Pedro Acosta: "Esto es como cuando pierdes la virginidad: todo empieza a ser muy bonito y luego es un desastre"
El piloto murciano sigue asombrando en MotoGP; esta vez poniendo el espectáculo en la primera carrera del año.
Circuito de Losail (Catar)-. Pedro Acosta puso el espectáculo en la primera carrera del año de MotoGP. Un piloto que destaca por su calidad, obviamente, pero también por la capacidad de aprendizaje y por el descaro. Sobre la moto, y cuando se baja de ella. "Ha durado lo que tenía que durar", nos replicaba con una sonrisa cuando le preguntábamos por uno de los momentos de la prueba, ese en el que se atrevió a adelantar a todo un Marc Márquez, cuando ambos peleaban por el cuarto puesto y tenían a tiro el tercero, en poder en esos instantes de Jorge Martín (que a la postre se lo quedó). Porque fue pasar al 93 y empezar a notar problemas en su GasGas/KTM, en parte generados por el exceso de ganas que le puso, y cómo esto afectó al desgaste de sus neumáticos.
"Esto es como cuando pierdes la virginidad: empieza siendo todo muy bonito y luego es todo un desastre. No podía acabar tan bien el cuento hoy", bromeaba sobre esa caída en su rendimiento que le llevó de esa cuarta plaza hasta la novena que terminó ocupando cuando cruzó la meta. Porque ese bajón hizo que no solo le pasase Márquez, sino también Enea Bastianini, Alex Márquez, Fabio Di Giannantonio y Aleix Espargaró. "Tenemos que estar contentos. Llegar a la primera carrera y adelantar a un montón de gente es lo que más me ha gustado. Ya no te voy a decir adelantar a Marc Márquez, ir cuarto... Adelantar a gente, tener ritmo y estar ahí es lo que más me ha gustado". Porque a Acosta no se le quitó la sonrisa de la cara en el largo rato que se pasó atendiendo a los medios, con todas las televisiones que cubren el campeonato incluyéndole en su listado de entrevistados.
"Ha estado muy cerca. Me veía cerca, cuando llevábamos 15 vueltas o así, me veía a tiro. Pero al final, teníamos que cometer un error, no podía ser todo tan bonito. Hemos hecho la primera vuelta en el undécimo puesto, y en diez vueltas me había puesto cuarto, así que tenemos que estar contentos", repetía, después de haber sido el foco de atención en toda la primera parte de la prueba, pese a que por delante se estaba dirimiendo la pelea por la victoria, porque incluso por momentos el novato se mantuvo dentro de un grupo de cinco que incluía al que al final fue el ganador, el campeón Pecco Bagnaia.
"Todos los adelantamientos, en general, me han gustado. Han sido todos, porque eran los primeros que hacía. Desde que estaba en Moto3 no me veía con tantísima confianza para adelantar. Y mira que en Moto2 podía adelantar un montón, y más o menos donde quisiera. Pero esa confianza de ir detrás, poder lanzarme y saber que la moto se iba a parar y que iba a salir todo bien, hacía tres años que no la tenía". Una reflexión que ejemplifica muy bien el nivel que ya ha alcanzado en la categoría, cuando tiene aún tanto que aprender; porque Acosta, de inicio, ha pasado de ser el debutante de la esfera KTM/GasGas, a ser el segundo en el escalafón de los austriacos por detrás sólo de Brad Binder, el que a buen seguro terminará siendo su compañero en 2025, porque en su fábrica son conscientes del tipo de piloto que tienen entre manos, uno de esos que no salen cada año.
"Muchas veces es mejor hacer diez vueltas yendo así y luego irte para atrás, que hacer todas las vueltas yendo quinto", apuntaba orgulloso por lo que había enseñado. "Creo que tenemos que estar más que contentos. Al final es gestión, entender cómo ruedan los de delante, y ahora tengo muchísima experiencia en la manera que me da el viento yendo detrás de la gente. Ha habido una imagen que he visto en el box en la que se colaba Binder, Martín y Márquez, y llegaba yo enchufado por detrás. Creo que esto ha sido bastante importante, porque me comí la carrera de ayer detrás de Álex Márquez y la de hoy me la he comido detrás de Martín, de Márquez y de gente que pilota de manera diferente. Creo que esto, de cara a circuitos más lentos... Me he visto mejor ahí, en zonas que tenía más controladas. Por eso intentaba adelantar mucho en la curva 16 o en la 6. Adelantamientos con menos velocidad, que son los tenía más por la mano".
Porque esto es algo que destacan en su garaje desde que empezaron a trabajar con él en Valencia el año pasado: su capacidad de aprender, y su capacidad de entender cada parte del juego para luego juntar todo y sacarle el mayor rendimiento posible a su moto, con total naturalidad, como se ha visto este fin de semana en el Gran Premio de Catar de motociclismo. "Ayer llevábamos el depósito pequeño que se usa para la sprint, y la moto era más reactiva, se movía un poco más y todos iban más a saco. Hoy, con un poco más de peso, la moto estaba más asentada y las dos ruedas más en el sitio, creo que ha sido un poco más fácil". La siguiente prueba para Acosta será la de Portugal, en un circuito al que llegará de cero y sin haberse probado, porque en este de Losail pudo contar con dos días de entrenamiento. Aunque muy pocos creen que esto vaya a ser un hándicap para el murciano, el piloto que encendió la carrera de Catar.