MOTOGP

La última vez que un gran campeón de MotoGP dejó atrás al equipo de su vida antes que Marc Márquez

El piloto catalán dirá adiós a Repsol Honda a final de temporada tras más de una década juntos.

Valentino Rossi despidiéndose de su Yamaha. /MotoGP
Valentino Rossi despidiéndose de su Yamaha. MotoGP
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Hay amores que están destinados al fracaso. Uno de ellos es el de Valentino Rossi y Marc Márquez, dos astros que estuvieron destinados a encontrarse y a no entenderse, pero que pese a su rivalidad guardan en su palmarés más cosas que les asemejen que las que les puedan separar. Una de esas rivalidades que marcaron un antes en la historia del motociclismo y que, a pesar de los años perdura en el tiempo. Como suele decirse, el mejor modo de vengarse de un enemigo es no parecerse a él, y en el caso de los dos campeones hay más similitudes que diferencias que les definan.

Todo comenzaba en 2013, con el aterrizaje del piloto catalán en la categoría reina del motociclismo. Entonces, el ídolo italiano vivía una época dorada tras haber cosechado nueve títulos mundiales, en búsqueda del décimo y con unos números que parecían imposibles de batirse. Pocas hazañas le quedaban por añadir a su palmarés, excepto una: la de ser campeón del mundo con tres marcas distintas. La espinita que quedará por siempre en la historia del nueve veces campeón del mundo. En 2011, después de siete años en la marca de su vida, Yamaha, cuatro títulos y casi 50 victorias, Il Dottore decidía dar el salto a Ducati su cuenta pendiente dejando atrás a la que había sido la marca de su vida.

Entonces la escudería italiana era la que atravesaba su particular crisis y Yamaha gozaba de un dominio sorprendente en la categoría reina. Contrato para dos temporadas que no acabó alargándose por la falta de entendimiento entre las dos partes. Un paso frustrado ya que en los dos años que estuvo en Ducati, su mejor resultado fue una segunda posición en el Gran Premio de Francia de 2012. Suena irónico que precisamente el año del resurgir de Rossi, comenzase la trayectoria de su predecesor.

En el caso del italiano, su paso por la marca de Borgo Panigale fue un simple paréntesis en su carrera deportiva -ya que después de esos dos años volvió a Yamaha hasta 2021, el año de su retirada-, que, sin embargo, marcó el punto y final en la persecución de más títulos de campeón del mundo -en 2009 consiguió su noveno y último título-. Y el adiós a Yamaha se convirtió, sin buscarlo, en un hasta luego...

Misma historia, diferentes protagonistas

Este miércoles se hizo oficial la salida de Marc Márquez del Repsol Honda, y con ello el adiós de otra de las duplas más longevas y exitosas de la categoría reina. Y la historia se repite. El catalán y los nipones pondrán fin a una trayectoria de 11 años que acumula seis títulos de campeones del mundo, 59 victorias, 110 podios, 64 poles y más de un récord a sus espaldas y que terminará tras ondear la bandera a cuadros en el último Gran Premio de Valencia. Una cita que este año tendrá un toque más emotivo de lo habitual para Marc Márquez y todo su equipo. Ironía o no, los caminos de Rossi y Márquez se han vuelto a cruzar, aunque de manera metafórica 12 años después.

El catalán, como ocurrió años atrás con su eterno rival, dará el salto a Ducati. Aunque a diferencia de su antecesor lo hace en uno de los peores momentos de la marca nipona, tras una grave crisis que obliga a buscar soluciones a organización y en el mejor momento de Ducati, tras el título de Pecco Bagnaia y un liderato en la clasificación que parece tendrá como campeón a un piloto de Ducati. La historia se repite aunque, en esta ocasión el escenario es diferente. 

Otros campeones que decidieron dar el salto a otra marca

El que conoce también el escenario que se le presenta al catalán es Jorge Lorenzo. Tras ocho temporadas vistiendo los colores de Yamaha y tres títulos mundiales, en 2016 Jorge Lorenzo decidía dar el salto a Ducati para tratar de mejorar la hazaña que años antes había intentado su rival natural. En el caso del balear lo hizo en plena transición de la marca italiana y, a pesar de que su paso fue corto -solo dos años-, logró mejorar los registros de su antecesor con cuatro podios y tres victorias.

A pesar de ello, las victorias del catalán llegaron demasiado tarde ya que en el año en el que se acababan los contratos, los de Borgo Panigale decidían apostar por el talento de Danilo Petrucci para las siguientes temporadas. Lorenzo, por su parte, daba el salto al Repsol Honda con quien terminaba su carrera deportiva en 2019. Ahora solo queda saber si para Marc Márquez es el adiós definitivo o un simple hasta luego.