MOTO2 | GP DE TAILANDIA

Pedro Acosta: "No hay prisa ninguna en acabar esto"

El murciano afronta este fin de semana en Tailandia la primera oportunidad de proclamarse campeón del mundo de Moto2.

Pedro Acosta. /AFP
Pedro Acosta. AFP
Borja González

Borja González

Circuito Internacional de Chang (Tailandia)-. Pedro Acosta afronta este fin de semana su primera bola de campeonato El viernes lo ha comenzado dominando la tabla de tiempos, con su rival por el título, Tony Arbolino, décimo. De proclamarse campeón le habrían sobrado tres grandes premios de la temporada 2023. Un hecho que demuestra su dominio. Para ello necesita ganar y que Tony Arbolino sea como mucho décimo (o sea, lo que ha pasado en la primera jornada), o quedar segundo y que éste no pase del decimoquinto puesto. Acosta comenzó la campaña como favorito, aunque en el inicio del año se encontró con la sólida oposición del italiano. Eso sí, a partir de un punto empezó a quedar claro que iba a ser cuestión de tiempo que el liderato de Moto2 terminase en sus manos. Después, una bajada de rendimiento de su rival le puso las cosas más fáciles.

La realidad es que, más allá de Arbolino, Acosta no ha encontrado oposición. Así que a su poderío se ha sumado la ausencia de un piloto que le apretase de verdad. Con esto claro, lo único que ha revoloteado en su mente en los primeros meses del año ha sido cómo iba a ser su salto a MotoGP, porque que en 2024 iba a estar en la clase reina era evidente. Y todo por el lío en el que Pierer Mobility (KTM/GasGas) se metió, que le obligó a tener que encajar a cinco pilotos en cuatro motos, con Pol Espargaró, finalmente, como el damnificado. Este jueves, Acosta participó en una rueda de prensa junto a Arbolino, la clásica a estas alturas de curso de lucha por el título. Y tras esto mantuvo una interesante charla con dos de los pocos medios escritos españoles desplazados a Tailandia, el Diario As y Relevo.

¿Cómo llegas, cómo te encuentras? ¿Estás nervioso?

Viniendo de lo que nos jugábamos en Moto3, que al final creo que fue bastante más duro que todo esto, porque llegaba con 80 puntos habiéndome quedado casi sin nada, llegamos en una situación más cómoda y sobre todo con más experiencia.

Te sentaron con Tony Arbolino en la rueda de prensa, vendiendo el duelo del título. Aunque, ¿en realidad el rival de Pedro Acosta no es Pedro Acosta?

Sí, pero no me han querido hacer una rueda de prensa a mí solo (Risas). Al final hay que ser realista, no me juego los puntos contra mí mismo, sino ya habría acabado esto. Y siempre dan morbo las ruedas de prensa cara a cara.

Se te nota muy serio... ¿quieres marcar territorio desde aquí?

Bueno, Lorenzo lo hacía ¿no?

Has aprendido ya de las entrevistas, ¿no?

He visto muchas entrevistas. Se aprende de todo el mundo.

¿Se compite dentro y fuera de la pista?

Aquí no venimos para hacer amigos. ¿Qué dijiste antes?, que hay que ser putilla, ¿no? Pues si hay que serlo, hay que serlo siempre.

¿Tienes que pensar más que nunca en que sea un fin de semana como todos? Suele ser un tópico usado por los pilotos, pero tal y como ha sido la temporada implica seguir en modo dominador.

Bueno, tenemos que pensar en un fin de semana como todos porque tenemos casi la obligación de ganar. Si nos centramos en el match ball: es una situación realista que podamos ganar la carrera y que él haga décimo; es menos realista que yo haga segundo y él haga el quince. Me explico: porque en esas cinco posiciones hay una diferencia de nivel grande; entonces, es más lógico pensar en ganar la carrera porque para eso tenemos que hacer que sea un fin de semana normal, en el que nosotros estemos centrados en nuestra carrera, en nuestro ritmo y como siempre.

¿Cuánto te preocupa que en la carrera llueva y que no sea una carrera normal? ¿Si llueve ya normal no es?

No termina de ser normal, pero preocupación, cero. Porque si no es aquí será en la siguiente, nos quedan tres más. No hay prisa ninguna en acabar esto, entonces lo que tenga que ser, será.

Pero sería mejor sentenciar aquí el campeonato, ¿no? Así después del gran premio te podrías ir a celebrarlo a Murcia…

No por eso. Daría tranquilidad porque tendría tres carreras para pasármelo bien, y tendría tres carreras para conseguir otros objetivos como son el intentar ganar el campeonato de equipos, como intentar hacer más poles, más vueltas rápidas, y ganar más carreras en general, sin tener la preocupación de jugarme nada. Hacer tres carreras sin presión, llegar al final de carrera y poder apretar… da siempre gusto poder correr así.

¿Te han ofrecido, medio en broma, medio en serio, en KTM hacer un wild card de MotoGP en Valencia?

No.

¿Ni siquiera en broma?

No, no me han comentado nada. Es lo que te digo: las etapas tienen sus tiempos, yo quiero acabar Moto2 como no pude disfrutar, quizás, Moto3, por tamaño o por lo que sea. Me lo estoy pasando muy bien en estos dos años en la categoría y quiero cerrar un ciclo como creo que debe ser. Cierro el ciclo de estar en Moto2, cierro el ciclo de estar en el equipo de Aki (NdR: Ajo, la estructura con la que debutó en el Mundial), cierro el ciclo, más o menos, de ser un niño. Ahora lo que viene de aquí para el futuro será serio.

¿Has notado algo de presión?

Es lo que decía: yo sabía que tenía moto, yo sabía que iba a MotoGP, no sabía a donde, y cuando no puedes hacer más no puedes hacer más. No te puedes preocupar de algo que tú, por muy bien que lo hagas, no van a cambiar las cosas. Sí que me molesté mucho cayéndome en Le Mans, me molesté todavía más cayéndome la semana pasada en Australia, pero el trabajo lo estábamos haciendo bien. Estábamos siendo competitivos, quitando la carrera de Le Mans y Argentina, habíamos estado en todas en el podio, y después hasta Australia habíamos estado en el podio y sin bajar del top seis. Ese era un trabajo que teníamos que hacer para llegar a un objetivo. El objetivo lo teníamos, el trabajo estaba. Presión, ninguna. En KTM no me han metido presión nunca, incluso en el primer año, cuando era claro que era yo el que tenía que ganar porque era muy KTM contra Honda, era muy el equipo de Aki contra Leopard Racing, o era yo o no era nadie de KTM. E incluso en esos momentos nadie me ha dicho 'esto lo tienes que sacar como sea'.

¿Te refieres a Moto3?

Sí, sí.

¿El momento de más presión fue por la que tú te metiste el año pasado? ¿O te la metimos los periodistas o los aficionados que igual te pusimos más favorito de lo que eras?

No, quizás en Moto3. Moto3 y Moto2 fueron difíciles, pero por falta de experiencia. Al final tenía 17 años, acababa de llegar al Mundial tenía una cámara detrás de mí continuamente. Era complicado de gestionar para un niño tan pequeño y con tan poca experiencia en el Mundial. Porque al final una persona normal llega, se está un año, dos, al tercero empieza a hacerlo bien, al cuarto empieza a pensar en luchar por un campeonato. Lo mío fue llegar y tener que hacer las cosas deprisa y corriendo. A lo mejor me salté muchos pasos que igual ahora me habrían servido de algo. Pero creo que también pasarlo mal en esa etapa de Moto2 para, no voy a decir poner los pies en el suelo, pero para saber más o menos lo que es la vida.

La vida de piloto.

No, no, la vida en general, porque no fue solo problemas profesionales, fue un poco todo. Creo que ese año o medio año de que no me salieran las cosas como yo quería me ha dado tranquilidad ahora, porque viendo yo mismo los entrenamientos, viendo yo mismo la cara que tenía en los entrenamientos, y viendo cómo la tengo ahora, veo que ha habido un cambio hacia la tranquilidad.