SBK

Bautista ratifica que la edad ha dejado de ser un hándicap en el mundo del deporte

El piloto español continuará compitiendo como mínimo un año más en Superbikes, categoría de la que es líder y actual campeón.

Bautista ratifica que la edad ha dejado de ser un hándicap en el mundo del deporte
Borja González

Borja González

Hace no mucho tiempo la competición deportiva no era lugar para 'viejos', un paradigma que ha ido cambiando. Cada vez es más habitual ver triunfar a deportistas en edades que no eran habituales, o que eran más una anécdota que una tendencia. Fernando Alonso tiene 41 años, Lebron James y Cristiano Ronaldo 38, Alejandro Valverde se 'retiró' a los 42 (aún sigue corriendo en gravel), Valentino Rossi se fue de MotoGP con 41 o Joaquín dirá adiós a punto de llegar a los 42. Está demostrado que el físico puede aguantar, aunque también pueden entrar en juego otras variables.

"Llevo 21 años corriendo entre el paddock de MotoGP y el de WorldSBK, pero esta vez había más factores en la parte personal, en mi vida personal. Mi familia está creciendo, mis niñas se están haciendo cada día más mayores y ya empiezan a preguntar dónde está papá, por qué viaja tanto, ese tipo de cosas. Pero al final, juntos, hemos decidido que en 2024 me quedaré aquí, corriendo otra vez, con el equipo Aruba.it Ducati", anunciaba este jueves desde el Circuito de Barcelona-Catalunya Álvaro Bautista.

El de Talavera de la Reina, actual campeón de WorldSBK, había convocado una rueda de prensa oficial, después de que hace unos días dijese que, tras la última prueba disputada en el Circuito de Assen, iba a tomar la decisión sobre su futuro. "Antes de empezar la temporada dije que iba a hacerlo después de la tercera carrera. Tengo unos días para reflexionar y tomar una decisión por mí, mi familia y también mi equipo". Y su cabeza ha ratificado lo que su cuerpo le pedía, continuar corriendo, mientras está inmerso en una temporada que, hasta el momento, está siendo brillante.

Bautista, de 38 años (cumplirá los 39 el próximo noviembre), ganó las tres carreras de la primera prueba disputada en Phillip Island (Australia), las dos largas de Mandalika (Indonesia), yéndose al suelo en el sprint, y las tres de Assen (Países Bajos), lo que le sitúa al frente de la general con 56 puntos sobre Toprak Razgatlioglu. "Desde el punto de vista profesional siento que estoy en el mejor momento de mi carrera, no sólo por los resultados, que son muy buenos, como podéis ver, sino también por mi estado de mi forma. Me siento física y mentalmente muy bien, estoy muy contento de cómo estoy trabajando en casa para ser más competitivo. Así que mirándolo desde el punto de vista profesional estaba claro que estoy listo, que estoy bien para seguir compitiendo".

El piloto español, el segundo de la historia de nuestro motociclismo en ganar el Mundial de SBK (el otro fue Carlos Checa), lleva 21 años al máximo nivel entre el Mundial de Motociclismo, en 125cc, 250cc y MotoGP, y esta etapa en el de motos derivadas de las de serie. "Estoy muy motivado en seguir trabajando y en tratar de ser mejor piloto. Siento que aún tengo más margen de mejora, así que esta es mi decisión", ratificaba, a la vez que confirmaba que esta renovación es sólo para 2024, aunque eso no quiere decir que sea ese el límite que le va a poner a su carrera como piloto.

"Prefiero firmar de año en año a partir de ahora, también porque eso me da más motivación. Cuando haces contratos más largos a veces te relajas, así que prefiero tener esto como aviso y forzarme a dar lo mejor de mí mismo en caso de que quiera seguir corriendo, estar atento a mi rendimiento. Si quiero seguir competiendo tengo que ganármelo y dando lo mejor de mí. Espero seguir disfrutando", concluía, reconociendo sentir aún casi más ganas que la de un debutante. "Tengo que dar las gracias al equipo, porque siguen confiando en mí, aunque sea un poco viejo", bromeaba en referencia a su edad.

Un agradecimiento que quiso hacer extensivo a su familia, parte fundamental a la hora de tomar esta decisión de continuar embarcado en la competición con la exigencia de querer hacerlo al máximo nivel. "Sin ellos sería imposible estar aquí. Especialmente mi mujer, que tiene que apoyar todo lo que hago, como mis entrenamientos en casa, mientras ella se tiene que hacer cargo de las niñas". Una perspectiva distinta, vinculada esta sí a la edad, de un piloto que podría llegar hasta los 40 sobre su moto y que tiene previsto este año, antes del parón veraniego, hacer un test con la Ducati de MotoGP ("veo por la tele que muchos pilotos pueden ser rápidos con ella y tengo curiosidad de probarla), sin haber decidido aún si esa prueba puede convertirse en una participación sorpresa como invitado, al estilo Dani Pedrosa.