MOTOGP

El libro que inspiró a Marc Márquez en la decisión más difícil de su vida

El catalán hizo oficial su salida de Honda después de 11 temporadas juntos y seis títulos tras una profunda reflexión.

Marc Márquez saliendo del box. /HRC
Marc Márquez saliendo del box. HRC
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

"Si puedo subir el Everest en tres días, ¿para qué subirlo en cinco?". Esa ha sido la frase inspiradora que ha acompañado a Marc Márquez en la decisión más difícil de su vida: la de su adiós al Repsol Honda. Lo que era un secreto a voces, se confirmó el pasado miércoles a través de un comunicado del equipo nipón en el que se hacía oficial el fin de una relación que ha marcado un hito en la categoría reina del motociclismo, tras seis títulos del mundo, 59 victorias y más de 100 podios.

Después del anuncio, el catalán compartió a través de sus redes sociales un emotivo mensaje dirigido a un miembro de su equipo en el que hizo referencia a un lema que bien podría aplicarse a su presente: "Si puedo subir el Everest en tres días, ¿para qué subirlo en cinco?". Lo cierto es que si aplicamos esta lógica a la situación que atraviesa el octacampeón, el denominador común es sencillo. Marc Márquez es uno de los pilotos más veteranos de la categoría reina y, salvo sorpresas, su tiempo en MotoGP no acompaña al proceso que Honda necesita para reestructurar su equipo. "Tengo una cosa clara, quiero intentar volver a ser el mejor piloto del mundo y para eso necesito disfrutar encima de la moto", aseguró en el mismo comunicado.

El catalán quiere volver a ganar y para ello necesita una moto competitiva que actualmente no puede proporcionarle el Repsol Honda. El tiempo corre en su contra y su salvavidas pasa por subirse a una moto con la que pueda luchar por victorias y títulos. Entonces, entra en juego la frase que más se ha repetido desde que se anunciase su adiós: "Si puedo subir el Everest en tres días, ¿para qué subirlo en cinco?". Inspiración de un libro que le ha acompañado en los que probablemente han sido los meses más duros de su carrera deportiva, sin contar la lesión. ¿Pero cuál es el libro que ha inspirado al catalán?

Nimsdai Purja tras subir el Manaslu.  Redes sociales
Nimsdai Purja tras subir el Manaslu. Redes sociales

La historia que inspiró a Marc Márquez

Se trata de la historia de un escalador nepalí, Nirmal Purja, que, tras varias hazañas subiendo los picos más altos del mundo, decidió contar sus vivencias al mundo entero a través de un libro bajo el nombre de Más allá de lo posible. Poseedor de varios récords Guinness, entre ellos el de menor tiempo para la conquista de tres de las cimas más altas del mundo con oxígeno: el Everest, Lhotse y Makalu. Precisamente, el mensaje que ha calado dentro del octacampeón y que le ha ayudado en su presente y quién sabe si en su futuro.

En las 288 páginas que componen el libro, Purja relata la historia de su gran reto, "Project Possible" de ascender los 14 ochomiles -algunos aún sin escalar-, en menos de seis meses. Un proyecto que suscitó las críticas de miles de personas por la peligrosidad e imposibilidad para llevarlo a cabo. Con todas sus dificultades, proezas y dudas, Nirmal quiso relatar lo que es un hecho histórico en su propio libro. Una especie de relato de superación y de que, pese a las críticas, todo es posible. Algo muy aplicable a la situación del catalán.

Tal fue la proeza de las aventuras de Nirmal Purja que, tras el éxito de su libro, Netflix quiso llevar a cabo una película documental con el nombre de Los 14 ochomiles: no hay nada imposible, una especie de adaptación del texto que relata la historia del nepalí en la hora y 41 minutos que dura con testimonios del propio Purja y de todas las personas que le acompañaron en el proyecto de su vida, así como imágenes inéditas de sus ascensos. "El tiempo récord en subir los 14 picos de 8000 metros era de siete años. Si logro sobrevivir, puedo hacerlo en siete meses", comienza relatando.

Paradójicamente, años más tarde -en 2022-, Purja estuvo a punto de perder la vida en un accidente de paracaídas que, en cambio, si le costó la vida a su instructor. El nepalí participaba en un curso de adiestramiento cuando sus paracaídas se enredaron en plenas maniobras. Dean -el instructor-, acabó perdiendo la vida con 30 años y Nirmal pudo reaccionar a tiempo para abrir el paracaídas y salir ileso del terrible suceso. Una anécdota más a una vida repleta de aventuras.