La angustia de tener que cerrar un Mundial en la última carrera
El circuito de Cheste ha vivido 18 coronaciones, algunas llenas de tensión por lo ajustadas que llegaban las clasificaciones generales.

Cheste, 2007. Carrera de 125cc. Gabor Talmacsi llegaba a esa última y definitiva prueba de la temporada con diez puntos de ventaja sobre su compañero Héctor Faubel, piloto valenciano corriendo en Valencia defendiendo los colores de un equipo valenciano, el de Jorge Martínez Aspar. Un curso lleno de tensión, en el que Faubel llegó a deslizar favoritismo hacia el húngaro, y que se iba a resolver en casa.
La carrera fue un resumen del curso, 24 vueltas de tensión resueltas en el giro final con tres protagonistas: Talmacsi y Faubel, más el tercer piloto de Aspar, Sergio Gadea, amigo del candidato español y relevante en la lucha. Si Faubel ganaba y Talmacsi terminaba tercero, el primero sería el campeón. Faubel cumplió, pero Gadea no pudo doblegar a Talmacsi por una décima, en una lucha en la que jugó limitado por la presión del momento.
Títulos decididos en Valencia como última carrera (parte 1)
Año/Cilindrada | Campeón | Diferencia previa | Diferencia final |
---|---|---|---|
2002/125cc | Arnaud Vincent | +8 | +19 |
2003/250cc | Manuel Poggiali | +7 | +14 |
2005/125cc | Thomas Luthi | +23 | +5 |
2006/250cc | Jorge Lorenzo | +13 | +17 |
2006/MotoGP | Nicky Hayden | -8 | +5 |
2007/125cc | Gabor Talmacsi | +10 | +5 |
2009/250cc | Hiroshi Aoyama | +21 | +30 |
2010/125cc | Marc Márquez | +17 | +14 |
2011/125cc | Nico Terol | +20 | +40 |
Y es que llevar el título a la última carrera de la temporada puede jugar malas pasadas. No hay margen al error, y eso hace que incluso con grandes ventajas todo se le pase por la cabeza a un piloto. Este domingo, Pecco Bagnaia y Augusto Fernández vivirán esa tesitura en el Circuito Ricardo Tormo de la Comunitat Valenciana, nombre oficial del trazado valenciano. El italiano, con 23 puntos sobre Fabio Quartararo en MotoGP; el español, con 9.5 sobre Ai Ogura en Moto2.
En 2009 se disputaba la última corona de la historia de los 250cc, antes del cambio a Moto2. Hiroshi Aoyama, el mentor de Ogura, llegaba con un cómodo colchón de 21 puntos con respecto al malogrado Marco Simoncelli. En la vuelta 10 de 27, Simoncelli lideraba la carrera, pero tras un error, Aoyama caía al undécimo puesto: en ese instante un punto separaba al italiano del título, aunque su posterior caída quitaría de en medio el sofoco que el japonés llevaba encima en aquellos momentos.
Desde 2002, 18 títulos se han decidido en la prueba española, aunque el de 2020 de MotoGP que se llevó Joan Mir fuese con un anómalo calendario pandémico en el que Valencia no cerraba el Mundial. El primero en cerrarse fue el de 125cc de ese 2002, ganado por Arnaud Vincent. El último, el de Moto2 de 2021 que se llevó Remy Gardner. Además de Mir, Jorge Lorenzo en dos ocasiones (en 2006 en 250cc y en 2015 en MotoGP), Marc Márquez en tres (el de 125cc de 2010, el primero de su palmarés, y los de MotoGP de 2013, el primero en la categoría, y de 2017), Nico Terol (125cc en 2011), Maverick Viñales (Moto3 en 2013) y Alex Márquez (Moto3 en 2014) son los españoles que han disfrutado/sufrido este momento.
Títulos decididos en Valencia como última carrera (parte 2)
Año/Cilindrada | Campeón | Diferencia previa | Diferencia final |
---|---|---|---|
2011/Moto2 | Stefan Bradl | +23 | +23 |
2013/Moto3 | Maverick Viñales | -2 | +21 |
2013/MotoGP | Marc Márquez | +13 | +4 |
2014/Moto3 | Alex Márquez | +11 | +2 |
2015/Moto3 | Danny Kent | +24 | +6 |
2015/MotoGP | Jorge Lorenzo | -7 | +5 |
2017/MotoGP | Marc Márquez | +21 | +37 |
2021/Moto2 | Remy Gardner | +23 | +4 |
Sufrido, por ejemplo, el del menor de los Márquez, que llegó con 11 puntos de ventaja sobre Jack Miller, y terminó llevándose el campeonato por dos… Miller ganó, él terminó tercero: si hubiese sido cuarto el título habría volado a Australia, una posibilidad que sobrevoló Cheste durante muchos momentos. Un thriller como el vivido un año antes en la misma cilindrada por Viñales, porque a la última carrera habían llegado tres pilotos en cinco puntos: el tristemente fallecido Luis Salom líder, Viñales segundo a dos puntos, y Alex Rins tercero a cinco.
Salom falló (se cayó) y Viñales brilló en el final de un año soberbio para los españoles. Aunque Valencia mantiene en la memoria otros dos momentos históricos. Uno, en 2006, cuando en MotoGP Valentino Rossi tiró a la basura el que podría haber terminado siendo su décimo título (hasta la tradicional traca final era amarilla), en un Mundial que cayó en las manos de otro piloto muy recordado: Nicky Hayden.
2006 saw last-minute championship drama! 🤯@ValeYellow46's last race crash saw the title go the way of Nicky Hayden! 🏆
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 31, 2022
It's never over until it's over! 👊#ValenciaGP 🏁 pic.twitter.com/wP0GpG8t4o
Y el otro, por supuesto, el de la categoría reina de 2015, el que venía de la 'patada de Sepang', con Rossi y Marc Márquez como protagonistas, con el italiano saliendo último (se le fueron abriendo las aguas como a Moisés para llegar al cuarto puesto) y con Jorge Lorenzo ganando la carrera y el Mundial, escoltado por Márquez y Dani Pedrosa, en lo que los italianos bautizaron como 'biscotto', el supuesto pacto entre españoles.