MOTOGP

Aleix estaba en lo cierto: ¡claro que la victoria era posible en Montmeló!

Las Aprilia confirman su favoritismo en el GP de Cataluña mientras Bagnaia sigue consolidando su liderato.

Aleix Espargaró celebra su triunfo en la carrera al sprint en Montmeló./AFP
Aleix Espargaró celebra su triunfo en la carrera al sprint en Montmeló. AFP
Borja González

Borja González

Circuito de Barcelona-Catalunya-. El viernes del Gran Premio de Cataluña terminó con un dominador claro, Aleix Espargaró, que dejó la sensación desde fuera y desde dentro (o sea, lo que salió de su boca) de que podía llevarse todo de Montmeló, pole, sprint y carrera. Con sólo dos amenazas, la de Pecco Bagnaia y la de su compañero Maverick Viñales. "No me preocupan ni Pecco ni Maverick", afirmaba tajante, aunque el entrenamiento oficial abrió los pronósticos.

Porque Bagnaia estuvo imperial y se llevó la pole que debía ser para Aleix, confirmando eso de que sus fines de semana van de menos a más. Y es que en Montmeló no eran las Ducati las que asustaban. Cierto, en las primeras cuatro líneas se habían metido hasta siete (de las ocho que hay), pero con pilotos como Jorge Martín o Marco Bezzecchi, segundo y tercero de la general, en un modo menos brillante que en anteriores grandes premios. Esta vez fue el líder el que puso el extra, eso que le está poniendo cara de bicampeón.

Aunque lo visto en el oficial no sirvió para la carrera. Aleix no salió del todo bien desde el segundo puesto de la parrilla, pero fue suficiente para no bajar del cuarto puesto. Y desde ahí hizo lo que él mismo esperaba: ir adelantando a los que se le colocaron delante, primero a Viñales, después a Martín y en último lugar a Bagnaia, al tercer intento, en la vuelta 7, un giro que terminó con casi medio segundo de ventaja sobre el italiano. El inicio de una exhibición que confirmó su propio pronóstico: que podía ganar en el Circuito de Barcelona-Catalunya.

APRILIA

💯 Mis 'dieses'

Lo de Ducati es tremendo, pero ha necesitado mucho más tiempo que lo que han llegado a hacer Aprilia y KTM. Eso sí, en estos momentos los italianos han pasado a los austriacos, que sobreviven por el nivel que muestra Brad Binder, mientras ven señales de optimismo en el proceso de recuperación de Pol Espargaró. La Aprilia tiene puntos débiles, sobre todo en trazados como el Red Bull Ring, de frenar fuerte y acelerar. Pero donde se siente fuerte, vuela. Como en Argentina, aunque este año su éxito lo frustró la lluvia; en Assen; en Silverstone, donde ganó Aleix Espargaró; y en este de Montmeló. Se ha visto el sábado, y hay muchas opciones de que se vea el domingo otra vez. Aleix triunfó, con Maverick Viñales tercero, que no amarró el segundo puesto por no ser capaz de pasar al súper frenador Pecco Bagnaia, y con Miguel Oliveira sexto, muy competitivo con el modelo 2022 de una moto que está dando mucho que hablar.

ALEIX ESPARGARÓ

🤳 Mi fondo de pantalla

Un caballito largo y espectacular para celebrar el primer éxito en un sprint que se disputó ante unas gradas muy animadas. Aleix Espargaró se quitó el sabor amargo de 2022, doble, por no cumplir con el objetivo de ganar después de haber dominado el fin de semana, y por pifiarla al celebrar antes de tiempo el segundo puesto que tenía amarrado. Sin un currículo brillante, y tras una carrera con muchos grises (pocos resultados, un momento en que se quedó fuera del Mundial por no tener moto, oportunidades como sustituto, motos poco competitivas), Espargaró ha sido capaz de irrumpir como uno de los top de MotoGP, ganándose el respeto de sus rivales, y con el suficiente empaque como para poder decir que cree que puede ganar, y cumplirlo. Ahora le toca completar su gran fin de semana, a pocos kilómetros de donde nació.

LA CARRERA

🤔 Hay runrún

Una cosa es el sprint, y otra la carrera. Dicho esto, los rivales siguen viendo a las Aprilia como favoritas. "Pecco ha sabido aprovechar que salía segundo", apuntaba Alex Márquez, que reconoce que la Ducati de Bagnaia está un paso por encima de las demás, pero que no le llega para lo que pueden llegar a hacer las motos de Espargaró y Viñales. Aunque este domingo se prevé que las temperaturas suban, lo que va a hacer más crítico el papel de los neumáticos. Del trasero, porque todos tendrán que usar una opción más dura (Jorge Martín ve algo menos favorito a Aleix con este compuesto); pero sobre todo del delantero, con la variable presión, y lo que eso pueda afectar a la hora de pilotar y de adelantar. Con eso tendrán que contar los favoritos, porque no son los mejores saliendo, y porque el embudo de la curva uno puede ser muy peligroso (ya se cobró alguna víctima el sábado).

MARC MÁRQUEZ

📀 Mi bonus 'track'

Contaba su hermano Alex que rodando detrás de él había reconocido todos los problemas de la Honda que vivió en primera persona en las últimas temporadas. Y aun con eso Marc fue mucho más reconocible el sábado de Montmeló. Fue perro en el entrenamiento oficial, entrando en la Q2 a rueda de Jack Miller, al que precisamente dejó fuera. Y luego, aprovechando la salida desde el puesto 12 (en esa Q2, ya solo, quedó en evidencia que la cosa no está para muchos lujos), se agarró a un buen puesto y fue capaz de terminar undécimo. Sin puntos, pero un puesto mejor que su posición en la parrilla, y muy por delante de las otras tres Honda (deprimente último puesto de Joan Mir…). "Hoy lo que ha pasado es que estamos en el Circuit de Cataluña, simplemente; y he salido y tenía esta motivación extra", resumía Márquez, que antes del inicio del sprint fue ovacionado por los aficionados cuando las cámaras le enfocaron. Y es que sigue siendo el rey.