MOTOGP

¿Cuánto cuesta una MotoGP? El precio y su valor

La categoría reina del motociclismo cuenta con monturas creadas únicamente para competir en sus circuitos, lo que eleva sensiblemente sus costes.

Marc Márquez junto a su Repsol Honda para 2023./EFE
Marc Márquez junto a su Repsol Honda para 2023. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

A diferencia de lo que sucede en otros campeonatos como puede ser Superbikes, en el que participan modelos derivados de las motocicletas que se pueden ver por la calle, las motos de MotoGP son fabricadas ex profeso para la competición. Esto es, son prototipos únicos que no están a la venta al público y que ni siquiera, por sus características y velocidad punta, pueden circular por carretera.

En la temporada 2023 hay seis constructores en la parrilla de MotoGP: Honda, Yamaha, Ducati, Aprilia, KTM y Gasgas. La gran mayoría de ellas fabrican modelos de carretera que pueden tener similitudes formales con las que vemos en los circuitos (Gasgas es una marca especializada en enduro, propiedad de KTM). Pero las motocicletas que construyen para la competición poseen un precio mucho más elevado.

¿Cuánto cuesta una moto de MotoGP?

Según explica el propio equipo Repsol en su página oficial, una moto de MotoGP ronda un coste total de 3 millones de euros de fábrica. Teniendo en cuenta que un equipo profesional necesita dos monturas por piloto para participar en el Mundial, esto supone un desembolso que no muchos pueden realizar. El precio es tan elevado por el valor de sus componentes, la alta tecnología que poseen y le hecho de que sean fabricadas a mano.

No obstante, la estimación viene de uno de los equipos más grandes de la parrilla y es probable que haya motocicletas algo más económicas. De hecho, el portal especializado en motor, One Stop Racing, abre la horquilla de precio entre 1.000.000 y 4.000.000 de euros. En esta tasación no se incluye la fase de desarrollo o las investigaciones previas, simplemente se trata de un cálculo basado en el coste de los componentes. El precio bruto ya que, como decimos, no están a la venta al público en concesionarios.

Las piezas que componen una MotoGP

Sin duda, el motor es la parte más importante de una MotoGP. Las monturas que participan en la categoría reina están equipadas con propulsores de 1.000 centímetros cúbicos, capaces de alcanzar velocidades superiores a los 350 kilómetros por hora (el récord actualmente lo posee Jorge Martín, cuando alcanzó los 363,6 km/h durante el GP de Italia en 2022). Según la web del equipo Repsol, un motor de MotoGP tiene un precio que oscila entre 200.000 y 250.000 euros.

Sin embargo, no es la parte más cara. Ese honor está destinado a la caja de cambios. Según el portal especializado Motorsan.es, la caja de cambios puede tener un precio de unos 650.000 euros. La principal diferencia entre el sistema de cambios que se utiliza en MotoGP, llamado seamless, respecto al tradicional de una moto de carretera radica en la capacidad de la caja de mantener engranadas dos marchas al mismo tiempo, aunque solo una de ellas transmite el empuje a la rueda. Esto hace que el cambio sea fluido y la moto no deje de avanzar en ningún momento, así como permite cuidar más los neumáticos y reducir el consumo de combustible.

En MotoGP, el peso de la montura es clave. Cuanto más ligera, más posibilidades de alcanzar una mayor velocidad. Actualmente, una motocicleta de Moto GP debe tener un peso mínimo de 157 kilos. Esto se consigue con materiales tan ligeros como resistentes, lo que también se traduce en dinero, claro. Las motocicletas de la categoría reina suelen estar fabricadas con materiales como aluminio (en las manetas de freno y el chasis), titanio (en tornillos y anclajes, así como en componentes del sistema de frenado, los tubos de escape o las válvulas del motor), fibra de carbono (en el carenado, el guardabarros o el chasis) y magnesio (en las llantas).

A todo esto hay que sumarle el sistema de frenos, compuesto por tres pares de pinzas, tres cilindros, 10 discos de carbono y 28 pastillas para toda la temporada que, según Motosan.es, tiene un precio conjunto de unos 70.000 euros. Además de los diferentes componentes electrónicos de una moto o las ruedas (que son suministradas por Michelín de forma exclusiva).