MOTO2

Toni Elías: "La gente me recuerda por días como el de Estoril contra Valentino Rossi, pero un Mundial es mucho más grande"

El primer campeón del mundo de la historia de Moto2 charla con Relevo sobre su carrera y su nueva vida profesional en el Mundial.

Toni Elías: “La gente me recuerda por días como el de Estoril contra Valentino Rossi, pero un Mundial es mucho más grande”
Borja González

Borja González

Toni Elías va a cumplir 40 años en este mes de marzo. Como quien dice, acaba de retirarse, con una última etapa deportiva (y vital) desarrollada en Estados Unidos que arrancó en 2016, y en la que consiguió el título de Superbikes de aquel país en 2017. Pero antes había desarrollado una fructífera trayectoria deportiva en el Mundial de Motociclismo, dentro de esa generación que explotó y triunfó en el inicio del pasado milenio y que, en cierta medida, son los precursores del boom actual del motociclismo español. En 125cc, con dos victorias y un tercer puesto en la general de 2001; en 250cc, cilindrada en la que ganó seis carreras, siendo cuarto en 2002 y tercero en 2003.

En 2004 subió a MotoGP, donde estuvo hasta 2009, un periodo en el que sólo ganó una vez, pero lo hizo de una manera, en el Circuito de Estoril en 2006, que quedó grabada en la memoria de todos los aficionados; cruzó la meta 2 milésimas por delante de Valentino Rossi, con un adelantamiento doble (a Rossi y a Kenny Roberts Jr.) en la primera curva de la última vuelta con la moto totalmente cruzada. Ese es quizás el mayor recuerdo que dejó, junto al título en 2010 en Moto2, en el año del estreno de la categoría que sustituyó a los 250cc.

En 2011 pudo volver a la clase reina, aunque tuvo muchos problemas, lo que hizo que su carrera deportiva se complicase hasta la experiencia en América. Ahora ha regresado al Mundial como asesor deportivo de la escudería en la que consiguió sus éxitos más sonados, Gresini Racing, para Moto2 y MotoE. Con él nos pudimos sentar en el Circuito de Losail para mantener una charla distendida en la terraza del hospitality de su equipo en el paddock, una conversación en la que se expresó de esa manera pausada tan característica suya, aliñada con muchas sonrisas, una muestra de la ilusión con la que afronta esta nueva etapa en el campeonato.

Toni Elías hace estiramientos en el GP de Catalunya de MotoGP 2012.  AFP
Toni Elías hace estiramientos en el GP de Catalunya de MotoGP 2012. AFP

Casi hay que decirte 'bienvenido de nuevo'. Has estado bastantes años en EE UU, y ahora estás de regreso en el paddock. ¿Con qué espíritu llegas?

Nada, que vuelvo a casa. Vuelvo a mi estado natural, donde he estado mucho tiempo, donde tengo muchos amigos, pilotos, equipos, gente de la organización… Y sobre todo me lo tomo como volver a mi familia, al equipo Gresini, donde he estado la mayor parte de mis años como piloto y donde he podido conseguir grandes cosas, como podios, victorias, o ganar el Mundial de Moto2 en su día.

A los pilotos se os recuerda por momentos, y en tu caso está claro que hay dos imborrables: uno es haber sido el primer campeón del mundo de la historia de Moto2 y, obviamente, otro por el que te preguntarán mucho fue aquella victoria increíble en MotoGP en Estoril en 2006.

En este equipo es donde más se me ha visto, donde más cómodo me he sentido y, sobre todo, me han dado las herramientas para poder tener estas memorias. Porque, al final, durante tu carrera deportiva puedes hacer cosas buenas, que para mí son importantes, pero la gente te recuerda por cosas como el día de Estoril, en el que ganaste a Valentino Rossi, pasándole así de lado. '¡Ah! ¡Eso fue la hostia!'. Y nada más, se acuerdan de aquello. Y un campeonato del mundo es mucho más grande, pero ese es el momento. Es así.

Ese es el detalle, pero siempre pareciste un piloto que podía haber ganado más mundiales. Moto2 fue como un premio que quizás llegase tarde. En 125cc y en 250cc fuiste un piloto que dejó huella. No sé si tienes esa sensación...

Yo creo, y sé, y siempre me va a quedar esa sensación, que podrían haber venido más mundiales, a parte del de Moto2. Ha ocurrido lo que ha ocurrido, y al final son muchas cosas que ahora sé, que no hay marcha atrás, que podría haber hecho de manera diferente, y espero que de esto alguien más, equipos, se puedan aprovechar de ello.

"Cuando estaba bien en dos y medio, que podrían haber pasado cosas buenas, Fortuna me mandó a MotoGP"

Toni Elías Campeón del mundo de Moto2 2010

El Mundial lo gana uno. Lo hablé con Fonsi Nieto y me dijo que en dos y medio hubo un año en el que los dos visteis que no podíais ganar, que las fábricas marcaban mucho las diferencias en las motos. Que si el piloto elegido era Poggiali, era Poggiali, que fue el caso. Pero no sé si hay cosas en las que crees que te equivocaste.

Los momentos políticos que te pueden afectar o puedan decidir si la cosa va más hacia la izquierda o hacia la derecha... esto es algo que ha pasado y va a pasar, y es una cosa que está fuera del alcance de cualquier piloto. Pero sí que, estratégicamente, puedes preparar caminos para que esto no ocurra o no te acabe tocando, y esto es lo que ahora sé y no sabía antes. Una cosa es venir de Manresa, tener una familia que sabe un montón de motos, que viene del mundo de las carreras y que me ha dado un gran apoyo, y hemos sido una piña muy grande, y otra, la realidad. Nos faltó la experiencia, por ejemplo, de un expiloto que ya hubiera pasado por estos temas, que te ayude a preparar las estrategias para evitar todo esto. Y, al final, eso es importantísimo y marca mucho. Hubo un momento en el que a mí me habría tocado hacer un año más en 125 y, por circunstancias, no tuve más narices que irme a dos y medio, cuando no quería. Cuando estaba bien en dos y medio, que podrían haber pasado cosas buenas, Fortuna me mandó a MotoGP. Son momentos en los que, si te quedas en 125 y ganas un Mundial, o te quedas en 250 y lo ganas, porque podía pasar, por talento o por experiencia y solidez de equipos y de motos, eso te habría podido mandar a entrar en una fábrica en MotoGP o tener un contrato en MotoGP anticipado, como pasa últimamente o ha pasado con otros pilotos. Y esto al final es muy importante. Y en ese momento haber dicho 'no, me quedo en 125, o yo me quedo en dos y medio', o en vez de irme aquí, decir 'no, me quiero ir ahí'. Son momentos muy importantes que acaban marcando el camino y eso es lo que a mí me ha faltado para ahora mismo tener dos o tres o cuatro más, que era posible, pero no lo fue.

En aquella época se movía más dinero. Tú has vestido colores de marcas superpotentes, has sentido esa presión de ser piloto de Telefónica, de Repsol, de Fortuna.. la televisión era en abierto, ganaste en Estoril y lo vieron en España más de tres millones de personas. ¿Eso complica las cosas?

Yo creo que cada momento tiene cosas difíciles. Antes era eso, ahora son otras cosas. Pero sí que cuando hay patrocinadores o empresas de la importancia de aquellas, telefonía, tabaco, energética, pues si ellos decían 'iremos para la derecha', se iba para la derecha. Y así fue. 'No, en vez de dos y medio iremos a MotoGP con Tech3'. Vale, ok. El año siguiente 'No, ahora Gresini'. Y Gresini. E ibas un poco hacia donde ellos querían, y no podías decir que no tampoco.

Toni Elías, Jorge Lorenzo y Marc Márquez, campeones del mundo 2010 de Moto2, MotoGP y Moto3, respectivamente.  AFP
Toni Elías, Jorge Lorenzo y Marc Márquez, campeones del mundo 2010 de Moto2, MotoGP y Moto3, respectivamente. AFP

¿Con qué te quedas de todos estos años de piloto?

A parte de los buenos resultados, me quedo y estoy orgulloso de mi lucha. Porque no ha sido fácil, y quizás los caminos no hayan sido los mejores. Pero siempre he luchado mucho y he trabajado mucho. Esta lucha me ha podido dar esas satisfacciones, y luego las malas cosas, también bienvenidas, han sido para ayudarme en el día de hoy a tener una perspectiva diferente y una experiencia de la que, como he dicho antes, espero que se pueda aprovechar alguien.

La decisión de irte a EE UU fue valiente. No sé si te imaginaste que fueses a competir tantos años y que, al final, te iba a cambiar también la vida en lo personal.

Fue una sorpresa, y no me lo pensé. Allí empecé ya desde la primera carrera ganando, y fueron siete años increíbles. Aquí he vivido cosas muy buenas, pero allí fue un sueño, un sueño americano, el California dream. En lo profesional, en lo personal, ha sido una experiencia súper bonita. Con resultados, que mi mujer es americana y mis dos niños también (risas). Niña y niño. ¡Me fui solo y he venido con paquete! (risas).

"La de EEUU en lo profesional y en lo personal, fue una experiencia súper bonita; con resultados, que mi mujer es americana y mis dos niños, también"

Toni Elías Campeón del mundo de Moto2 2010

En tus últimos años en EE UU ya trabajaste en modo 'coach'. ¿Qué crees que puedes aportar en Moto2?

La verdad es que en ese aspecto estaba un poco estancado. En cambio, aquí hay mucho por hacer. Por eso hablé con Nadia, con la familia Gresini, y se ha podido empezar este nuevo camino. De momento es el de coach de Moto2 y MotoE, y toca trabajar y aportar lo máximo, sea a los pilotos, al equipo técnico, desde conducción, técnica... a tema mental. Cada piloto es diferente, cada persona del equipo es diferente, diferentes situaciones, mirar en cada momento aportar lo que haga falta a quien haga falta.

¿Y hay que entender cómo son los pilotos? Tipo de carácter, y cómo entrarles. Si no recuerdo mal, a ti te estuvo ayudando un año Álex Crivillé, y tú ya sabes cómo es que alguien de fuera venga y te diga cosas, y que sientas un poco que te invaden.

Es difícil, porque todas las personas somos diferentes, y no hay un patrón que funcione para todos. Es un poco improvisar. En algún momento el piloto te va a decir 'No lo veo claro, o estoy triste, o me falta algo'. Y tú vas y 'bueno, tío…'

EFE
EFE

---

En este momento de la entrevista aparece uno de los miembros del equipo Gresini, ni más ni menos que Marc Márquez, y los dos se saludan efusivamente: "Estàs bé?", le dice Toni en catalán. "Si, si, després parlem", le contesta Marc, que añade en broma. "Te ha pegado el sol, ¡cabrón!" Y se ríen.

Y Elías retoma la conversación: "Si en ese momento el piloto necesita un empujón psicológico, dárselo".

Porque tú has vivido de todo y puedes buscar en tu archivo personal...

Siempre me gusta tocar de pies en el suelo, y cada día se aprenden cosas, incluso en este nuevo rol. Pero desde los cuatro años he estado encima de una moto, y lo he dejado con 40, y en esos 36 años te pasa de todo, bueno y malo. Y ya sabes que has pasado por esas situaciones y tienes claro qué se puede hacer y piensas cómo ayudar.

"Marc Márquez es un piloto que creo que es muy superior al resto"

Toni Elías Campeón del mundo de Moto2 2010

Para el aficionado que se pregunta por qué ganaste una vez en MotoGP y no se pudo repetir, ¿por qué pareciste ese día en Portugal tan atómico y luego costó volver a ver esa versión?

Es muy difícil estar constantemente en un podio o ganando carreras, o luchar por un campeonato, si no estás en un equipo oficial. Lo que hizo Martín el año pasado, que casi lo consigue, era extraordinario, pero la historia y las estadísticas ya decían que no iba a pasar. Y no pasó. Hay siempre muchos factores, uno ese de no formar parte de un equipo oficial, y otro que vivíamos una época en la que había una competición de neumáticos. De repente, un día te llegan unos neumáticos que otros habían tenido anteriormente y dices 'hostias, hoy me veo que soy Dios'. Había ayudas extras, a veces las tenías y a veces no, y ese día las tuve. Y la tuve también en la última en Valencia y casi pasa lo mismo, pero me salí de la pista. En fin, son historias y experiencia que tienes... ¡Estamos hablando de ti!

Toni Elías sufre una caída en los entrenamientos del GP de Valencia 2011.  AFP
Toni Elías sufre una caída en los entrenamientos del GP de Valencia 2011. AFP

Y es que justo el que aparece ahora es Fonsi Nieto, su ex compañero en 250 en el que equipo de Jorge Martínez Aspar, una dupla que en su momento fue muy mediática. "Seguro que estáis hablando mal", le contesta entre risas el actual director deportivo del Prima Pramac de MotoGP en el que compite Jorge Martín.

Cuando se habla con los expilotos, siempre dicen que se acuerdan de haberlo sido cuando se levantan por la mañana, porque les duele algo.

Sí, sí, ahora con 40 me noto todo, y cuesta. Pero pienso también que he sido un piloto afortunado, me han respetado las lesiones, estoy bastante entero, y muy agradecido por esto.