que no hay mayor unión que la de pelear por un mismo objetivo.

Como digo, el debate no nos es extraño a ninguno de los que formamos parte, de un modo u otro, de los deportes de contacto. Siempre que me hacen esa pregunta les invito a acudir a un evento. No siempre es necesario. A quien resume todo en que un combate son "dos personas pegándose" le bastaría con indagar un poco sobre los deportistas. La gran mayoría en nuestro país, por desgracia, lo hacen por hobbie. Ganan prácticamente para cubrir gastos y buscan la gloria deportiva. Sus historias te hacen admirar su valentía. Es de alabar la entereza que debes de tener para meterte en una jaula, pero eso casi es lo mas sencillo de proceso.

Para poder pelear tienes que invertir horas durante años para adquirir una técnica. Ese proceso te da valores fundamentales en la vida como la disciplina y la constancia. Además, claro, te proporciona todos los beneficios que le da el deporte a tu cuerpo. Una vez que estás preparado para pelear se inicia un campo de entrenamiento. Durante tres meses el deportista sólo tiene dos cosas en su cabeza: entrenar y descansar. Obviamente, hay que trabajar, pero poder rendir en cada sesión y recuperar después es clave para subir en condiciones óptimas. Un luchador debe ser deportista 24 horas al día durante la preparación. Es duro, pero lo más complicado es el recorte de peso. Los protagonistas deben exprimirse y bajar peso para cumplir con la báscula. Ese esfuerzo también te da unos valores y una manera de ser que los que no lo hacemos no podemos llegar a comprender.

Por tanto, a los muchos comentarios que critican en estos días al deporte por su naturaleza les pediría que le den una oportunidad. Hay historia de superación increíbles en este deporte. Mucha gente ha salvado su vida por el boxeo o las MMA. Con leer es suficiente. Tampoco hace falta ir a un evento, muchas veces es más reconfortante acudir a un gimnasio y aprender a practicarlo. Y no, nadie te va a pegar. En todas las disciplinas de contacto se puede entrenar sin contacto. Quien lo prueba repite y eso no le convierte en alguien violento. Al contrario, suele reducir sus niveles de estrés y gana en autocontrol. Si eres uno de los que está en ese grupo, pruébalo. No te arrepentirás.