MOTOGP

Nico Abad y Josep Lluís Merlos y la necesidad de un 'Drive to survive' en MotoGP

En la última parte de la charla con Relevo, los dos periodistas comparan el producto de MotoGP con el de Fórmula 1 y sugieren una serie documental como la de Netflix.

Raquel Jiménez
Jorge Peiró

Raquel Jiménez y Jorge Peiró

Una de las necesidades de MotoGP es precisamente uno de los titulares que la definen esta temporada: los récords de audiencia que se están batiendo circuito a circuito y que definen el Mundial actualmente. La idea está ahí pero la ejecución no es tan sencilla como a priori puede parecer.

Sobre este tema y su comparación con un producto similar como la Fórmula 1 han hablado Nico Abad y Josep Lluís Merlos en la tercera y última parte del debate cara a cara organizado por Relevo donde los dos célebres periodistas han analizado algunos datos del pasado, presente y futuro del motociclismo.

"Hablabas de que ojalá que grabaran una serie de MotoGP. A mí Drive to Survive no me gusta, pero algo bien habrán hecho esos tíos porque han conseguido motivar a un público al que antes le importaba un rábano la Fórmula 1", comienza Merlos. Esos nuevos aficionados han abierto un debate en el Gran Circo por sus preferencias: algunos anteponen detalles extradeportivos como la belleza de un piloto o su mascota al espectáculo en pista.

De lo que no hay duda es de que despertaron hace unos años una aplatanada Fórmula 1, que ha recibido con los brazos abiertos a muchos aficionados nuevos gracias al reality de Netflix. "Cuando va a empezar la carrera, si llega uno y le dices que los tres primeros son los mejores, se va. Pero si tú le explicas que el que lleva la moto morada es peor que las otras dos... Pero, sin embargo, le han dado la buena para el año que viene al que lleva la mala ahora. Y hay otro que era el que iba a ir, que ya no la tiene y que, cuando se apague el semáforo, van a frenar ahí juntos...", completa Abad.

Sobre la mesa, el debate que más se repite dentro del Mundial de las dos ruedas, ¿qué le falta a MotoGP para tener la popularidad de Fórmula 1? "MotoGP necesita su Drive to Survive. Para mí, por ejemplo, está mucho mejor fabricada la transmisión de MotoGP que la de Fórmula 1. En este sentido, técnicamente, la realización de MotoGP ha ido muy por delante de la Fórmula 1 pero la asignatura pendiente para MotoGP es crear un Drive to Survive, aunque sea con titulares", sumaba Merlos.

A pesar de que la competición de dos ruedas tenga alicientes de los que carece el Gran Circo como las rivalidades y una creativa realización, el producto se puede vender mejor. Liberty Media, junto a Netflix, supo hacerlo hace años con su deporte. Ahora que ha comprado MotoGP, no es descartable que sus cámaras se vean pronto asomando en los circuitos. Por eso, Abad y Merlos, que han vivido décadas en el paddock, piden la llegada del reality a MotoGP.