MOTOGP

Márquez, Bagnaia y Martín tienen claro quiénes van a luchar por ganar MotoGP: "Al resto les falta algo"

Tras cinco grandes premios, los tres pilotos de Ducati empiezan a demostrar que son los más fuertes de la categoría.

Marc Márquez, Jorge Martín y Pecco Bagnaia./AFP
Marc Márquez, Jorge Martín y Pecco Bagnaia. AFP
Borja González

Borja González

Cada gran premio reparte un máximo de 37 puntos, así que lo que se vio en las tres primeras citas de este 2024 no dejó de ser muy relevante. Aunque los equipos y los pilotos de MotoGP estaban esperando a la llegada a los trazados clásicos europeos para contar con pistas más sólidas sobre cómo puede terminar siendo este campeonato. De momento, hemos cubierto dos de esas etapas, las de Jerez y Le Mans, que nos han dejado dos respuestas interesantes: una, sabida, que la Ducati sigue siendo la moto a batir; la otra, que estamos en disposición de presenciar un duelo por el título entre tres de las figuras del campeonato.

Tres que, curiosamente, protagonizaron la foto de los campeones de 2018: Marc Márquez, que logró ese año su penúltimo título de los seis que tiene en la clase reina; Pecco Bagnaia que se había proclamado campeón de Moto2; y Jorge Martín, que se llevó el de Moto3. De estos tres es Márquez el único que no ha entrado aún en 'modo discurso de campeonato'. El leridano ha pasado la fase de adaptación, y superado lo de pelear por los cinco primeros y por el medio, y ahora ya sí que habla de ganar carreras. "Si continuamos trabajando igual confío en que la primera victoria llegue", nos reconocía el domingo de Jerez, aunque dejando todavía fuera de su relato el título.

"La cuestión está en que la primera victoria llegue, pero para luchar con estos dos pilotos tienes que ser perfecto en todos los ámbitos. Ellos dos no fallan en ninguna clasificatoria, siempre salen en las dos primeras líneas, y eso les facilita mucho la vida". Dos, Bagnaia y Martín, los dos primeros de la general, a los que ya señala como sus rivales para este 2024, un razonamiento que lleva implícita la idea de la pelea por el Mundial.

Dos pilotos que, por su parte, sí que empiezan a intuir que la gran batalla, la que permitirá a uno coronarse como campeón del mundo de MotoGP, les compete a ellos y al recién llegado a su marca, el astro Márquez, que en Francia se dio un baño de masas en un escenario en el que hasta hace poco podían oírse aún muchos pitidos contra él, fruto de la resaca por su histórico enfrentamiento con la leyenda Valentino Rossi en 2015, con epicentro en Malasia.

"Creo que nosotros tres, de momento, somos los más completos", reconocía el actual campeón, Bagnaia, tras una jornada agridulce. Un podio, sí, pero después de perder la cabeza de la prueba primero ante Martín y en la última vuelta con Márquez, con el que tenía cuentas pendientes tras los toques de Portugal y Jerez. "Otros tienen la posibilidad de luchar, pero les falta algo. Viñales o Bastianini tienen la posibilidad, Bezzecchi también, pero nosotros tres somos los más completos", resumía el italiano ese domingo, en el cierre de un fin de semana que supuso la reivindicación para Martín, tras el error de la carrera del Gran Premio de España que le llevó al suelo cuando la estaba liderando.

"Es muy difícil ganar en MotoGP y cada vez que lo haces tienes que celebrarlo", nos confesaba exultante, después de haberse quitado un peso de encima y de haber mandado un mensaje más a Ducati en esa especie de casting en el que se ha visto envuelto para ser el compañero de Bagnaia en 2025. "No por ganar hoy soy mejor que ayer, ni que antes de ayer; y no por caerme en Jerez era peor, pero está claro que hoy hemos sido más fuertes".

Y es que aquella caída en el trazado andaluz le supuso un duro golpe moral. Sí, mantuvo el liderato de la general, pero sintió que había perdido una oportunidad de dejar sin argumentos a una marca a la que, por otra parte, le quedan pocos a los que aferrarse para no decantarse por él, tras decepcionarle en 2022 cuando se decantó por Enea Bastianini, incumpliendo lo que le habían prometido.

"Los dos creo que serán mis rivales a batir", contestaba Martín cuando fue preguntado por lo visto el domingo en Le Mans en clave título. "Ya lo sabía antes de empezar el año y lo están demostrando. Creo que ahora mismo somos los tres que más nivel tenemos, y va a ser una pelea larga. El reto es muy grande porque son grandes campeones, y eso hace que sea aún más difícil. Pero haré lo que esté en mi mano para intentar ser mejor".

Porque, visto lo visto, en las últimas dos espectaculares carreras (también fue excepcional lo vivido en la anterior a estas dos en Austin), nada parece más atractivo ahora en MotoGP que esta pelea entre el campeón de los dos últimos años, el explosivo subcampeón de 2023 y el mito revivido de la categoría, todo aliñado con el picante del mercado que atañe tanto a Martín como a Márquez, con el permiso del tercero en la ecuación, Bastianini. La siguiente etapa volverá a ser en España, con el Gran Premio de Cataluña y, sin descanso, el Mundial trasladará esta batalla al Circuito de Mugello, a Italia.