MOTOCICLISMO

Las diferencias técnicas entre los campeonatos de MotoGP y Superbikes

Los dos grandes campeonatos del Mundo de motociclismo son más diferentes de lo que pueda parecer a simple vista.

Carrera del Gran Premio de Austria de MotoGP./REUTERS
Carrera del Gran Premio de Austria de MotoGP. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

España es un país de motos. Fundamentalmente desde la eclosión de Ángel Nieto en la década de los 70, varios son los pilotos de nuestro país que han destacado sobre las dos ruedas. Nombres históricos como Álex Crivillé, Sito Pons, Jorge Martínez Aspar, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo o Marc Márquez, por nombrar solo a algunos, han sido campeones del Mundo en diferentes categorías a lo largo de los años. De hecho, 10 de los 22 pilotos que conforman la parrilla de MotoGP en 2023 son españoles.

Sin embargo, no ocurre lo mismo en Superbikes. La otra gran categoría del motociclismo posee una implantación algo menor en nuestro país. En 2023, tres pilotos del WorldSBK son españoles. Eso sí, el interés por las Superbikes ha crecido en los últimos años, si bien la MotoGP sigue siendo el rey de los campeonatos de motos todavía en España.

Diferencias de concepto entre MotoGP y Superbikes

La principal diferencia entre MotoGP y Superbikes es el tipo de motocicleta empleada y la conducción. Se trata de una disparidad de concepto, ya que mientras que en MotoGP las motos utilizadas son creadas ex profeso para competir en circuitos, y por lo tanto buscan el máximo rendimiento posible, las Superbikes son en origen modelos de calle, desarrolladas eso sí para la competición. Así, en esencia, cualquiera podría comprar una moto muy parecida a aquellas que compiten en SBK, mientras que las de MotoGP son prototipos no homologados para salir a la carretera.

En cuanto a la conducción, los pilotos de MotoGP van muy metidos en el habitáculo, mientras que en las de SBK no. Sería una conducción mucho más parecida a la que pueda hacer un conductor de moto de calle.

Esto se traduce, por norma general, en una mayor velocidad de las motos de MotoGP respecto a las de Superbikes. De hecho, mientras que el récord de velocidad punta en MotoGP está en posesión de Jorge Martín con 363,6 kilómetros por hora, en Superbikes son los 339,5 km/h que logró alcanzar Tom Sykes en Monza 2012. Todo ello a pesar de que ambas categorías montan motores similares, de 4 tiempos con cuatro cilindros (cuya disposición puede variar). Así, en SBK la cilindrada va desde los 900 cc a los 1200 cc, mientras que en MotoGP son de 1000 cc.

A pesar de todo, el hecho de que en el Mundial de Motociclismo se busque el rendimiento hasta en el más mínimo detalle, como por ejemplo la inclusión de alerones en el carenado o el uso de frenos de carbono y no de acero, consiguen exprimir la potencia del propulsor hasta el límite. En cuanto al chasis, en MotoGP es diferente, pues está adaptado este a la aerodinámica.

Los días de carrera

En MotoGP, los fines de semana de carrera se llaman Grandes Premios. Está incluido en el propio nombre comercial del campeonato. Está en su ADN. Esto, además, implica una realidad, y es que cada fin de semana se celebra una única carrera de la categoría reina. Al menos una carrera completa, por así decirlo. Desde 2023, se han añadido a la programación de carrera al sprint. Una pequeña prueba que se celebra durante el sábado y que otorga puntos para el Mundial. De esta manera, un fin de semana arquetípico de MotoGP suele componerse de tres sesiones de entrenamientos libres, dos de clasificación, una carrera al sprint el sábado y la carrera principal del domingo.

En Superbikes las carreras reciben el nombre de rondas porque, efectivamente, se celebran más de una. De hecho, cada fin de semana se disputan dos carreras de la categoría reina. Esto implica que el calendario de WorldSBK sea, por norma general, más corto. Ambos campeonatos, que está organizados por Dorna y reconocidos por la Federación Internacional de Motociclismo, viajan por el mundo de forma itinerante. Sin embargo, mientras que en 2023 MotoGP se compone de 20 Grandes Premios diferentes, Superbikes se compone de 12 rondas (24 carreras).

Presupuesto de los equipos

Menos viajes, además, implican menos dinero. Esa es otra de las grandes diferencias entre ambos campeonatos. Por norma general, armar un equipo en Superbikes es mucho más económico que hacerlo en MotoGP. Principalmente, por las limitaciones económicas que existen. Al competir con motos comerciales, hasta 2023 estas deben tener un precio tope de 40.000 euros. Pese a que ahora se permite un poco más debido a la inflación, el coste sigue siendo inferior al de una moto de MotoGP, que se calcula que su producción puede estar entre el 1.000.000 y los 4.000.000 de euros.

Además, con el mismo objetivo de recudir costes, cada piloto de SBK solo cuenta con una moto en su garaje. Esto, además, iguala fuerzas ya que los equipos pequeños no cuentan con tanta diferencia respecto a los grandes. En MotoGP cada piloto cuenta con dos motos en el box. De este modo, si surge algún problema, puede cambiar de montura y continuar compitiendo. Por ejemplo, en una situación de lluvia, en la que puede tener una moto con un reglaje de seco y otra con el set-up preparado para el agua.