Gran Premio de España 2023 en Jerez: dónde ver en directo
El Mundial de motociclismo regresa a Europa a través del Circuito de Jerez-Ángel Nieto, una prueba clásica del calendario.
Hay citas deportivas señaladas con marcador fluorescente por los aficionados al deporte y, en el caso del motociclismo, una de ellas es, sin duda, el Gran Premio de España. Jerez es una cita ineludible para los amantes de las dos ruedas: tras una Q1 de gran nivel y una Q2 donde la lluvia fue un protagonista más, Aleix Espargaró saldrá primero en la carrera principal. Una posición de honor que tendrá que rematar esta tarde en la sprint (15.00 CEST).
¿Cuándo es la carrera de Jerez 2023?
En la temporada 2023, el Gran Premio de España es la cuarta cita del Mundial de MotoGP. Tiene lugar del 28 al 30 de abril en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Se trata de la primera de las tres pruebas que tendrán lugar en nuestro país esta temporada. Tras la caída de Motorland del calendario, la presencia española ha quedado reducida a Jerez, Montmeló y Cheste, que como ya es tradicional pondrá punto y final al año en motociclismo.
El trazado jerezano supone la puerta de entrada del Mundial a Europa tras sus citas en Argentina y Estados Unidos. En la edición de 2022 resultó clave pues, pese a ser la sexta carrera de la temporada, supuso el primer triunfo para Pecco Bagnaia. El de Ducati terminaría haciéndose con el triunfo final en MotoGP por delante de Fabio Quartararo, que también fue segundo en España.
Hats off @PeccoBagnaia! 👏
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) May 1, 2022
That was an INCREDIBLE ride! 🔥#SpanishGP 🇪🇸 pic.twitter.com/fQVOdmVStv
Esta temporada, la prueba llega con un atractivo añadido y es que, en la jornada de sábado, se celebra una carrera al sprint con reparto de puntos para los nueves primeros clasificados. Un nuevo aliciente para llenar las gradas.
Horarios GP de Jerez de MotoGP
El Gran Premio de España de MotoGP no posee los horarios confirmados todavía debido a su coincidencia con el GP de Azerbaiyán de Fórmula 1. Esto podría causar que desde la organización se decida cambiar el cambiar el orden de las carreras o modificar la hora de salida en la jornada del domingo. Por el momento, los horarios previstos son:
VIERNES 28 DE ABRIL
09:00: P1 Moto3
09:50: P1 Moto2
10:45: P1 MotoGP
13:15: P2 Moto3
14:05: P2 Moto2
15:00: P2 MotoGP
SÁBADO 29 DE ABRIL
08:40: P3 Moto3
09:25: P3 Moto2
10:10: FP MotoGP
10:50: QP1 MotoGP
11:15: QP2 MotoGP
12:50: QP1 Moto3
13:15: QP2 Moto3
13:45: QP1 Moto2
14:10: QP2 Moto2
15:00: Carrera al sprint MotoGP
DOMINGO 30 DE ABRIL
10:45: Calentamiento MotoGP
12:00: Carrera Moto3
13:15: Carrera Moto2
15:00: Carrera MotoGP
Parrilla de salida MotoGP de la carrera principal
1. Aleix Espargaró
2. Miller
3. Jorge Martín
4. Binder
5.Bagnaia
6. Pedrosa
7. Oliveira
8. Zarco
9. Marini
10.Viñales
11. Nakagami
12. Alex Marquez
13. Bezzecchi
14. Morbidelli
15. Di Giannantonio
16. Quartararo
17. Raúl Fernández
18. Rins
19. Bradl
20. Mir
21. Augusto Fernández
22. Folger
23. Lecuona
Dónde ver en directo en televisión
En España, todo el Mundial de MotoGP se puede ver a través de DAZN. La plataforma de contenido deportivo posee los derechos y emite en directo tanto las carreras como la clasificación y los entrenamientos libres. El motociclismo está incluido dentro del paquete denominado DAZN Esencial, que también comprende la Fórmula 1, la Premier League o la Euroliga de baloncesto entre otros deportes. Este posee un precio de 18,99 euros al mes o 149,99 euros el año natural.
No es la única opción dentro de la plataforma que añade la emisión de MotoGP. El llamado DAZN Total, que suma todas las emisiones del paquete básico más cinco partidos cada jornada de Liga española, posee un coste superior, 29,99 euros al mes o 299,99 euros al año, pero también ofrece tanto en directo como a la carta toda la emoción de las dos ruedas.
Además, el propio Mundial ha sacado una plataforma propia llamada Videopass con todas los grandes premios de la temporada. Posee un precio de 139,99 euros al año sin TimingPass, un servicio de cronometraje de todas las sesiones, o de 148,99 euros al año con el TimingPass incluido.
El Circuito de Jerez: así es el trazado
El Circuito de Jerez-Ángel Nieto es uno de los que posee más solera de todo el Mundial de MotoGP. Inaugurado en 1985 con un Gran Premio de Fórmula 1, en el que Ayrton Senna vencía a Nigel Mansell por solo 0,014 segundos, ha trascendido a la historia como una de las principales catedrales del motociclismo gracias, sobre todo, a la gran afluencia de espectadores, que lo convierten en una de las citas más especiales de cada año.
Renombrado como Circuito de Jerez-Ángel Nieto tras el fallecimiento del mítico piloto español, que ganó sus célebres 12+1 títulos mundiales, forma parte del Mundial desde 1987. En total, posee una longitud de 4.423 metros, reparados en 3.037 metros de rectas y 1.385 metros de curvas. Se trata de uno de los circuitos más lentos debido a sus 13 curvas, 8 a derecha y 5 a izquierda. Por ello, es considerado un trazado idóneo para pilotos técnicos.
El piloto con más victorias en la 'catedral del sur' es Valentino Rossi, que ha ganado en siete ocasiones (2001, 2002, 2003, 2005, 2007, 2009 y 2016). De hecho, se da la circunstancia que el italiano fue el último en ganar en 500cc y el primero en ganar en MotoGP.