MOTOGP

"Para que Marc, con lo valiente que es, haya tenido que irse, es que la cosa va muy mal"

Álvaro Bautista opina sobre la decisión de Marc Márquez de abandonar Honda y sobre qué podría esperarle en Ducati.

Valentino Rossi, Marc Márquez y Álvaro Bautista, en el podio del GP de Francia 2014./Box Repsol
Valentino Rossi, Marc Márquez y Álvaro Bautista, en el podio del GP de Francia 2014. Box Repsol
Borja González

Borja González

Álvaro Bautista está a punto de conseguir su segundo título de campeón del mundo de WorldSBK, algo que logrará el último fin de semana de este mes de octubre si suma dos puntos. Y cuando amarre su logro tendrá todavía por delante un reto más. Porque tomará parte como piloto invitado en el GP de Malasia de MotoGP que se disputará del 10 al 12 de noviembre en el Circuito de Sepang, después de un sólido test en Misano con la mejor moto de la parrilla tras el que decidió dar el sí a esta posibilidad.

"Me daría igual llegar como campeón o no, porque la mentalidad es la misma", explica el de Talavera de la Reina a Relevo. "En el test que hice con la MotoGP pude entender los neumáticos y de nuevo la moto. Le vi potencial para, por lo menos, alcanzar un nivel competitivo y poder divertirme, porque ir allí para estar el porras, no. Creo que si voy es porque me he encontrado bien con la moto, porque pienso que me puedo divertir. Sepang es una de mis pistas favoritas y en Superbikes no la tenemos, así que tengo ganas de correr allí y de disfrutarlo de nuevo. Es como un premio. Está claro que voy a intentar hacerlo lo mejor posible, pero no por resultado, sino por mí mismo, para ver hasta dónde podría llegar con una MotoGP. Aunque es evidente que en una carrera no se puede ver mucho".

En esta parte de la larga charla que mantuvimos con él no tuvimos más remedio que cuestionarle por el gran tema del año. "Ya me imagino de qué más me vas a preguntar", reconocía entre risas. Poco antes, Honda había confirmado que aceptaba rescindir el último año del contrato que le vinculaba con Marc Márquez, un piloto con el que Bautista se enfrentó en el pasado y al que conoce bien. Y con el que podría coincidir en otros aspectos: en eso de saber cómo es una Ducati, la moto destinada al '93' en 2024; en su conocimiento del box del Gresini Racing, con el que compitió con Honda y con Aprilia; y en su experiencia dentro de una estructura oficial de la marca japonesa, en este caso en la de WorldSBK, en una frustrante aventura que terminó con su regreso a Ducati.

Marc Márquez, durante el GP de Japón 2023 de MotoGP.  DPPI
Marc Márquez, durante el GP de Japón 2023 de MotoGP. DPPI

"Sinceramente, no me lo esperaba, pensaba que no se iba a ir de Honda", nos explica. "Pero para que Marc, con lo valiente y lo echado para adelante que es, luchador, trabajador, los huevos que le echa... haya tenido que irse, es porque va muy mal, muy mal la cosa. Muy mal. Honda le ha tratado súper bien. En estos dos años en los que ha estado en una situación difícil con las lesiones le ha mantenido el contrato al 100%, le ha dado muchísimas facilidades. Y para que Marc no haya confiado, muy mal tenía que estar la cuestión internamente. Al final el único que sabe por qué, cómo, es Marc. Desde fuera es muy fácil decir 'yo hubiera, yo hubiera', pero hay que estar dentro y vivirlo. Si él cree que es lo más acertado, ya está. Y está claro que él quiere volver a ser competitivo y que ha visto claro que para volver a serlo tenía que dar un paso, un paso que no me esperaba".

Bautista fue dos temporadas, en 2020 y 2021, piloto oficial de Honda en WorldSBK, en un proyecto que no dio los resultados que él esperaba. "Hay que cambiar un poco la mentalidad, que hace 15 años funcionaba, pero ahora los europeos se han ido adaptando a las nuevas tecnologías, han usado todo lo nuevo que se ha ido descubriendo, y los japoneses se han quedado en su filosofía de toda la vida", opina el campeón español. "O te adaptas o te quedas estancado, y es lo que ha pasado. Ahora sí que están reaccionando, pero esto no es de la noche a la mañana. Han tardado. Llegarán los resultados, pero primero tienen que llegar al nivel en el que están las marcas europeas".

«Honda es una marca más especial; hay muchos filtros»

Y trata de explicar su idea de por qué la situación actual es la que es. "Honda es una marca quizás más especial. Y hay muchos filtros. Desde que el piloto da una información y junto a los ingenieros pide o exige lo que tiene que ser, hasta que llega al máximo mandamás, que da el OK para que luego se empiece a trabajar, pasa tiempo. Y es todo muy lento, y los tiempos de reacción son muy lentos. Y luego hay que dar con la tecla. Es muy distinto. En las casas europeas es más directo el trato del piloto con el ingeniero o la persona que tiene que decir 'adelante'. En el otro caso, este se lo dice a aquel, aquel a otro, y otro, y otro, y cuando llega a arriba ya no se sabe ni cuál es la información, ni lo que se necesita. Hay muchos filtros, y en las carreras el tiempo es esencial", asegura.

Como la mayoría de la gente del mundo de las motos, Bautista no duda de que Márquez será capaz de adaptarse a su nueva montura, aunque él prefiere ser cauto. "Se va a adaptar bien a la Ducati, porque siempre a las cosas mejores es más fácil adaptarse. ¿Mejor que los pilotos Ducati actuales? Bueno, eso lo dirá el tiempo. Creo que lo va a hacer bien, pero tal y como está de apretado MotoGP, hay que ver si es capaz de marcar también las diferencias, o no". Porque mantiene la duda de si el material no oficial es suficiente como para luchar por todo.

Álvaro Bautista, durante una carrera del WorldSBK 2023. WorldSBK
Álvaro Bautista, durante una carrera del WorldSBK 2023. WorldSBK

"Si al final se confirma que se va con Gresini, no creo que se vaya descalzo, tendrá un buen soporte. Y con eso seguramente tendrá bien de material nuevo, porque eso es importante en Ducati, porque hay muchas motos. No todos tienen material con pocos kilómetros. Pirro [NdR: Michele, piloto de pruebas de la marca italiana] me ha contado que cuando él hace de wild card lleva cosas que van sobrando, y a veces si los pilotos se caen mucho, le pueden quitar material", añade.

"Es que hay muchas Ducati y en el material hay un límite. Es verdad que con la pandemia hubo más limitaciones y había pocas diferencias entre todas las motos, pero ahora que la situación es normal seguramente vayan pasando las cosas y aumentarán esas diferencias entre oficiales y satélites. Dicho esto, creo que va a partir con una buena base", concluye el talaverano.