MOTO2 | ENTREVISTA

Izan Guevara: "Este golpe me ha venido bien para ver la realidad de este deporte"

El campeón de Moto3 de 2022 está viviendo una difícil experiencia en Moto2 que le ha hecho desaparecer del primer plano.

Izan Guevara, campeón de Moto3 en 2022./) EFE/EPA/JOEL CARRETT
Izan Guevara, campeón de Moto3 en 2022. ) EFE/EPA/JOEL CARRETT
Borja González

Borja González

Guadassuar (Valencia)-. Izan Guevara se proclamó campeón de Moto3 en 2022, en el Gran Premio de Australia disputado en octubre. Y no hace tanto de eso. El mallorquín, pupilo de Jorge Martínez Aspar, cumplió con el movimiento natural para el año siguiente, subir a Moto2. Y ahí se ha atrancado. Los resultados no le salen, y ha pasado de ser una de las grandes promesas del Mundial a estar desaparecido. En su equipo no dejaron de argumentar en 2023 que iba a sacarlo, que tiene un talento brutal, algo que no se cansaron de repetir desde que llegó al campeonato en 2021.

Pero en este curso se nota un punto de incertidumbre, porque Guevara no termina de arrancar en la clase intermedia. Es cierto que arrancó esta nueva experiencia con dos operaciones, lo que le dejó con poca pretemporada, y algo falto de confianza. Y que en 2024 ha tenido que reaprender algo que no tenía por la mano, por el cambio de proveedor de neumáticos, de Dunlop a Pirelli, y en el caso de su escudería (más Red Bull KTM Ajo e Intact GP) de suspensiones (de las tradicionales Öhlins a las WP, propiedad de Pierer Mobility, la propietaria de KTM, Husqvarna, GasGas y socia de CFMoto, los colores que luce el piloto español).

Después del Gran Premio de España se le ha visto una mejoría, aunque aún esté lejos de lo que se espera de él. Un paso adelante que él justifica en las pruebas con esas suspensiones, un argumento al que se aferra a la vez que recuerda esa lesión de principios del pasado curso. Y este cambio tendrá que seguir demostrándolo, primero en el Gran Premio de Cataluña de este fin de semana. Porque Guevara lucha contra esa adaptación y, a la vez, contra el peso que tiene por el talento que se le supone, y que debería de ser diferencial, como han dicho siempre desde su actual equipo.

Hace menos de dos años estábamos hablando continuamente de ti y contigo, y ahora llevas un tiempo en un segundo plano.

Es verdad, la cosa ha cambiado un poco, mi estilo de vida (Se ríe). Antes tenía muchas más entrevistas, pero me ha venido también bien un poco este parón para centrarme en mí, para entrenar tranquilamente, no dar explicaciones a nadie, tan solo centrarme en mí y en mis objetivos.

¿Con quién te desahogas cuando las cosas no van bien?

Mi entorno, mi familia, mis mecánicos, mi entrenador en Mallorca. Mi círculo.

¿Qué es lo que te ha costado y te está costando de Moto2? Aunque ha cambiado la categoría de un año a otro, con los nuevos neumáticos y, en vuestro caso, con las nuevas suspensiones.

A ver, lo que más me costó en Moto2 fue llegar recién operado, comenzar la temporada sin ninguna puesta a punto, sin casi dar vueltas con la moto, sin preparación apenas… Pasar por el quirófano me quitó mucha confianza. No sólo fue por el brazo (NdR: Síndrome compartimental en el brazo derecho), sino también por una operación en la muñeca de una caída que había tenido en mi primer test en Valencia, que arrastré un tiempo y de la que me operaron más tarde. Eso fue clave en la adaptación en la Moto2. Y también el proceso posterior, no conseguía ir cómodo, no conseguía ser yo, algo que necesitas cuando pilotas para dar tu máximo. Si vas incómodo encima de la moto, con una moto con la que ya cuesta de por sí, al final las cosas no van a salir. Hemos trabajado mucho en eso, en mi comodidad, en mover estriberas, manillares, etc., y ahora las cosas empiezan a salir mejor. También este año ha habido muchos cambios, WP como suspensiones, Pirelli como neumáticos, y eso ha costado. Teníamos un modelo de suspensión que a mí no me iba bien. Por suerte han podido traer otros diferentes en pocas carreras, para el test de Jerez, y ahí se vio un gran cambio. En Austin no podía dar tres vueltas seguidas sin cometer algún error, y en el test de Jerez hice un simulacro más rápido que lo que había hecho el domingo, en unos tiempos de podio. Ese ha sido un gran cambio para bien. No siempre es culpa del piloto.

"A mí no se me ha olvidado pilotar una moto de un año para otro"

Izan Guevara Piloto de Moto2 y campeón de Moto3 2022

En Moto3 fluías, Izan Guevara y la moto erais uno, ganases o no.

Yo siempre lo he dicho, a mí no se me ha olvidado pilotar una moto de un año para otro. Al final yo creo que las cosas no estaban en su sitio como tenían que estar, y al final si una moto no te acompaña por muy bueno que sea el piloto, tal y como están las cosas, es difícil. Porque al final es un Mundial, está todo muy igualado, aquí nadie es manco, y si las cosas no están no van a salir.

¿Hay algo que te puedas reprochar?

¡Claro que hay cosas que uno se puede reprochar a uno mismo! Siempre te lo puedes currar un poco más, o siempre puedes intentar dar algo más. Ha costado mucho. También es verdad que lo de la lesión de muñeca me lo podrían haber descubierto antes, y no en el último test antes de empezar el Mundial. Fui a hacerme pruebas, todo ok por parte de los médicos, que era cuestión de tiempo y que se iría el dolor poco a poco, pero no se iba, seguía, y me vi en ese entrenamiento en Portugal en el que no podía conducir la moto. Y luego me vino el síndrome compartimental, que no ayudó nada.

¿Es complicado pasar de verse siempre arriba a ver que estás en la parte baja de la tabla? Ganaste la Talent, el Mundial Junior, el Mundial de Moto3…

Es un golpe de repente. Pero también, como he dicho en muchas entrevistas, me ha venido bien para ver la realidad de este deporte. Es verdad lo que has dicho, siempre me salía todo fácil, siempre estaba delante, me venía todo muy rodado… Es un golpe de realidad para saber que estamos en un Mundial, que no hay nadie malo aquí, y que las cosas son difíciles y que hay que trabajarlas. Estar el 25 ha costado mucho mentalmente, porque de estar arriba a verte el último, esforzándote encima de la moto, dando el máximo, y que no te salgan las cosas, y acabar reventado una carrera y que estés el 20. Dices '¡Joder! ¿Qué pasa aquí?' Mentalmente ha costado.

"Dices: 'Joder, ¿qué pasa aquí?' Mentalmente ha costado"

Izan Guevara Piloto de Moto2 y campeón de Moto3 2022

Empiezan a verse brotes verdes. ¿Cuánto crees que te falta?

Falta un poco más de trabajo, faltan vueltas, falta empezar a sentirte ahí, que estás en el grupo, a tener más confianza en los adelantamientos, que te fluyan las cosas, como me fluían en Moto3. A mí me salían solas las cosas, me salía muy natural todo. Y con esta moto falta esa naturalidad que aún no ha llegado, pero que desde el test de Jerez ha empezado a aparecer. Pero lo hablé con mis mecánicos: esto no va a ser de estar, un día, el 20º, a estar el quinto peleando por un podio; esto va a ser paso a paso, primero hacer como en Jerez un trece, luego en Le Mans un diez, y a ver en Cataluña qué tal. Y seguir en esta línea, pero no hacer altibajos, no llegar a Cataluña y hacer el 20, ahora hay que seguir trabajando y estar ahí.

¿Confías en ti y en que vas a sacar esto adelante?

Sí, sí, esto va para delante, seguro. Al final es lo que te he dicho antes: no se me ha olvidado conducir y yo soy un buen piloto y lo he ido demostrando en categorías inferiores. Así que hay que llegar. Está costando, pero llegaremos seguro. Confío.

¿Te aprieta el equipo? Casi has crecido con el Aspar Team, todos se deshacían en elogios y hablaban de tu talento, y siguen haciéndolo: Jorge, Nico Terol, Gino Borsoi cuando estaba aquí, y que aún ahora te anima. Pero aquí valen los resultados...

Este año ya sí. El año pasado me intentaban ayudar, más tranquilos, en plan 'Venga, Izan, van a salir las cosas'. Este año ha habido un poco más de caña, sobre todo en Portimao y en Texas. Pero también se ha visto que al hacer un cambio en la moto ha habido un cambio brutal. Tienen que valorar ciertas cosas y saber cuándo es culpa del piloto y cuándo puede llegar a ser culpa de la moto. Porque muchas veces, cuando las cosas no salen... ¡pam! La culpa es del piloto, y listo. También es normal que me metan caña, porque quieren resultados, y yo soy el primero que los quiere, porque el que va encima de la moto soy yo, el que se ve atrás soy yo, y tampoco quiero ver las críticas en redes sociales. Y el que quiere estar delante soy yo. Luego, obviamente, vosotros os veis beneficiados de eso, y me queréis a mí en el equipo por victorias y por estar delante. Pero si a veces no están saliendo las cosas, hay que analizarlo todo bien, y ver por qué no sale. Al igual que yo decidí coger a mi equipo por banda en Jerez, hablar con ellos, y decirles lo que yo sentía. Y les dije que estas horquillas no me están ayudando nada, y no me equivoqué.

Cuesta lo de lidiar con las redes sociales, ¿no?

Bueno… Hay que aprender. La gente me ha tomado muchas veces por ser alguien que no entrena, y yo creo que soy de los que más entrena del Mundial de Moto2, te lo puede decir mi entrenador, te lo puede decir cualquiera, no hace falta que sea yo, hay días en que entreno por las mañanas y por las tardes, y que apenas descanso, para conseguir mi objetivo, que es volver a ser campeón del mundo. Pero por subir una foto de mi cara o algo en redes sociales ya lo demás no importa. Al final se critica mucho.