MOTOGP

La teoría de Andrea Dovizioso sobre lo que está haciendo Márquez: "Creo que la gente lo infravalora"

El italiano repasó con Relevo sus mejores años en MotoGP y algunos datos de actualidad.

La teoría de Andrea Dovizioso sobre lo que está haciendo Márquez: «Creo que la gente lo infravalora»
Julio Ocampo

Julio Ocampo

Veinte años de carrera alcanzando picos altísimos, miembro del selecto club (Max Biaggi, Capirossi, Pedrosa, Rossi, Lorenzo, Stoner…) que ha ganado en todas las categorías disputadas, un Mundial en 125 y quince victorias en MotoGP. Además, la rivalidad vivida y sufrida con los más grandes de este siglo mientras montaba en Honda, Yamaha o Ducati. Andrea Dovizioso (Forlimpopoli, 1986) representa un caleidoscopio perfecto para comprender la magia de las motos, del asfalto en los últimos lustros. Quizás no, no es osado llamarle también leyenda.

Te retiraste hace dos años, pero ahora estás liberando adrenalina en motocross, que lo compaginas con tus labores como empresario siempre en el sector: eres gestor del 04 Park-Monte Coralli. Antes que nada, quería saber cómo estás del accidente sufrido hace semanas que te provocó fractura en la clavícula además de un trauma craneoencefálico

Estoy mucho mejor. Hago rehabilitación todos los días, y tengo suerte de estar rodeados de expertos que me han dado la posibilidad de acortar tiempos en la recuperación. No estoy al 100% aún. Verás, es cierto que me he retirado, pero tengo todavía la mentalidad de piloto, y esto ayuda mucho en la recuperación. El cuerpo está acostumbrado a romperse y recuperarse, y el hecho de tener aún sueños por cumplir acelera la mejoría. Por suerte, tengo todo esto todavía.

Estamos inmersos en el GP de Italia. Mugello siempre fue una pista especial. ¿Cómo la recuerdas cuando pilotabas?

Mi relación con Mugello fue singular. Siempre significó para mí la carrera del año, porque como podrás imaginar es fascinante para cualquier italiano. Desgraciadamente, durante una gran parte de mi carrera tuve dificultades para disfrutarla como me habría gustado. Me costaba ir rápido en Mugello, sí. Era un fin de semana fantástico, pero cuando tus performances no son cómo esperas… Sin embargo, en los últimos años Honda comencé a ser mucho más competitivo, a tener más feeling con la pista. Desde entonces, tengo que decir que se convertía en el weekend más bonito de todos. Es que, aunque duro, es precioso: la atmósfera con los tifosi, el camino para llegar, la pista, la colina…

"Siempre hubo amor y odio hacia mis rivales"

Andrea Dovizioso Ex piloto de MotoGP

¿Quieres decir que has sentido amor y odio?

Odio no, pero el inicio fue durísimo. Te lo explico: yo siempre tuve simbiosis con las pistas donde se frena fuerte, y Mugello tiene algunas, pero no es su característica principal. Se prodiga más en la percorrenza. Podemos decir que no era una pista que se adaptaba bien a mis características, pero con el tiempo aprendimos a conocernos, a aceptarnos. Fue fantástico.

En tu longeva carrera, un capítulo principal ha sido la rivalidad con pilotos (algunos compañeros de team) como Rossi, Pedrosa, Lorenzo, Stoner o Márquez. El primero fue, si no recuerdo mal, Simoncelli. Deportivamente hablando y con la mano en el corazón, nos gustaría que nos hablaras de ellos. Gran competitividad en esta jungla de asfalto que es la MotoGP, aunque el espectáculo fue puro. Tú fuiste tres veces segundo en el Mundial.

Siempre hubo amor y odio con ellos (risas). Quiero pensar que por suerte en mi carrera me tocó lidiar con talentos enormes, tanto en los primeros años como ya en MotoGP. He coincidido con pilotos que han escrito la historia, y fue muy difícil para mí. Eran muchos: desde Valentino a Marc pasando por Stoner, Dani Pedrosa o Jorge Lorenzo. Hubo algunos más, pero la base de adversarios es esta. Todos con características diversas, pero lo mejor es que yo siempre intenté estudiarles, aprender y nutrirme de ellos también. Hablamos de individuos con fortísima personalidad. En sus días buenos eran prácticamente imbatibles.

Centrémonos en ellos. Uno por uno. Con la reflexión y la inteligencia que siempre te caracterizó.

A menudo me quitaron el sueño, pero es normal. De hecho, estoy contento por haber competido contra ellos. Bien, Rossi quizás es de los más completos. De hecho, es quien ha ganado más campeonatos. Sobre Márquez, decir que es increíblemente fuerte en muchos aspectos, y fue muy difícil ganarle. En mi caso, durante tres años seguidos competí con él a un gran nivel. A un cierto punto encontré la carta ganadora para vencer una batalla, pero no la guerra. Durante la temporada él siempre terminaba encontrando soluciones para quedar primero.

Andrea Dovizioso tras su accidente haciendo motocross.  Instagram
Andrea Dovizioso tras su accidente haciendo motocross. Instagram

¿Stoner?

Devastador. En los días que estaba bien podía ganar a cualquier piloto. Tenía un talento tan especial que, si intentabas copiarle, imitarle, no te salía. Lo de Stoner era algo innato. Para competir con él no valía con hacer lo mismo sino algo completamente distinto. Algo así como combatir con armas diferentes. Casey, a diferencia de otros pilotos, es más para admirar su capacidad de conducción. Verle y disfrutar con su moto, sin más.

¿Y qué del centauro Lorenzo? ¿Y Pedrosa?

Jorge fue un piloto constante. Cuando estaba en forma te martilleaba. Cuando fijaba un objetivo era preciso y determinante en su consecución. Creo que ésta fue una de sus principales virtudes. En cierta manera, era como su piloto favorito: Max Biaggi. A Pedrosa sí, lo estudié mucho. Lo tuve como compañero también. Muy bueno, complicado ganarle, aunque a veces tenía altibajos. Creo que se merecía haber ganado más campeonatos de los que obtuvo. Cuando tenía el día, Dani también era uno imposible de batir. En definitiva, fue duro competir contra ellos, pero al mismo tiempo fascinante.

Puede que ellos piensen lo mismo de ti. No es fácil dilatar dos décadas una carrera, más allá que tu palmarés aparezca sólo el título de la cilindrada 125 cc (2004, por delante de Héctor Barberá).

No lo sé. Sí, puede ser. Un lado positivo de mi carrera es que, con los años, no he parado de mejorar, crecer. Cada vez más. Es una satisfacción, pero también quiero subrayar que estuve siempre rodeado de personas que me ayudaron a comprender qué debía trabajar para crecer y minimizar defectos. Fui competitivo hasta el final.

Y muy regular también. ¿Con Simoncelli cómo fue la historia?

Veníamos ya desde las mini motos. Hicimos juntos todas las categorías. Tenía un año menos que yo. Era uno que apretaba, arriesgaba mucho. Tardó, eso sí, quizás un poco más para ir ascendiendo de categoría porque al inicio, aunque iba fortísimo y empujaba, le costaba obtener resultados importantes. Necesitaba encontrar el modo para hacerlo, y por supuesto que lo hizo. Fue fantástico y muy difícil competir contra él.

"Es hermoso y estéticamente fascinante ver pilotar a Jorge Martín"

Andrea Dovizioso Ex piloto de MotoGP

Me querría ahora concentrar en el Andrea hincha, experto y aficionado de las motos. Vi hace dos años una entrevista tuya a Sky Sport donde ya hablabas de Bagnaia y Jorge Martín (futuros compañeros en Ducati) como posibles dominadores a tener en cuenta. Con ellos y Marc el Mundial está abierto.

En mi opinión, Pecco ganó los dos últimos mundiales, porque me parece un piloto racional, convencido de sus ideas. Esto, a priori, puede ser un límite. En él, sin embargo, no lo es. Siempre se crea una vía para la victoria. Tiene su idea del fin de semana, de la clasificación, técnicamente sabe qué quiere de la moto… Y esa racionalidad, ese tenerlo todo claro, le hace ganar. En el GP de Catalunya fue así. No iba más rápido que Martín, pero quizás fue mejor en la gestión durante la carrera para llegar al final con ese extra, ese plus. Martín, creo, aceleró quizás demasiado a mitad de carrera, y esto hizo que al final tuviera poca rueda. En este detalle se esconde, probablemente, la clave que le llevó a ganar los dos últimos mundiales. También te digo que Jorge tiene una velocidad y un talento impresionante. Es hermoso y estéticamente fascinante verle cómo pilota la moto. Por no hablar de la velocidad instintiva que posee. Fue y será una gran batalla, aunque Martín aún puede mejorar todavía, sobre todo en la gestión.

Haznos una radiografía del Márquez de hoy. Con Jorge Martín probablemente en Ducati para 2025, se habla de él para el equipo oficial. ¿Cómo le ves? ¿Sigue siendo el gran rival a batir? ¿Consideras que es más calculador? ¿Menos temerario?

Creo que los fans no se dan cuenta de lo bien que lo está haciendo. Hacer un cambio de moto de esta magnitud, donde tanto la frenada como el afrontar una curva es infinitamente distinto si lo comparas con la Honda… Ser capaz de hacer esto en dos test, y rápidamente estar ahí arriba en las primeras carreras, sinceramente no sé si otros pilotos habrían podido. Creo que la gente esto lo infravalora. Sí, la Ducati es competitiva, luego es normal que esté en las primeras posiciones, pero es sensacional lo de Marc. No lo veo todavía al 100%. Desde mi punto de vista tiene que recobrar la tranquilidad en la frenada. Una vez conseguido eso, tendrá un feeling total con la moto para dar el máximo cuando quiera. Alberga el talento y la mentalidad ganadora, y eso ayuda a ir fuerte, aunque tengas menos grip. Sin embargo, cuando tienes que hacer el giro seco es más complicado. Por eso te digo que está haciendo cosas especiales.

¿Crees que le da para ganar el campeonato?

No lo sé, porque no conozco la diferencia entre su moto y la oficial. No sé cuantificarla. El otro motivo a tener en cuenta es que los otros dos pilotos oficiales conocen la moto desde hace años. Esto siempre ha sido determinante, y creo lo seguirá siendo hasta el final. Respecto a la pregunta sobre dónde irá Márquez, sinceramente no lo sé.