Aleix Espargaró señala a Jorge Martín como el piloto con más velocidad de Ducati
Martín ha enlazado cinco carreras terminando entre los tres mejores, lo que le ha permitido sumar más puntos que nadie.
![Jorge Martín, por delante de Aleix Espargaró en una sesión de entrenamientos./Instagram](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/17/media/cortadas/espargaro-martin-dos-kXAC-RwGdwIYUV7fRfGxVDKIAiXM-1200x648@Relevo.jpg)
Circuito de Sachsenring (Alemania).-"Siempre he pensado que, de todos los pilotos Ducati, es el que tiene más velocidad. Lo he dicho siempre, no ahora". Aleix Espargaró está serio. El sprint de Alemania no ha salido bien. Ha terminado noveno y no entiende muy bien por qué la Aprilia no da el rendimiento esperado ("el embrague y el control de las salidas es el peor de todos", confiese amargado). Pero tiene tiempo de deshacerse en elogios hacia Jorge Martín, amigo desde antes de que llegase a MotoGP, y con el que comparte manager.
"Mucha más velocidad, pero no tenía la estabilidad y tampoco creo que tenga el equipo que tiene Pecco", contesta al ser repreguntado sobre si cuando dice "de todos los pilotos Ducati", esto incluye al actual campeón y líder de la categoría. "A él le faltaba creer en sí mismo y ser regular. Todo eso lo ha encontrado. De hecho, después de la carrera de Mugello le felicité no por ser capaz de luchar por ganar carreras sino por encontrar esa estabilidad. De nada vale ser muy rápido si no tienes estabilidad y Jorge la ha encontrado este año. Y poco a poco irá a más, porque este no es su límite".
Un encuentro en Italia que Martín corroboró después de celebrar su triunfo en Alemania. "El otro día después de la sprint me felicitó por la regularidad, no lo hizo por el podio, sino porque se alegra de que por fin tenga esa constancia, y creo que es mucho de cabeza. Y hoy si no hubiese podido habría esperado, si me hubiese adelantado Pecco, y creo que esa mentalidad la he cambiado un poco y son de agradecer sus palabras porque trabajamos juntos, me ve mucho y al final es la gente que puede opinar".
Entre los grandes premios de Francia e Italia, y lo que llevamos de este de Alemania, Martín ha sumado más puntos que ningún piloto: 71, por los 53 de Bagnaia, los 49 de Johann Zarco o los 48 de Marco Bezzecchi. Un rendimiento que, pese a que apenas se ha cubierto un tercio de la temporada, le ha colocado en la lista de candidatos al título, aunque en su caso siempre se mire de reojo eso de que tenga que pelear contra el piloto oficial de su marca, Ducati, siendo él un satélite (aunque los dos pilotan la última versión de la moto italiana). "Creo que sí, que se puede ganar desde un equipo satélite", señala el madrileño, no se sabe si convencido o porque es la respuesta que tiene que dar.
"Su moto es igual que la de Pecco y él lo reconoce", razonaba por su parte Espargaró. "Otra cosa es que al equipo oficial le interese, pero tiene la misma moto que el líder del campeonato y es más rápido que el líder del campeonato, más explosivo". En cualquier caso, en los últimos años no ha llegado a darse esta situación, aunque tampoco la de que una fábrica tenga que parar a una moto de un equipo privado para favorecer el título de un piloto oficial.
"Ser segundo en la general me dice que estamos haciendo bien las cosas y que al final es donde nos merecemos estar. Tenemos también dos ceros aparte, que uno no fue culpa mía y el otro sí, por lo que hay que seguir esta línea, terminando carreras, terminando en el podio. Toco madera y espero seguir así, pero es una temporada larga y al final en Asia será duro, aunque creo que serán pistas buenas". Este domingo, Martín tendrá la posibilidad de seguir creciendo en MotoGP, y de seguir consolidándose como la gran baza española para pelear por el título de la clase reina en este 2023.