MOTOCICLISMO

Estas son las carreras más accidentadas de MotoGP

Aunque deberían ser una anomalía, lo cierto es que las caídas están asimiladas como parte intrínseca del motociclismo.

Accidente de Marc Márquez en Portimao./Reuters
Accidente de Marc Márquez en Portimao. Reuters
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Lamentablemente, las caídas son parte del motociclismo. Casi una rutina. En total, durante la temporada 2022, el Mundial de MotoGP vio como se producían un total de 1.106 accidentes (343 en Moto3, 428 en Moto2 y 335 en MotoGP). Si nos fijamos en los datos de las carreras, solo en la categoría reina se produjeron un total de 86 caídas, lo que supone 4,3 por cada evento de domingo.

Con tal volumen de accidentes, se corre el riesgo de normalizar algo que, en realidad, deberían ser anomalías y que, en ocasiones, han costado vidas humanas. Por desgracia, no son pocos los pilotos que han perdido su vida sobre el asfalto de un circuito. El último, el jovencísimo Jason Dupasquier, que con 19 años falleció tras un terrible accidente en el Gran Premio de Italia de 2021. El piloto suizo, entonces en Moto3, perdió el control de su KTM durante la sesión de calificación y se fue al suelo. Las imágenes de televisión del momento no son claras, pero todo parece indicar que tuvo tan mala suerte que fue golpeado por la moto de un rival. Dupasquier fue llevado al hospital inmediatamente, donde fue operado de un hemoneumotórax en el pulmón, aunque nada pudieron hacer para salvarle.

Caídas múltiples en Montmeló 2006

En la memoria de los aficionados, el Gran Premio de Cataluña de 2006 permanece como una de las carreras más accidentadas en la historia de MotoGP. No es para menos. Desde el mismísimo inicio se comprobó que no iba a ser una jornada plácida ni mucho menos. De hecho, el accidente más grave sucedió en la salida y tuvo a seis pilotos involucrados.

Solo habían pasado 15 segundos de carrera cuando Sete Gibernau impactó contra Loris Capirossi. El italiano bloqueó el freno delantero con su pierna y, tanto él como su Ducati, salieron por los aires. Con tan mala suerte que, en el camino, derribaron a Marco Melandri. Dani Pedrosa y John Hopkins se fueron al suelo posteriormente. Randy de Puniet, que venía desde más atrás, tuvo que salirse del trazado para no llevarse por delante a Sete.

Los tres primeros tuvieron que abandonar como consecuencia de la colisión masiva. En términos deportivos el peor parado fue Capirossi, que iba líder del Mundial. El italiano sufrió una contusión abdominal con hemorragias internas además de llevarse un cero que le perjudicó en su intento de ganar el campeonato. No solo por eso, sino porque sus problemas físicos le impidieron estar entre las motos de cabeza durante cuatro carreras más. A nivel físico, no hay duda que Gibernau se llevó la peor parte. El piloto español sufrió una conmoción cerebral y se fracturó una clavícula que le impidieron participar en los dos siguientes Grandes Premios.

La cosa no quedó ahí. Pedrosa, de Puniet y Hopkins reanudaron la carrera. Sin embargo, tanto el español como el francés tuvieron que retirarse más adelante al sufrir nuevas caídas. También Toni Elias se fue al suelo en la décima vuelta, obligándole al abandono.

La mala suerte fue tal que un sanitario quedó herido leve en la colisión de la ambulancia en la que trasladaban a Gibernau contra un autobús urbano. El choque se produjo al pasarse el vehículo sanitario un semáforo en rojo de camino a la clínica Dexeus. Lamentablemente, el conductor del bus no advirtió el sonido de la sirena.

El caos de Portimao 2022

No obstante, la caída más espectacular en el Mundial de motociclismo corresponde a la carrera de Moto2 del Gran Premio de Portugal de 2022, la última del día. Una vez más, la lluvia hizo acto de presencia generando en la vuelta 8 una de las caídas más masivas que se recuerdan, con 10 motos involucradas. Sucedió en la frenada de la curva 2 del circuito de Portimao.

La carrera de la categoría intermedia había empezado sin lluvia, por lo que todos tenían las motos con el reglaje de seco. Cuando Arón Canet, Beaubier y Ai Ogura, que rodaban en las primeras posiciones, llegaron al punto fatídico, no pudieron frenar y se fueron los tres al suelo. Deslizando por una grava que no podía detener su alta velocidad. Augusto Fernández, Pedro Acosta, Albert Arenas, Arbolino, Corsi, Chantra y Jake Dixon les siguieron, generando unas escenas de auténtico pánico.

Incluso hubo motos que se incendiaron por la colisión entre monturas. Afortunadamente y a pesar de las escenas escalofriantes, ningún piloto resultó herido de gravedad. La organización decretó bandera roja y reanudaría la carrera posteriormente a 7 vueltas. Ninguno de los implicados en el macro accidente pudo volver a tomar parte, ya que desde la dirección de carrera se estimó que no habían regresado al pit lane en las condiciones que marca el reglamento (en menos de 5 minutos desde que se detiene la carrera y realizando todo el circuito sin atajos). En total, la carrera contó con 15 abandonos, finalizando únicamente 15 pilotos.

El Gran Premio de MotoGP con más accidentes

Ver a un piloto besar el asfalto, por tanto, es habitual. Ver a 140 hacerlo en un mismo fin de semana, no tanto. Ocurrió en el Gran Premio de San Marino de 2017, el más accidentado de la historia.

Un cambio brusco en las condiciones climáticas entre la calificación y el día de la carrera generó el caos en el trazado de Misano. Tanto los entrenamientos del viernes como los del sábado habían sido en seco, por lo que los equipos solo tuvieron el calentamiento del domingo para reglar las motos para lluvia. El agua convirtió el asfalto en una pista de patinaje, generando 80 accidentes entre las tres categorías solo el domingo (26 en las sesiones de entrenamiento y 54 durante las tres carreras). Esos 80 percances son más de los que se suelen registrar en un fin de semana estándar (la media en 2022 fue de 55,4 por Gran Premio, por ejemplo).

Marc Márquez consiguió coronarse campeón en la categoría de MotoGP en una carrera que vio el abandono de seis pilotos, entre ellos Jorge Lorenzo cuando lideraba la prueba tras haber salido quinto en la parrilla. La victoria le sirvió al de Cervera para ponerse líder de un Mundial que terminaría ganando por cuarta vez en su trayectoria. Su triunfo tiene mucho mérito, más si tenemos en cuenta que en el calentamiento previo a la carrera se había ido al suelo por el estado del firme. Su caída, además, fue recibida con júbilo por parte de la grada, repleta de tiffossi de Valentino Rossi, que no tomó parte de la cita por una lesión.

El piloto español además ganó con estilo, con una última vuelta en la que adelantó a Danilo Petrucci que, hasta el momento, iba rodando primero. De hecho, Márquez reconoció que su idea era finalizar segundo al tener a Andrea Dovizioso, su principal rival por el Mundial, por detrás. Sin embargo, en el último giro optó por pasar al ataque, demostrando su pericia sobre mojado y llevándose los 25 puntos.

Si hablamos de carreras de Moto3, la más accidentada vio hasta 15 retiradas, 14 de ellas por caída. Patrik Pulkkinen también besó el suelo, aunque continuó en carrera. El italiano Romano Fenati se llevó el triunfo, con el español Joan Mir subiéndose al segundo cajón del podio. En Moto2 el panorama fue similar, con 12 retiradas por caída durante la carrera. En este caso, el triunfo fue a parar para el suizo Thomas Lüthi.