Álvaro Bautista, en su regreso a MotoGP: "Me alegra que la gente tenga expectativas conmigo"
El campeón del mundo de WorldSBK 2022 y 2023 participa este fin de semana como invitado en Malasia con una novena Ducati.

Circuito de Sepang (Malasia)-. Ducati va a poner en pista nueve motos este fin de semana en el Circuito de Sepang: los cuatro modelos 2022 de Marco Bezzecchi, Luca Marini, Álex Márquez y Fabio Di Giannantonio, los cinco 2023 de los dos que se juegan el título, Pecco Bagnaia y Jorge Martín, los de sus compañeros Enea Bastianini y Johann Zarco, y uno que estará en manos del doble campeón del mundo de WorldSBK, Álvaro Bautista.
"Esto me lo tomo como un premio, no tengo presión o expectativas de hacer un resultado, simplemente vengo con la intención de ver si puedo tener buenas sensaciones con la moto, encontrarlas rápido y poder dar lo mejor de mí", explica a Relevo en Malasia el de Talavera de la Reina (Toledo).
"A nivel de resultados, sinceramente, no vengo con ninguna intención. Creo que me tengo que fijar en el rendimiento y en tratar de hacerlo lo mejor posible. Por supuesto, vengo sin presión, pero a la vez quiero hacerlo lo mejor posible y voy a trabajar lo más profesionalmente posible", añade.
Bautista recuperará su clásico 19 (este año ha defendido la corona de 2022 con el 1 en su moto) para regresar a un campeonato que abandonó a finales de 2018. Y lo hará como piloto invitado, con la referencia de lo hecho este año por Dani Pedrosa en sus dos apariciones con KTM: sexto en el sprint y séptimo en la carrera en Jerez; y cuarto en sprint y carrera en Misano. Más lo que logró Troy Bayliss con la moto roja en Valencia en 2006, con una increíble victoria, más los podios como invitados en MotoGP de pilotos como Katsuyuki Nakasuga (Yamaha) en Valencia en 2012, Olivier Jacque (Kawasaki) en China en 2005 o Akira Ryo (Suzuki) en Suzuka en 2002.
No. #19, back in @motogp! 🔥😍 #MalaysianGP #ForzaDucati pic.twitter.com/OCG7phWfNI
— Ducati Corse (@ducaticorse) November 9, 2023
"Demasiadas cosas", sonríe el piloto español cuando se le desliza lo que se está recordando en estos días previos a su participación en Malasia. "Y sinceramente me alegro de que la gente piense y tenga estas expectativas. Quiere decir que me ven con posibilidades, y luego ya veremos qué pasa, o qué no pasa. Pero es que cada wild card es distinto, son circunstancias muy distintas, y hay que adaptarse a lo que hay. Por ejemplo, Bayliss cuando ganó en ese momento no había una sola marca de neumáticos, era distinto, y ahora mismo el nivel de MotoGP no es sólo que sea alto, es que está todo muy apretado. Es complicado. Aunque estés cerca a nivel de tiempos a lo mejor a nivel de posiciones estás lejos. Por eso te digo que no tengo expectativas de posiciones, simplemente ver cómo rindo, intentar estar lo más cerca posible".
El bicampeón de Superbikes llega con los deberes hechos
Bautista ha llegado a Malasia con los deberes hechos. Sabía desde mediados de agosto que iba a tener este premio, como a él le gusta verlo, después de que Ducati cumpliese la promesa que le hizo al ganar su primer título de WorldSBK: dejarle hacer un test con la MotoGP, para valorar después si le hacían correr en un gran premio, y tras lo visto en esa prueba en Misano, la respuesta fue afirmativa. Una oportunidad que llega tras sellar hace dos fines de semana su segunda corona en el mundial de motos derivadas de las de serie.
"Es verdad que sobre todo el último fin de semana, el de Jerez, fue un poquito estresante, tras ganar el título, con la familia, celebraciones… La verdad es que sí que a los dos o tres días estaba un poquito de bajón. Pero creo que me he recuperado bien", nos reconoce antes de comenzar un reto que le exigirá exprimirse ya desde este viernes, en busca de un puesto directo a la Q2, sin tiempo para adaptarse.

"Está claro que la exigencia de MotoGP es un poco distinta a la de WorldSBK, no te digo ni que sea más, ni que sea menos, es distinta, así que tengo que intentar adaptarme al fin de semana, al formato nuevo. Seguramente habrá más tensión, más estrés, por intentar buscar una vuelta el viernes. Pero en Superbikes es parecido, el sábado es más estresante porque tienes la clasificación, una carrera larga, y luego el domingo dos carreras. Creo que en ese aspecto podré estar medio preparado, aunque lo iré viendo a medida que pase el fin de semana". La participación de Bautista llega en el momento clave de la temporada, con Bagnaia y Martín separados por 13 puntos en la general y con el título en juego dentro de Ducati.
"La lucha es bonita, vista desde fuera", opina. "Seguramente para Ducati también sea una situación un poco delicada, porque probablemente a ellos les gustaría que ganase el piloto con sus colores oficiales, pero a la vez veo bien que el campeón lo decida la pista, no poner trabas desde el inicio, ni órdenes. 'No cagadla entre vosotros, y que luego en la pista gane el que tenga que ganar'. Eso me parece una buena manera de hacerlo por parte de Ducati, porque gane quien gane lo hará con una Ducati. Para ellos es importante", reflexiona. Esto a la vez que se adhiere a un discurso bastante mayoritario en el paddock acerca de quién parece más fuerte en estos momentos, algo que tampoco determina al 100% el favoritismo para alzarse con la corona de la clase reina.
"Ahora mismo veo más fuerte a Martín a nivel de feeling con la moto, de confianza, de mentalidad, de hambre de victoria, pero Pecco tiene la experiencia de ser campeón, está más sereno, más tranquilo. No sé, de aquí al final del año está claro que si Martín no falla llegará un momento en el que todo lo que está, no conservando ahora, porque no se puede decir conservando, aunque sí intentando maximizar sin cometer errores, llegará un momento, digo, en el que Pecco tendrá que buscar más. Y así es más fácil fallar. Va a estar muy chulo, visto desde fuera va a estar muy chulo. Aunque para ellos es una situación delicadilla", concluye con una sonrisa el piloto invitado que quiere dejar huella en su regreso a la máxima categoría del motociclismo mundial.