MOTO3 | GP DE CATAR

Masiá arranca al ataque el fin de semana más importante de su vida

El valenciano termina como el más rápido el primer día del GP de Catar, con un tiempo más de un segundo mejor que el de Sasaki.

El piloto español Jaume Masiá celebra su triunfo en Países Bajos el pasado mes de junio. /Reuters
El piloto español Jaume Masiá celebra su triunfo en Países Bajos el pasado mes de junio. Reuters
Borja González

Borja González

Circuito de Losail (Catar)-. "No, no, si es que me lo recordáis vosotros, yo intento no pensarlo. Al final estoy haciendo el trabajo que creo que tengo que hacer, agachar la cabeza y tirar todo el rato, y el domingo ya se verá". Este viernes, Jaume Masiá terminaba la primera jornada del Gran Premio de Catar en cabeza de la tabla de tiempos de Moto3, primero y no de cualquier manera: siendo más de medio segundo más rápido que el segundo, Romano Fenati, y más de un segundo que su rival por el título, Ayumu Sasaki, que finalizó. Una combinación que, de darse el domingo, le haría campeón. Eso en lo que no intenta pensar.

Porque si ganase, necesitaría que Sasaki fuese como mucho cuarto; y octavo en el caso de que terminase segundo, duodécimo si tercero y como máximo decimoquinto si cruzase la meta cuarto. Es decir, Masiá tiene que terminar siempre dentro de los cuatro primeros si quiere convertirse en el vigésimo quinto campeón español de la historia del Mundial de motociclismo. "Estas vueltas son consecuencia de cerrar un poco los ojos y de la confianza que tengo con la moto y con el equipo, y salen", nos explicaba todavía enfundado en su mono y fuera de la sala de prensa del Circuito de Losail para evitar el fuerte aire acondicionado, algo de lo que siempre huye para no sufrir ningún contratiempo.

"Es eso, más las ganas que le pongo. Al final lo importante es el ritmo que he hecho en la primera salida, ahí me he consolidado en la primera posición. Estoy contento por esa parte, y seguro de que tenemos una buena carta para lograr una pole o para salir delante". Y ese va a ser el objetivo del sábado, consolidar todo esto con un buen puesto en la parrilla, para tratar de aprovechar también las dificultades que su rival tuvo en el arranque en Catar. Porque Sasaki, que no ha ganado aún una carrera este año, se cayó en el inicio del primer entrenamiento, una sesión en la que terminó antepenúltimo, para luego pasar con discreción por la prueba que cerró el viernes. 

"No lo sé…", dudaba el piloto español a la hora de valorar lo hecho por el japonés. "Sinceramente, sí que es verdad que veo, y se lo comento al equipo, que es un piloto frágil en la parte mental. Se cayó en la vuelta de salida del crono en Misano, se cayó en la vuelta de formación en Indonesia, luego en carrera no metió ni una marcha. Veo que cuando está más cerca es cuando comete más errores. Luego, cuando está distanciado, sí que se marca carrerones, como en Australia, que no entiendo cómo lo hizo en esas condiciones. Lo que sí que sé es que yo soy constante y que estoy trabajando bien en cada vuelta". Un mensaje claro en una pelea en la que, viendo lo disputadas que son las carreras de Moto3, intervendrán muchos más pilotos.

Esto con una lucha soterrada entre las dos marcas que proveen de motos la categoría: Honda, que sufre las consecuencias de los problemas del proyecto de MotoGP y que, no obstante, aspira a llevarse la corona con Masiá; y Pierer Mobility, que engloba los sellos KTM, GasGas y Husqvarna, este último representado por Sasaki. Una batalla en la que los austriacos son mucho más agresivos por una cuestión filosófica, lo que implica aleccionar a sus pilotos para sacar ventaja de su poderío (dentro de las posibilidades), aunque en Malasia Colin Veijer, compañero de Sasaki, interpretase mal esto y no cediese el triunfo al que se está jugando el título, algo que enfadó mucho a los gestores de Pierer Mobility.

"No, ya visteis en Malasia: ¿quién me adelantó en la curva 2? Bertelle. Y luego a Fenati ayer le vi en el box de Husqvarna, que fue su anterior equipo. Así que no sé qué decirte", nos apuntaba Masiá sobre el hecho de que esta vez se viese a otras dos Honda competitivas, las del equipo Snipers para el que compiten los italianos Matteo Bertelle y Romano Fenati. "Tampoco Honda es una marca que vaya a comer cabezas como hace KTM. Tiene su filosofía y son más de que cada uno haga lo suyo. KTM involucra más a todos los pilotos, pide respeto a ciertos pilotos, y pide que si acabas delante de los rivales o los puteas, mejor. Es su filosofía, y es lo que hay". Una manera de aceptar una variable en la que cree que sólo puede confiar en su compañero en Leopard Racing Adrián Fernández, hermano del MotoGP Raúl Fernández, aunque a este le cuesta estar al nivel del piloto que puede ser campeón este domingo.