Álvaro Bautista: "Celebrar el título con mis hijas sería lo más, más que los récords o ser bicampeón"
El español tiene que sumar dos puntos en la última cita del Mundial de Superbikes, que se disputará en Jerez del 27 al 29 de octubre, para repetir título.

Álvaro Bautista está a un paso de hacer historia en una segunda juventud en su carrera deportiva (cumplirá en noviembre 39 años): en la última cita del Mundial de Superbikes consiguió que Ducati amarrase el título de constructores, además de superar a Carl Fogarty como el piloto con más victorias para la marca italiana en la competición de motos derivadas de serie. Y, además, está rozando su segundo título de campeón del mundo, lo que le dejaría como el español con más entorchados en WorldSBK, un hito que podría firmar en casa, en Jerez, en la última cita de la temporada 2023.
"Siempre es bonito alcanzar esos logros", reconoce en una entrevista con Relevo. "Pero al final esto quedará para cuando me retire, ahora mismo me apetece más seguir disfrutando. Lo que sí es un sueño es poder conseguir un título en casa, en Jerez, con mi familia, mis amigos, celebrarlo con ellos… Porque en 2006 con el de 125cc fue muy bonito, en Australia, con mi equipo, pero no lo pude celebrar con mi familia. Y el año pasado igual, en Indonesia, muy bonito, lo celebré con mi gente de las carreras. Pero este año si pudiéramos conseguirlo en Jerez sería algo increíble. Es lo que realmente me va a gustar, celebrarlo con mis hijas, eso sería increíble. Para mí es lo más, más que batir récords o ser bicampeón. La leche… Eso vale más que nada".
Los dos últimos grandes premios han sido un espaldarazo para ti. Venías de un momento en el que Razgatlioglu se te estaba acercando, pasó de 93 puntos a 47 cuando sólo quedaban dos pruebas.
Justo dio la casualidad de que nos bajaron las revoluciones y coincidió con esta parte buena de Toprak. En la primera parte de la temporada los circuitos eran, digamos, favorables tanto para Ducati como para mí, y cuando hicieron esa revisión técnica llegó la parte del campeonato más complicada para nosotros. Está claro que con esta limitación vas un poco más al límite en las curvas a nivel de potencia, cuando cambias lo haces con 500 revoluciones menos y el motor cae 500 revoluciones más, así que la potencia en bajos no es la misma. Y eso nos ha obligado a trabajar mucho.

Entonces achacas más a una casualidad que a esta limitación que os pusieron, la segunda del año, que Razgatlioglu te recortase.
Yo creo que ha sido más el hecho de que fuesen sitios menos favorables. No te voy a mentir, esas 500 vueltas menos se notan, y te hacen la vida más complicada. Y diría que lo hemos resuelto bastante bien. Y, a parte de los circuitos, también se dieron circunstancias extrañas. Por ejemplo, en Most (República Checa) nos llovió antes de la carrera y había que elegir el neumático y los que optaron por el intermedio tuvieron ventaja. Luego también tuve un problema en boxes con el que perdí 20 segundos. Y en Magny Cours (Francia) con el fallo eléctrico que tuve en la moto. Circunstancias que se dieron todas en el mismo momento y parecía que 'mira este que ya está de bajón'. Y no fue así, yo estaba tranquilo porque sabía que estábamos haciendo bien las cosas. Pero sin los problemas estábamos luchando por victorias. No le di mucha importancia a eso.
"El equipo sí que tuvo algún momento de pánico, de 'a ver qué pasa si empezamos a tener más problemas'... pero yo estaba tranquilo"
Piloto de Ducati en el WorldSBK¿Y no afecta pensar que se te están juntando las circunstancias y que se acerca tu rival?
No entré en una espiral negativa, lo tomaba como algo circunstancial y estaba seguro de que cuando estaba todo en el sitio éramos competitivos. Es verdad que cuando pasan cosas así puedes empezar a dudar, o piensas más, pero estaba tranquilo, y creo que la manera que tengo de gestionar las cosas me ha ayudado a eso. Y también conociendo el formato de las carreras: como hay tres en el fin de semana intento que lo que me haya pasado no me afecte para lo que viene, tanto si es bueno como si es malo. Porque muchas veces si es bueno te relajas demasiado y te crees que está hecho, y puede hacer que te pille en fuera de juego. Sin embargo, si intentas resetear cada vez que haces algo sea bueno o sea malo y afrontas lo siguiente partiendo de cero, evitas esas espirales negativas o positivas, que no son buenas ni unas ni las otras. Lo gestionamos bien, quizás incluso yo mejor que el equipo, porque el equipo sí que tuvo algún momento de pánico, de 'a ver qué va a pasar si empezamos a tener más problemas…'. Pero yo estaba tranquilo.
Portimao debía ser un buen fin de semana para Razgatlioglu y sacaste una notaza: tres triunfos. ¿Sabe mejor y más en el punto en el que estamos del año y lo que ha implicado para el campeonato?
Ganar siempre te hace estar orgulloso, pero sí que es verdad que hay algunos circuitos a los que te adaptas mejor tú con la moto, y no es que tengas que ganar, pero si lo haces cumples el objetivo. Pero en sitios como en Portugal, más favorable para Toprak y Yamaha, o para Jonathan y Kawasaki, porque han ganado mucho en el pasado, ganar y sobre todo haciéndolo como lo hice, teniendo a un Toprak al máximo nivel, sin guardarse nada, arriesgando 100% al máximo porque no tenía nada que perder, sí que te da más gusto. Más eso de decir 'hostia, te he ganado en tu terreno'. Y encima luchando hasta el final.
"Está claro que no voy a ir a Jerez a conservar y a coger los puntos"
Piloto de WorldSBK y campeón del mundo en 2022
Es que asumiste bastantes riesgos..
Demostramos que, aunque podría haber hecho la versión fácil, que era acabar segundo, y coger puntos, no me conformé con eso, sin mirar al campeonato: si podemos ganar, ganamos, y si no intentamos conseguir lo máximo que podemos. Y es como decir '¡Eh! Que yo estoy aquí para ganar, no para conformarme'. Demostramos ser fuertes, no nos acobardamos, y tras un circuito favorable como Aragón, donde cometí un fallo quizás por un exceso de confianza, y tuve una caída, las cinco carreras siguientes las hemos ganado. Es un 'lo que no me mata me hace más fuerte'. Y en un momento de duda de tenerle a 47 puntos que ya no eran los 90 de unas carreras antes, yo digo 'sigo aquí, y me da igual que me cojas o que no me cojas, yo voy a intentar ganar'. Creo que es una demostración moral de que somos fuertes y de que tenemos seguridad en nosotros mismos, vayan bien o vayan mal las cosas.
Y ahora Jerez: me explicas tu manera de afrontar las carreras, pero aquí puede llegar el premio gordo. ¿Cómo vas a enfocarlo?
¿El planteamiento para Jerez? Pues, hombre, sinceramente es el mismo. Todo lo que he hecho hasta ahora muy bien, ya está hecho, y hay que mirar para adelante, y se trata de hacerlo lo mejor posible en Jerez. Está claro que te dices '¿pero si sólo necesitas dos puntos en tres carreras?'. Pues quizás por eso puedo ir más relajado, porque me puedo permitir el lujo de poder centrarme en pilotar y en intentar conseguir el mejor resultado, sin pensar en que no puedo fallar. No, es que me puedo permitir el lujo de, entre comillas, fallar. Voy a dar todo lo que pueda con ese margen de seguridad que siempre intento dejar en cada carrera. Pero está claro que no voy a ir a conservar y a coger los puntos. No es lo que apetece, lo que me apetece es disfrutar de la moto, y disfruto yendo rápido y yendo al límite y llevándola a las máximas posibilidades que me pueda dar. Voy a intentar disfrutar del fin de semana sin pensar en otra cosa, porque si piensas en tener que asegurar no te centras en pilotar, y es lo que me está gustando ahora, pilotar y centrarme en conducir la moto, no en puntos o en el campeonato.