MOTOCICLISMO

Carlos Tatay y su vuelta a la competición: "La primera vez que corrí tenía una mochila muy grande de sentimientos encontrados"

El valenciano, que volverá a competir este fin de semana en la Baja Lorca tras su accidente, atendió a Relevo e hizo un repaso del momento que vive antes de su gran estreno.

Carlos Tatay en su vuelta a la competición. /Redes sociales
Carlos Tatay en su vuelta a la competición. Redes sociales
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

"Sin planes de volver a la competición estaría bastante hundido", nos confesaba Carlos Tatay hace unas semanas. Solo unos días más tarde, el valenciano correrá la Baja Lorca, su primera competición desde su accidente y su vuelta a la velocidad. Y entonces todo vuelve a cobrar sentido. Menos de un año después del accidente que lo dejó en silla de ruedas, Carlos Tatay volverá a competir, el objetivo final: el Dakar.

Sobre todo ello habló con Relevo en una entrevista que recoge las sensaciones del piloto de Alacuás previas a su vuelta a la competición y el momento que está atravesando actualmente.

Vuelve Carlos Tatay a la competición, ¿cómo suena eso?

Pues la verdad es que muy bien, lo afronto con mucha ilusión, como todo desde que tuve la lesión, con mucha ilusión y con una mentalidad diferente, de disfrutar cada paso que doy hasta el objetivo. Yo creo que es muy bonito y muy duro a la vez el recorrer un camino desde cero, como aquel que dice, de empezar otra vez en las cuatro en la competición y esta vez en las cuatro ruedas. Es un camino muy duro, pero me gusta. Me gusta porque lo estoy disfrutando.

Veo a un Carlos muy cambiado al que entrevisté hace meses.

Sí, antes era felicidad y saber que la situación era así y era una etapa de aceptación, eso ya es historia y ahora lo que queda es disfrutar y trabajar muy duro para lo que sé que me gusta. Ahora que lo he probado sé que eso me gusta. Sé que voy a tener que enfrentarme contra viento y marea porque no por ir en silla de ruedas nadie te va a regalar nada, completamente al contrario, por lo tanto yo no quiero ser un piloto al que le regalen las cosas por ir en silla de ruedas, sino que vean que les he ganado y que los sponsors se fijen en mí por mis resultados.

"He vuelto a sentir el gusanillo de cuando corría"

Carlos Tatay Piloto de rallies y ex piloto de motociclismo

¿Cómo está siendo ese proceso de encontrar patrocinadores?

No es fácil, la verdad es que cuesta mucho porque es un proyecto donde no hay garantías de nada. Sinceramente, no puedo vender unos resultados, puedo vender una historia. Así que ahora mismo trato de vender marketing y el inicio de un proyecto. Pero hasta que no compita y me vean competir, va a ser un poco ficción todo. Entonces estoy intentando convencerlos, intentar hacer muchas reuniones, muchos kilómetros en el coche visitando a sponsors, a ver si puedo crear más credibilidad y poder hacer este proyecto.

¿Cómo has llevado a cabo ese cambio de mentalidad?

Pues primero cometí un error en Toledo que me ha ayudado a aprender mucho. Me estaba dejando llevar, todo el mundo quería que fuese al mundo del paraciclismo, de la handbike y como me gustaba mucho la bici inconscientemente estaba yendo hacia la handbike por inercia, por mis padres, por mi entrenador, por todo el mundo y llegó un punto donde me di cuenta que no me gustaba, que estaba simplemente ahí por estar y ahí me di cuenta que eso no era lo mío. Así que tenía que buscar lo que realmente me gustara y lo que disfrutara al máximo. Apareció Albert Llovera en mi vida, vino a Toledo, dio una charla y dije que eso podía encajarme. Pero siempre tuve ese respeto de decir a ver si voy a ir aquí por el simplemente hecho de ir a los coches porque llevan motor. Entonces poco a poco fui avanzando y fui probando cosas en silencio para ver si realmente era esto lo que me gustaba y lo fue. Desde un principio me subí en el kart y me di cuenta que no pensaba, que se me olvidaba absolutamente todo y dije esto es lo que realmente quiero. Llamé a Albert y le dije Albert me gusta, ¿cómo lo hacemos? Y ya pues empezamos.

¿Has vuelto a sentir ese gusanillo otra vez?

Sí, lo he vuelto a sentir y lo que me ha llamado mucho la atención de los Rally Rides es que ni el copiloto ni tú habéis pasado nunca antes por ahí. Por lo tanto es ir al máximo sin saber lo que viene, mucho imprevisto... He hecho mucha picardía y esto me ha gustado mucho porque nadie sabe nada del terreno que viene y ahí se ve realmente la velocidad, las manos y sobre todo la mentalidad que tiene cada uno para aguantar etapas a lo mejor de 4 o 5 horas escuchando al copiloto y sin perder la concentración para dar el máximo.

¿Qué sentiste la primera vez que volviste a probar la velocidad?

La verdad es que fue una sensación muy rara, tenía una mochila muy grande encima de muchos sentimientos encontrados. Era un poco que no me lo creía, no encontraba... no me situaba en ese momento y fue un poco raro. Pero a partir de la segunda tanda empecé a disfrutar y ya me moló mucho. La primera fue muy raro porque los mandos los manejaba bien pero mi cabeza no estaba situada donde estaba y eso me chocó un poco, pero ya en la segunda tanda se pasó y empecé a dar gas.

¿Sentiste miedo?

Miedo en ningún momento. Miedo, mis padres sí que tienen miedo pero yo no. De hecho el otro día cuando llegué a casa, me han dado el certificado de discapacidad con un 82% y le dije a mi madre, 'mamá, me he quedado un 18% para reventar'. Bueno, no me echó de casa de milagro (risas). No tengo miedo, tengo respeto como le tenía antes a las motos y sobre todo he notado que la lesión no me ha afectado absolutamente para nada en mi chip de competición y eso es muy bueno.

¿Cómo de especial está siendo esta nueva etapa de tu vida?

Una nueva vida que me estoy disfrutando mucho. Cuesta de creer que puedas disfrutar en una silla de ruedas, a la gente le cuesta creer y se creen que mi sonrisa es falsa pero es completamente mentira y estoy disfrutando muchísimo. Los líos que tenía antes, el tema de managers y demás, he decidido todo dejarlo a un lado y ser yo quien me enfrente a estos nuevos retos con la ayuda de mi familia y ser yo el que vaya a las reuniones, el que conozca a los sponsors, el dar la cara y esto me motiva mucho para continuar. Eso me gusta, poder ser el líder de mi destino.

El siguiente paso... ¿el Dakar?

El Dakar es un presupuesto muy elevado de casi 400.000 euros correr con un side by side y son solo tres semanas, por lo tanto es muy complicado. Y como he dicho antes, ahora mismo mi credibilidad en cuanto a resultados es baja o inexistente porque no he corrido nada, por lo tanto hablar con un sponsor ahora mismo del Dakar es como ¿dónde vas? Por lo tanto hay que ir paso a paso, pero estoy trabajando muchísimo. No sé si el año que viene, en 2026, pero tengo claro que es el objetivo, que es lo que me gusta.

Y, por último, ¿cómo va el tema federaciones?

Estamos completamente igual. Sí que vamos a ir 100% a juicio.