Bastianini se reivindica: "No entiendo cómo no las gana todas con este final de carrera"
Pese a que Bagnaia ganase la carrera de MotoGP de Italia fue el italiano el que puso la pimienta con su fantástico final.

Circuito de Mugello (Italia)-. El Gran Premio de Italia arrancó con la tensión contenida del mercado del jueves, con demasiadas cosas por concretar, y terminó con la tensión contenida de la carrera del domingo, que se configuró de una manera en su inicio y que, como si se tratase de una prueba de F1, se mantuvo uniforme hasta que Enea Bastianini, a la postre segundo, decidió dejar su sello en los últimos compases. Esto en una carrera rapidísima, más de 25 segundos que la de 2023. Esto quiere decir que el tiempo que llevó a ganar a Pecco Bagnaia en el pasado curso es más lento que el que necesitó esta vez Alex Rins para sumar un punto.
Bastianini demostró esta vez por qué se le empezó a considerar desde la última parte de su primera temporada en Ducati como el rey de los finales de carrera, por su capacidad de gestionar el desgaste de los neumáticos. También por qué en su marca insistían en meterle en el terceto de candidatos a acompañar a Bagnaia en 2025 en su garaje oficial, junto a Jorge Martín y a Marc Márquez, aunque a él se le hayan dado siempre poquísimas opciones de mantener su actual silla, algo lógico por la falta de resultados brillantes si se comparan con los de sus dos rivales. De hecho, está claro que no va a seguir en ese sitio.
Ducati, en cualquier caso, quiso darle opciones como acto de cortesía, también teniendo en cuenta que su 2023 fue un calvario, con una complicada lesión en el primer sprint de la temporada disputado en Portugal, que arrastró durante muchas semanas, y una segunda en la carrera de Barcelona, en aquella en la que Bagnaia dio el susto al ser arrollado por Brad Binder. Curiosamente, fue Bastianini el que se llevó la peor parte aquel día, lo que hizo que tuviese que afrontar una segunda baja larga.
Este año había vivido diferentes circunstancias, malas clasificaciones en parrilla (en un caso por una bandera amarilla), problemas como en Montmeló, donde se encabezonó con Dirección de Carrera por una sanción que no quiso obedecer como acto de rebeldía, o como en Francia, donde le impusieron una penalización de vuelta larga que impidió que se viese su realidad allí: terminó cuarto a 2.2 segundos del ganador, Martín, y eso después de perder casi tres segundos en el cumplimiento de su pena. El italiano terminó por detrás del español y de Márquez y Bagnaia, los protagonistas de este año, lo que le arrinconó aún más en eso del mercado.
Pero ahí había un mejor resultado, como lo que enseñó este domingo, cuando convirtió lo que parecía otro triplete de los tres primeros de la general, en un mensaje a sus rivales españoles, y en una muestra de su valía. "En la diez, flipas, es chunga, la más chunga", nos comentaba Martín, el todavía líder, sobre el adelantamiento a Márquez en esa curva. "No entiendo cómo no las gana todas con este final de carrera", añadía el madrileño, que perdió su sitio en el equipo oficial en 2022 precisamente ante Bastianini. "Cuando me ha pasado Bastianini a falta de dos vueltas, parecía que le habían puesto un neumático nuevo. Ha ido muy rápido y se ha merecido esa segunda posición", aceptaba Márquez.
"Ha sido una carrera difícil, pero estoy muy contento", señalaba por su parte el segundo en Mugello este domingo, sólo por detrás del gran dominador Bagnaia. "Para mí era importante conseguir un buen resultado porque vengo de un periodo difícil, en el que no hemos tenido suerte y por fin hoy ha llegado el resultado. Cuando Marc me adelantó, cerré los ojos y busqué devolvérselo cuando antes. Y en la última vuelta, aunque no estaba tan cerca, vi que tenía a Jorge a tiro y en la última curva, dejé correr la moto a mitad de ápice con más velocidad, y le adelanté". Dos movimientos que terminaron dejando la parte más vistosa y emocionante de la carrera de MotoGP del GP de Italia.
"Hemos sufrido con el neumático delantero y no ha sido fácil. Pero en los últimos compases de la carrera tengo un extra, pero no sé por qué", nos confesaba el hombre que más se reivindicó en la prueba, porque por momentos parecía claro que el suyo iba a ser un rol secundario en la batalla que es también la del título, en la que es cuarto a 22 puntos del tercero, a 57 de Martín. "No sé si habría adelantado a Pecco, porque no sé si estaba dando el cien por cien", concluía un piloto poco explosivo dentro y fuera de la pista, pero que es capaz de sorprender con esos finales de carrera que últimamente no ha conseguido explotar, pero que intenta justificar el crédito que le ha querido dar su actual marca, aunque es muy probable que su futuro esté fuera de Ducati.