MOTOGP

Aleix Espargaró confirma en Silverstone su propio pronóstico

El de Aprilia logra una segunda brillante victoria en MotoGP tras un fantástico adelantamiento de última vuelta al (más) líder Bagnaia.

Aleix Esparagaró celegra la victoria en Silverstone./REUTERS
Aleix Esparagaró celegra la victoria en Silverstone. REUTERS
Borja González

Borja González

Circuito de Silverstone (Gran Bretaña)-. El viernes del Gran Premio Británico, el único día con la pista en seco para los pilotos del Mundial de Motociclismo, Aleix Espargaró se marcaba una vuelta sideral que le hacía irse a la cama con el mejor tiempo de MotoGP, 671 milésimas más rápido que el del segundo, Jorge Martín. Un margen exagerado para una categoría muy igualada. "Es sólo viernes y hay que ir paso a paso, pero aquí la moto funciona y yo me encuentro bien. A ver si en carrera podemos luchar por la victoria". Dicho, y hecho.

Esto en una prueba súper exigente, que desembocó en una semi locura cuando empezaron a caer las primeras gotas. Y ahí le tocó ejercer de líder a Pecco Bagnaia, porque lideraba la carrera y porque era él el que iba a tener que decidir si había suficiente agua como para entrar en el box a cambiar de moto, o cruzar los dedos para que la cosa no fuese a más y mantenerse con los neumáticos de seco. Y el italiano acertó, y sacó petróleo de Silverstone, tras ir sin rumbo por la pista el sábado.

Porque su buen segundo, más el error de Marco Bezzecchi, que midió fatal una frenada en la curva 15 afectado por la inestabilidad de su moto en ese momento, y el toque de Martín con Brad Binder en el inicio de la prueba, le dejaron el camino expedito para consolidar su liderato. Esto en el día A, el de Aleix, pero también el de Aprilia, que colocó a sus cuatro motos entre las diez mejores, y a tres entre los cinco (Miguel Oliveira fue cuarto y Maverick Viñales quinto).

ALEIX ESPARGARÓ

💬 Tengo un WhatsApp para ti...

Te preguntaba este domingo después de la carrera por el hecho de que con los años que ya tienes (34, porque no olvides que eres el más viejo de la parrilla), y con tu trayectoria (porque te quedaste sin sitio en el Mundial muy pronto y tuviste que regresar por la puerta de atrás, sustituyendo a lesionados en 250cc y en MotoGP), si te hacía estar especialmente satisfecho no sólo por ganar, con maestría, añado, si no por continuar siendo la referencia de tu marca, rodeado de otros tres pilotos (jóvenes) con talento demostrado. Y te faltó decirme '¡qué pesado que eres!'. Pero es que no puedo evitar pensar en eso, en hasta dónde has llegado, en lo que has logrado y en cómo vas mejorando con el paso de los años, como el buen vino.

LAS MARCAS EUROPEAS

🤔 Hay runrún...

El sábado el sprint evidenció el desastre japonés, en otra prueba ganada por Ducati (Alex Márquez), y en la que Yamaha y Honda casi se repartieron toda la cola de la carrera: Mir decimoséptimo, Márquez decimoctavo, Nakagami vigésimo, Quartararo vigésimo primero, Lecuona último… El domingo ese cambio de dominio técnico quedó señalado por un podio con las tres marcas europeas en liza. La Aprilia de Espargaró en lo más alto del cajón, la Ducati de Bagnaia a su lado, la KTM de Binder al otro. Como se suele decir, 'nada más que añadir, señoría' (bueno, que todas las Honda se quedaron fuera de los puntos, con Mir y Márquez por los suelos, el primero en la parte en seco de la carrera, y cuando rodaba último).

JORGE MARTÍN

😎 Me reafirmo

Pese a que el de Inglaterra no ha sido su mejor fin de semana, y que de las islas sale más lejos del líder Bagnaia, continúa siendo nuestra mejor baza en la pelea por el título de la clase reina. Y ahora llega Spielberg, el circuito donde ganó por primera vez en MotoGP. Martín terminó sexto, aunque su carrera hay que interpretarla de manera positiva, por lo que pudo ser y no fue (se podría decir lo mismo de Alex Márquez, que se retiró por un problema mecánico cuando estaba en los puestos de cabeza y antes de que llegase esa lluvia en la que también se mueve). Se tocó con Brad Binder en la salida, una vez que el sudafricano se quedó emparedado entre él y Luca Marini; y ese impacto le mandó fuera de la pista y le colocó en la última posición, lo que le obligó a una frenética remontada con adelantamientos continuos. Una actuación que demuestra que, pese a no estar en la zona televisiva de la prueba, el madrileño sigue demostrando su altísimo nivel.

MOTOCICLISMO ESPAÑOL

📀 Mi 'bonus track'

Lo de Silverstone no fue un triplete español porque David Alonso computa como piloto colombiano. De hecho, eso no deja de ser un reflejo más de la potencia de nuestro motociclismo. Porque hay tantos españoles, y es tan difícil encontrar un hueco entre tantas estrellas (de foco, de rentabilidad, como se quiera ver) que Alonso optó por usar el pasaporte materno para competir. Porque él ha nacido en Madrid, vive en Guadalajara y viene de la espectacular cantera de Jorge Martínez Aspar (Izan Guevara, Dani Holgado, Iván Ortolá…). El joven de 17 años impactó en Inglaterra como brilló en la última carrera del día Fermín Aldeguer (acompañado en el podio por Arón Canet y Pedro Acosta), de 18 años y que nunca antes había subido a un podio. Y como se lució entre medias el veterano Aleix Espargaró en MotoGP. Un nivel tan alto, el del motociclismo en España, que a veces genera el efecto de que no se le dé el valor que realmente tiene.