MOTOGP | GP DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Jorge Martín, ante la última bala para evitar el título de Bagnaia ya en la sprint del sábado

El italiano podría proclamarse ya el sábado campeón del mundo en la prueba corta del GP de la Comunitat Valenciana.

Jorge Martín y Pecco Bagnaia, los dos rivales por el título de MotoGP 2023./AFP
Jorge Martín y Pecco Bagnaia, los dos rivales por el título de MotoGP 2023. AFP
Borja González

Borja González

Circuito Ricardo Tormo (Valencia)-. MotoGP podría deparar un final de año al estilo del de la F1 de esta temporada, con un campeón del mundo coronándose en una prueba al sprint. Porque, matemáticamente, Pecco Bagnaia podría cerrar su segundo título consecutivo de la clase reina el sábado. "Si me proclamo campeón el sábado, no voy a correr el domingo", comentaba entre risas este pasado domingo en Catar.

El italiano había terminado segundo, mientras que Jorge Martín, su rival, vivía una jornada agónica y frustrante. "Sería algo muy extraño. Seguramente, por cómo van los sprint últimamente, Jorge vaya muy rápido", añadía. Porque de eso, de que Martín siga mostrando su fuerza en las pruebas cortas, o de que algo ocurra, dependerá que el campeonato llegue más o menos vivo al domingo. O ya decidido.

"Yo creo que el sprint me puede ayudar a recuperar, pero también que son muchos puntos para recortar en un fin de semana", asumía por su parte el español, tras la decepción de Losail, con ese neumático trasero que podría marcar el final de esta apasionante temporada. "Pero como siempre digo, en Valencia tengo que pasar de ese pensamiento, siempre son carreras en las que se puede generar un grupo grande. Veremos qué podemos hacer para hacer que haya ese grupo y poder aprovechar esa situación en una pista que me gusta mucho".

Jorge Martín, en el pitlane del GP de Catar 2023 de MotoGP.  EP
Jorge Martín, en el pitlane del GP de Catar 2023 de MotoGP. EP

Lo dicho, la atención esta vez está puesta en el sábado, que será luego el que determine qué importancia tiene el domingo. Martín se ha llevado este año ocho sprints, por los cuatro de Bagnaia, y ha sumado 21 puntos más los sábados que el líder de MotoGP (casualmente, lo que les separa ahora).

Bagnaia se proclamaría campeón del mundo el sábado si sumase cuatro puntos más que Martín. Esto es, si ganase y el español no fuese más que tercero; si fuese segundo y Martín como mucho quinto; tercero frente a un máximo de séptimo; cuarto contra octavo o peor; quinto y el 89 no pasase del noveno; o sexto con Martín sin puntuar.

Es decir, quedar siempre por delante de un piloto que está demostrando ser superior los sábados, sobre todo en este tramo final de la temporada: de los últimos siete disputados (se canceló el de Australia) ha ganado seis y en el otro fue segundo. "Sin duda, es el campeonato más duro", reconoce Bagnaia. "También porque he cometido muchos errores. Batirme con un piloto tan enérgico y fuerte en el time-attack y el sprint, no es fácil. Además de llevar la misma moto que yo y de compartir datos. Comparado con el año pasado, es muchísimo más duro".

Los precedentes de Bagnaia

Porque el italiano ya tiene experiencia en jugarse el título en el último gran premio del año, porque así fue como se decidió en 2022, en aquella ocasión frente a Fabio Quartararo, aunque el francés fue perdiendo fuelle en el tramo final del curso. Bagnaia remontó 91 puntos en una exhibición suya y de Ducati, ante el estado de depresión en el que habían entrado Yamaha y Quartararo, también los que se cayeron antes de la pelea, Aleix Espargaró y Aprilia. 

"La mejor manera de competir y no verse afectado por la presión es sencillamente centrarse en dar el máximo. Enfocarse en hacer la mejor carrera posible", explicaba el número 1 en Catar. Aunque, quiera o no, en la situación actual él ha pasado el que tiene mucho que perder, lo contrario que su rival, que puede ir a la ofensiva sin miedo al resultado.

"El año pasado sufrí mucho en Valencia, aunque tenía una diferencia de 23 puntos en aquel momento. Creo que ahora llegaré a Valencia en una situación parecida, pero ya preparado con lo que pueda suceder. Lo que más me preocupa o asusta es la incógnita de la climatología. No sabes lo que te deparará un 26 de noviembre. Sin duda, estamos en la mejor posición posible, delante y con una ventaja de 21 puntos. Jorge tendrá que empujar mucho y nosotros podremos gestionar un poco. Empezar a gestionar no es lo mejor para lidiar con la presión. Lo mejor es estar centrados y hacer la misma estrategia de cada fin de semana", añadió Bagnaia.

Esa será su clave. La de Martín, hacer todo lo posible porque pasen cosas que le ayuden a recortar el sábado y llegar con vida al domingo. Esto en un fin de semana en el que se espera un Circuito Ricardo Tormo lleno y, para tranquilidad de Bagnaia, sin que la meteorología apunte a nada extraño.