MOTO2

Ogura- Aldeguer- García: el podio de Moto2 que suena en MotoGP

Los tres pilotos que lograron las tres primeras posiciones en Moto2 en Assen tienen marcado su destino en la clase reina.

De izquierda a derecha, Fermín Aldeguer, Ai Ogura y Sergio García Dols, en el podio del TT de Assen./EFE
De izquierda a derecha, Fermín Aldeguer, Ai Ogura y Sergio García Dols, en el podio del TT de Assen. EFE
Borja González

Borja González

El podio de Moto2 de la prueba de Assen es un podio potencialmente con pilotos de MotoGP. Uno, el que terminó segundo, Fermín Aldeguer, ya tiene su plaza asegurada, o por lo menos sabe que va a estar en la clase reina, que va a ser con una Ducati, aunque aún tiene claro en qué equipo le pondrán. Otro, Ai Ogura, el ganador, ha rechazado ya una vez la propuesta de Honda de pasar a ocupar el lugar de su compatriota Takaaki Nakagami en LCR, y va camino de hacerlo por segunda vez. El tercero, Sergio García, líder de la clase intermedia y tercero en Países Bajos, está llamando la atención algunas escuderías/fábricas.

Por partes. Ogura es el diamante de Honda, un piloto que fue subcampeón de Moto2 en 2022, y que el año pasado brilló menos por una lesión y por cierta tensión que se vivió en el equipo con el que corría, el Honda Team Asia, la academia de la marca nipona. Pese a esto, le ofrecieron subir a MotoGP en el LCR, pero no vio nada clara la idea viendo el nivel de la moto. Para este 2024 decidió cambiar de aires y pasarse a la estructura española MT Helmets-MSI, con el beneplácito de Honda, lo que le está permitiendo resurgir. Pero los problemas de la RCV, la peor moto de la clase reina, están haciendo que vuelva a transmitir el mismo mensaje de preferir no asumir ese riesgo.

Esta negativa no es definitiva, y sólo podría cambiar si se vislumbra un cambio en el proyecto de Honda en MotoGP, algo que ahora mismo casi sería un milagro. En cualquier caso, a partir de agosto empezará a entenderse si ven alguna luz al final de su largo túnel. En cuanto a Aldeguer la duda se centra sólo en el sitio en el que estará, no en la categoría, ni en la moto. Ducati tiene confirmadas tres motos de sus seis motos para 2025, las de Pecco Bagnaia y Marc Márquez en la estructura oficial, y la de Alex Márquez en Gresini Racing, en una formación en la que se repartirán tres modelos 2025 y tres modelos 2024. De estos últimos, uno sería para el menor de los Márquez, y otro para Aldeguer.

"Ahora mismo me da igual. Mientras me den mi 'motico' yo soy feliz", nos reconocía con una sonrisa Aldeguer este domingo. Según entiende Relevo, su sitio estará en el box del VR46, el equipo de Valentino Rossi (un candidato a compañero de Alex Márquez es el australiano Jack Miller). "No, no, qué va, al final es por mí", nos contestaba sobre si Ducati le ha pedido que suba con el título bajo el brazo. "Subir siendo campeón es un alivio porque te vas de la categoría a lo grande. Llevo tres años luchando, y si no tuviese posibilidades… pero, teniéndolas, hay que intentarlo. No creo que sea una cuestión de que Ducati me haya metido presión o no. En todo momento me han dicho que esté tranquilo, que voy a correr, y sólo falta ver dónde me meten".

Pese a que el no ascenso al equipo oficial de Martín, y la posterior decisión de Pramac de irse a Yamaha, se han interpretado como una ruptura del proyecto de Ducati de escalera de formación, su máximo responsable, Gigi Dall'Igna, quiere que la llegada de Aldeguer en 2025 se interprete como una continuación de esa política, y de que no abandonan esa línea. Es por eso que el tercer prototipo 2025 iría también al garaje del VR46, que pasaría a desarrollar ese rol que ejercía Pramac; si el murciano cumple con lo que de él se espera, en 2026 podría aspirar a una de las tres motos top de los italianos.

El tercero de ese podio en Assen, García, es otro por el que están preguntando los equipos de MotoGP. En concreto dos: el Trackhouse Racing que corre como satélite Aprilia, y el nuevo Pramac Yamaha, que según el plan de los japoneses no será satélite sino que contará con la misma consideración que su primera estructura. "Yo sí que quiero", nos respondía de manera contundente el piloto valenciano sobre esta posibilidad. "Quiero dar el paso y me veo preparado para estar el año que viene en MotoGP. Vamos a ver. Yo lo he dejado todo en manos de mi mánager. Ya lo he dicho: cuando tenga la oportunidad de firmar, lo haré. De momento seguimos en el camino, concentrado en Moto2. Estoy haciendo un buen trabajo, así que a seguir en esta línea".

Porque García ni pestañea cuando se le pregunta por esta posibilidad. Aprilia fue el primero en moverse viendo cómo se está desenvolviendo un piloto que ha sorprendido mucho. En 2022 se jugó el título de Moto3 con Izan Guevara, que parecía por entonces el nuevo elegido, pero luego le costó que creyeran en él los equipos de Moto2, por su corta estatura. Ya en 2023 asomó, y fue el mejor novato de la clase intermedia. Y en este 2024 ha explotado. "Me veo preparado. Creo que son dos grandes motos y que las dos marcas están haciendo un gran trabajo para estar ahí en el top, así que me veo preparado para dar el salto con las dos". Aldeguer y García, dos ejemplos más de cómo sigue funcionando la máquina española de generar talento en el Mundial de Motociclismo.