MOTO3

David Alonso, el madrileño que corre por Colombia en honor a su madre: "Me parezco a Marc Márquez"

El colombiano atendió a Relevo en la previa del Gran Premio de Portugal y del España-Colombia de fútbol.

David Alonso, en el podio de Qatar. /
David Alonso, en el podio de Qatar.
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Autódromo Internacional del Algarve (Portugal)-. David Alonso (Madrid, 2006) es de esos pilotos que cuando se pone el casco se vuelve un killer, y cuando se lo quita es solo un chico de 17 años con una pasión desmedida por el motociclismo y ganas de comerse el mundo. Colombiano -en honor a su madre-, nacido en Madrid y con residencia en Guadalajara, el piloto de Aspar ya se ha convertido en uno de esos 'pilotos varita' destinados a marcar una época. Vencedor de la primera carrera del año de Moto3 después de protagonizar una de las imágenes de la carrera adelantando hasta cinco pilotos solo en la última vuelta.

Y aunque ya hay varios ojos que le observan de cerca, por el momento, su objetivo es seguir a paso, aprendiendo de los mejores. Aunque empezar como primer líder del mundial de Moto3 2024, no es un mal comienzo. En la previa del Gran Premio de Portugal, el madrileño-colombiano atendió a Relevo y nos confesó cómo fueron sus inicios, sus planes de cara a las próximas carreras y su deseo para esta temporada.

Primer líder del mundial de Moto3 2024, ¿cómo sabe eso?

La verdad que estoy muy contento porque hemos empezado muy bien el año. Además siempre estar líder es algo positivo, pero hay que seguir trabajando porque solo hemos hecho una carrera.

Y ahora, ¿cómo se presentan las próximas carreras?

Realmente la mentalidad es la misma porque hay que empezar otra vez de cero y construir otro fin de semana. Entonces hay que trabajar para la carrera, lo más importante para poder estar fuerte en carrera es hacer un buen fin de semana.

"Empecé con cinco años a subirme a una moto y a los seis a competir"

David Alonso Piloto del Aspar Team de Moto3

A mí me gustaría que todo el mundo conociese a David Alonso. ¿Cómo empezó toda esta aventura?

David Alonso empezó con 5 años a subirse a una moto y a los 6 a competir. Mi padre tenía una moto para hacer alguna ruta en la que me subía cuando estábamos en el pueblo. Entonces, mi padre veía las carreras por la tele y entonces a mí me llamaba la atención y también me gustaban. Empecé a verlas por la tele, luego para el cumpleaños, para navidad empezaba a pedir motos de dar con los pies, luego motos eléctricas, después ya quería una moto de gasolina y a los 5 empecé.

En todo este proceso, ¿cuál ha sido el apoyo más importante?

Al final sin la ayuda de mis padres y de la familia que me ha apoyado y se ha sacrificado por mi en todo momento no podría haber llegado. Pero sí que mi padre y mi madre siempre han estado ahí para llevarme a cualquier sitio. Siempre han estado ahí día a día y bueno, sin ellos no hubiera sido posible.

El otro día después de adelantar a cinco pilotos de un asalto, mucha gente te señaló como uno de esos 'pilotos varita' -con un talento natural-. Y te llegaron a comparar con nombres como Jorge Lorenzo o Marc Márquez.

Trato de ser un piloto completo y trato de coger lo mejor de cada uno, que eso es lo que siempre se intenta. Entonces, bueno, diría que me parezco a Márquez porque en el aspecto técnico mi punto fuerte es la frenada y en el cuerpo a cuerpo pues me manejo bien. Entonces, ahí me puedo parecer un poco a Marc Márquez. Pero bueno, al final trato de coger lo mejor de cada uno.

Sí, siempre Márquez ha sido mi ídolo y claro, entonces verle siempre impresiona y le escucho muy atento cuando me dice algún consejo. Así que es muy bueno compartir paddock con él. Y ojalá algún día pueda compartir pista con él, eso sería un sueño hecho realidad.

¿Cuál es el consejo más importante que te han dado en tu carrera deportiva?

El consejo más importante es que sea persona antes que piloto.

¿Cómo es correr en un equipo donde a lo largo de la historia se han formado tantos campeones como el Aspar Team?

Es un equipo muy profesional pero somos una familia, esto creo que es lo que marca la diferencia. Y esto te ayuda en que al final aquí todos vamos a una. Yo llevo con ellos desde 2018, así que subir al mundial con ellos para mí era como mi segunda familia.

¿Cómo es trabajar con una leyenda como Aspar?

Digamos que hay dos jefes en el equipo, Aspar que es el jefe del equipo y luego Nico Terol que es el director deportivo, entonces un poco el que tiene que hacer de poli malo es Nico. Y Aspar es dijéramos el jefe. Al final siempre es bueno que venga a las carreras porque siempre está ahí para no bajar la guardia. Es bueno porque además aporta tranquilidad.

"Mi sueño es ganar en cada categoría"

David Alonso Piloto del Aspar Team de Moto3

¿Te gustaría subir el año que viene a Moto2?

Yo no tengo prisa por subir porque así como lo veo yo, mi objetivo, mi sueño es ganar en cada categoría. Entonces no tendría problema en repetir con tal de ganar el campeonato del mundo en Moto3.

Y esa idea de correr con la bandera colombiana, ¿de dónde surge?

Tengo ahí la mezcla. Tengo a mi madre que es colombiana y a mi padre que es español, nací en Madrid, vivo en Guadalajara y entreno en Valencia. Entonces, al final mi madre es colombiana y decidimos correr bajo su bandera desde 2020, en honor a ella, para representar su bandera.

¿Sabes que este viernes se juega un España-Colombia?

¿Sí? No lo sabía.

¿Con quién vas?

50-50, tengo el corazón dividido (risas).

Tu porra para esta temporada en las tres categorías.

En MotoGP yo digo que Bagnaia. En Moto2, está más complicado porque ahora está como muy abierto todo. Alonso, porque ganó en Qatar, pero no lo sé, no lo tengo claro. No lo tienes muy claro. Vamos a dejarlo ahí en stand-by. Y en Moto3 me pongo a mí.

Y, por último, un deseo para esta temporada.

Ser campeón del mundo en Moto3.