MOTOGP

La DANA de Valencia también causa estragos en el paddock de MotoGP: "El garaje de mi casa está todo inundado, allí tenía todas las motos de entrenamiento"

Varios pilotos valencianos forman parte de los vecinos afectados por la DANA de Valencia.

Estado de los accesos al Circuito Ricardo Tormo./
Estado de los accesos al Circuito Ricardo Tormo.
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Los estragos de la DANA en Valencia siguen pasando factura. Los destrozos materiales, sumados a los cientos de pérdidas humanas mantienen con el corazón en un puño al mundo entero, pero especialmente a los tantos de vecinos de los pueblos que este martes vivieron la parte más negativa de la naturaleza. En ese sentido el paddock de MotoGP también ha sufrido los estragos. El Mundial de las dos ruedas está formado por decenas de trabajadores de Valencia, algunos incluso de pueblos mayoritariamente afectados por el mayor temporal que se recuerda en décadas. Un conjunto de personas que desde el martes están siguiendo todas las noticias que se van conociendo de la costa este de España desde Malasia, donde este fin de semana se celebrará la penúltima cita del curso.

Este jueves, en el día de medios habitual en los estrenos de Gran Premio, todos los pensamientos se han enfocado en la catástrofe que a miles de kilómetros estaba azotando al país de origen de miles de personas del paddock. Sobre la mesa, la posibilidad de que la última cita del curso sea cancelada, una noticia que, teniendo en cuenta la magnitud del desastre, ha pasado a un segundo plano. Y entre tanta noticia, han ido saliendo historias personales como la de Jaume Masiá.

El Campeón del Mundo de Moto3 en 2023 es natural de Algemesí, una de las zonas más afectadas por las inundaciones. Allí se encontraba su familia en pleno temporal. "Estoy muy lejos de casa y me ha tocado de primera persona con mi familia. No estoy pudiendo ayudar. Mi madre está sola. En todo Valencia ha sido una locura lo que ha pasado", reconocía el piloto valenciano en su llegada al trazado malayo.

El piloto del Preicanos de Moto2, por suerte, pertenece a una de las familias afortunadas que no tuvieron que lamentar daños personales, sin embargo, lo que sí ha sufrido daños es su garaje, donde el piloto tiene guardadas sus motos. Todo ello sumado a la presión de estar lejos de su familia. "El garaje de mi casa está todo inundado. Allí tenía todas las motos de entrenamiento. Pero esto es algo material. Las calles principales de mi pueblo... Tengo vídeos de los coches arrastrados, el agua por la cocina en las casas antiguas, mucho barro... Es difícil de asimilar", relataba.

Además de Masiá, el paddock de MotoGP está formado por varios pilotos que este fin de semana correrán bajo la bandera valenciana. "Miedo por mis familiares también, pero gracias a Dios todos están bien. Me gustaría dar mi más sentido pésame a todos los familiares de la gente fallecida", expresó Aron Canet, el ganador de la última carrera de Moto2. "Es duro ver las imágenes y hablar con amigos que han perdido parte de su vida. Por suerte, toda mi familia y mis amigos están bien, pero ha habido bastantes daños materiales", expuso Jorge Navarro, de Pobla de Vallbona, que este fin de semana estará de wild card en Malasia.

Otros como Sergio García, de Burriana, también han añadido su grano de apoyo a la trágica y devastadora DANA. "Es mi tierra, estoy siempre allí con ellos. Es el mejor sitio para vivir del mundo. Ahora tenemos que luchar, aportar nuestro granito de arena para que esto vuelva a la normalidad". También Ángel Piqueras, piloto de Requena. "Es una pena lo que está pasando en Valencia, mi tierra, mi Comunidad", declaró Ángel Piqueras.

En lo que todos están de acuerdo es en que en estos momentos lo deportivo pasa a un segundo plano. "Sería una falta de moral correr en Valencia. Hay gente que ha perdido familiares. Esto es un deporte y hay que ser humanos. Lo suyo sería focalizarse en ayudar a todos los afectados".