MOTOGP

Álex Márquez: "En el MotoGP actual no te puedes relajar porque, si no, te puede pasar como a otras marcas"

El catalán atendió a Relevo en la previa del Gran Premio de Barcelona y tocó varios de los temas más candentes.

Alex Márquez en el test de Misano. /Redes Sociales
Alex Márquez en el test de Misano. Redes Sociales
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Barcelona.- Suele decirse que la vida es para los valientes. Hace poco más de un año, Álex Márquez arriesgaba fichando por el Gresini Racing tras una larga estancia en el LCR Honda. La historia ha jugado a su favor y el catalán se encuentra actualmente en uno de sus mejores momentos, vencedor de la sprint de Silverstone y noveno en la clasificación general. El pequeño de los Márquez es el claro ejemplo de que MotoGP atraviesa una época de transición donde "un satélite puede ser campeón del mundo".

Antes del inicio del Gran Premio de casa, Márquez estuvo presente en un evento de Northweek -patrocinador oficial-, donde atendió a Relevo y no dejó ni uno solo de los temas candentes del campeonato sin tocar. El catalán hizo repaso de la primera mitad de temporada, los últimos movimientos en el mercado o el momento que atraviesa Ducati, la mejor marca de la parrilla actualmente.

Fin de semana en el circuito de casa y encima llegas en uno de tus mejores momentos, ¿cómo lo afrontas?

Sí, en uno de mis mejores momentos y uno de mis circuitos favoritos donde he ganado tres veces. Pero está claro que al final no te puedes dejar llevar solo por la motivación de un fin de semana tan especial como es el del Circuit. Entonces, a seguir con la misma línea, que creo que la llevamos buena, e intentar sacar el máximo como hacemos cada fin de semana.

La reflexión de Álex Márquez sobre la igualdad en MotoGP. Relevo/R. Jiménez

Sabes lo que es hacer podio, lo que es ganar en una sprint, ¿qué falta para rematar con una victoria un domingo?

Sinceramente hablando, no estamos a día de hoy preparados para ganar una carrera. Pero está claro que durante un fin de semana hay muchos factores que cambian y que se puede dar la oportunidad. Entonces, cuando haya esa oportunidad, hay que intentar aprovecharla, eso es lo que hay que hacer. Y, como te he dicho, intentar consolidarnos porque cada vez estamos más cerca. Pero para estar a nivel de un Pecco Bagnaia o Bezzecchi en algunos momentos, nos falta un pasito de experiencia, pero también de nivel de pilotaje.

Da la sensación de que nada puede parar a las Ducati. ¿Dónde está el límite?

El año pasado corrían y dijimos 'Bah, para este año las oficiales no van a correr mucho más'. Pero corren un poquito más, y entonces siempre encuentran algo. Siempre están trabajando, ya están introduciendo algunas mejoras de cara también al año que viene. Este mundo es así, parece que tengas algo bueno, pero no te puedes relajar porque si no, te puede pasar como a otras marcas.

¿Puede alguien batiros a día de hoy?

Sí, están cerca. No somos los mejores en todos los circuitos. Siempre hay circuitos donde KTM o Aprilia pueden sacar algo más y este, por ejemplo, Aprilia y, sobre todo Aleix Espargaró son muy rápidos, también Maverick Viñales. Entonces, no se puede relajar uno porque a la que te despistas, como te he dicho, te pasan por encima. Hay que estar muy concentrado.

"No me sorprendió la salida de Rins de Honda, sino sus declaraciones"

Álex Márquez Piloto del Gresini Racing de MotoGP

Da la sensación de que tus resultados no corresponden con el momento en el que estás ¿A ti te da esa sensación?

Bueno, más la posición en el campeonato. Está claro que hemos dejado de sumar muchos puntos, estaríamos mucho más adelante, podríamos optar por algo bonito, pero se ha dado así. A veces las carreras van así, tú no quieres, pero de golpe te vienen tres 'mal dadas' y no sabes por qué. Entonces, el dar la vuelta a esas situaciones es lo importante y se lo estamos dando. Y de aquí a final de año intentaré sumar para intentar estar cerca del top 5 en el campeonato.

Se está hablando mucho de que las marcas europeas están pasando por la derecha a las japonesas. Tú que has competido en ambas, ¿cambia mucho la forma de trabajar de los japoneses?

Solo por logística entre unas fábricas y otras ya tienen mucho de ventaja. Es así, en Japón, desde que se envían las cosas... y también es mucho más difícil a la hora de tener gente en el circuito. Esto es mucho más complicado. En el caso de los europeos, lo que se ve es que el tiempo de reacción al hacer algo nuevo, o a reaccionar a una situación difícil, lo hace más fácil.

Álex Márquez reflexiona sobre la marcha de Zarco a Honda. Relevo/R. Jiménez

¿Te sorprendió que Zarco decidiese irse de Ducati a Honda?

¿A quién no sorprendió? Es así, creo que a todo el mundo. Al final, cuando estás en la mejor moto es así. Pero bueno, al final, también está en una edad donde creo que necesita algún reto nuevo para tener la motivación. Él ya lleva muchos años en MotoGP, entonces lo puedo llegar a entender. Es su decisión y se lo respetamos.

¿Y te sorprendió la decisión de Rins?

No, no me sorprendió. Me sorprendieron más sus declaraciones a la hora de decir que no va tan mal la moto y luego irse a Yamaha. Pero el movimiento es totalmente natural y normal. De estar en un equipo como el LCR, que sí, está muy bien, pero es un equipo satélite, a poder ir a un equipo Yamaha que, por muchos factores, es mucho mejor. Las motos están al nivel, algún circuito está mejor Yamaha, alguno Honda, pero es parecido. Así que siempre es mejor estar en un equipo oficial y que las mejoras te lleguen siempre a ti.

Hace unos días Rins nos dijo que por lo que se ha ido de Honda es porque no contaban con él para tomar decisiones, teniendo un contrato de fábrica. ¿A ti te pasó también eso?

Sí, por eso no me sorprende su decisión.

¿Y tú crees que este sea uno de los problemas de Honda?

No, no. El tema es que cuando tienes tantas motos oficiales, que sí, solo son tres, pero son muchas, cuando quieres reaccionar a una pieza nueva, no llega para los tres, entonces tienen que priorizar. Y, lógicamente, priorizaban para el equipo oficial, pero eso pasa en Honda, pasa en Ducati, pasaría en Aprilia y en todos lados porque es algo totalmente normal. Y como te digo, el producir de Japón, de Honda, pues es algo más lento que algunas fábricas europeas, y por eso se prioriza de esa manera. Que lo entiendo. Da impotencia, porque no te llegan las mejoras, o te llegan mucho más tarde, cuando los otros ya han dado un paso. Pero es lo que hay, por eso estás en un equipo satélite y no estás en uno oficial, ni aunque tengas contrato oficial.

¿Te sorprende verlas tan atrás?

Bueno, es raro, y es algo que impacta de cada campeonato, pero es así. Este es un mundo en el que cuando te despistas, tanto los pilotos como los fábricas... tienes que evolucionar siempre constantemente, y al final hay que trabajar día a día, aunque seas la mejor moto, como tú has dicho antes. Con Ducati por ejemplo, porque las otras siempre van a querer llegar a ese nivel, así que tú siempre tienes que estar medio pasito por adelante.

Álex Márquez comenta la salida de Álex Rins camino de Yamaha.Relevo/R. Jiménez

Se suponía que iba a ser un año tranquilo en cuanto a mercado, y de repente se ha agitado todo en dos carreras, ¿tú has querido asegurarlo pronto por si te quitaban el sitio?

No, ya hace tiempo que está asegurado, por suerte (risas). Al final, ya desde la cuarta, quinta carrera, las dos partes teníamos claro que queríamos seguir, y que era lo más natural. Después de un primer año con una moto y con un equipo, siempre el segundo es para evolucionar y para dar otro pasito más. Y el mercado sí, se está agitando, pero no creo que esté tan agitado como se habla, porque al final hay que hablar, hay que dar noticias, pero yo creo que está más tranquilo de lo que parece.

El que está libre es el de tu compañero de equipo, ¿a quién te gustaría tener como compañero?

Alguien rápido porque al final es lo que te motiva, batir a tu compañero, que es el primero, y si hay un compañero de equipo rápido o muy rápido, pues mejor, porque hace que tu nivel también suba y como equipo también crezcas.

El año pasado comentaste algo así como que estabas dudando un poco de tus capacidades, si llegabas a Ducati y no eras rápido te ibas. ¿Se han disipado esas dudas?

Sí, bastante, al final he seguido siendo el mismo que en 2020, 2019... Pero es así, cuando vas a la mejor moto, si no tienes resultados, es que tú tienes un problema, no solo la moto. Cuando estás en un punto como en Honda, que no salía nada, que había muchas caídas, dudas de ti mismo, pero esas dudas se han disipado y ahora solo pienso en cómo evolucionar como piloto para ser mejor.

"A día de hoy, con un equipo satélite se puede ser campeón del mundo"

Ahora los grandes campeones, no dudan en ir a los equipos satélites, eso hace años era impensable, ¿estamos en una nueva era de MotoGP?

Yo hace tiempo que lo digo. Hace 10 años, ibas a un equipo satélite y no tenías nada que hacer contra los oficiales, ahora casi todas las motos son iguales. Eso es algo que ha trabajado el campeonato, que se ha mejorado y que da mucho espectáculo, porque se ve el nivel muy similar de todos. Hace 10 años no, si ibas a un equipo satélite, había un segundo entre moto y moto, eso es imposible para un piloto. Pero a día de hoy en un equipo satélite se puede ser campeón del mundo.

Álex Márquez comenta cómo llegó a dudar de sí mismo. Relevo/R. Jiménez

Y por último, tu nueva faceta de twittero. ¿Cuando te retires de las motos, te vas a dedicar a Twitter?

No, no, no, es algo que me divierte, que estoy en casa aburrido y cuando se me enciende alguna idea lo pongo sin preguntar ni nada, porque eso es lo bonito, decir lo que piensas. Pero como community manager no sirvo. Es más para el cachondeo, eso sí.

Pero tienes buenos fans...

Sí, eso sí, tendré que cuidarlos.