MOTOGP | ENTREVISTA

Alex Márquez: "Me divierto mucho con cosas que dicen los técnicos de sofá"

El piloto de Gresini Racing afronta su segundo año con Ducati consciente de la tensión que genera el activo mercado de fichajes.

Alex Márquez, en el box del equipo Gresini./EP
Alex Márquez, en el box del equipo Gresini. EP
Borja González

Borja González

Podríamos decir que este año es importante para Alex Márquez aunque, ¿cuál no lo es? Renovó el año pasado con Gresini Racing, para luego encontrarse en su equipo a su hermano Marc. Y es imposible no pensar que la fuerza del seis veces campeón del mundo de MotoGP puede opacar a cualquiera, aunque Alex quiere ver esta como la oportunidad de ver de qué es capaz éste con la GP23, la moto con la que él también compite. "Tiene un estilo particular en la frenada. Pero el punto ese fuerte que tenía con la Honda, que parecía imposible con la Ducati, no sé cómo coño lo ha hecho pero ya lo tiene".

Esto nos decía este pasado jueves en Le Mans sobre lo que está pudiendo entender de su compañero de box, en la previa de un gran premio que no salió como esperaba, después de haber terminado cuarto el domingo de Jerez. Decíamos que es un curso importante porque estamos en medio del mercado de fichajes, uno en el que él tiene también que encontrar su hueco, con la consciencia de que primero tendrán que moverse las fichas más potentes para luego ir analizando cómo se irá colocando el puzle.

El menor de los Márquez cree estar más cerca de enseñar un nivel que ya apareció durante buena parte de 2023, cuando consiguió dos podios en domingo (en Argentina y en Malasia) y otro más en forma de victoria en el sprint de Sepang. Además de su hermano, sus primeros rivales son los otros dos pilotos que compiten con su misma moto, los que están enrolados en la estructura de Valentino Rossi, Marco Bezzecchi y Fabio Di Giannantonio. Con Relevo mantuvo esta relajada charla analizando cómo vive este periodo, pero también la relación con el '93', eso sí, evitando eso que muchas veces le incomoda de tener que ser una especie de portavoz del que tiene al lado, del que, obviamente, tiene más información que nadie en el paddock de MotoGP.

Como cada dos años, este es muy importante por el tema de los contratos. ¿Cómo de estresante es esto para un deportista? Vivir con esa incertidumbre.

Hablas más con tu mánager (Risas). Hablas más. Cuando yo estoy en un gran premio no quiero saber. Hablo miércoles y digo 'yo quiero esto, esto o esto', y el lunes ya vuelves a hablar, pero normalmente durante el finde, no. Pero está claro que la presión esa de querer hacerlo bien para tener, como en todos los trabajos, alguna opción más, en este caso de moto, de ganarte mejor la vida, está, e intentas apretar para eso. Es así.

¿Pero se pasa mal? Recuerdo que hace un par de años, cuando sabías que no ibas a seguir en Honda, dabas la sensación de estar…

Jodido. Sí, eso.

Veías que se estaba complicando la cosa.

Es como siempre. Si estás en una situación muy buena, el mercado lo disfrutas como el que más. Si estás en una situación complicada, sufres. Pero eso nos pasa a todos. Mira ahora con la situación Martín, Bastianini, Marc, no sé qué, todo eso que se habla. ¿Qué haces? Son tres pilotazos pero, ¿qué quieres? Hay que intentar de alguna manera, cuando estás en pista, quitarte eso de la cabeza, porque si no vas mal.

Cuando estás en casa, en el sofá, te pones a perder el tiempo con el móvil, te aparecen noticias…

No, no, a mí se me aparecen ideas solo. Yo hago mis predicciones. A veces estoy en el sofá, y si se me enciende la luz, llamo a Jimmy, a mi mánager (NdR: Jaime Martínez, también representante de Marc), y le digo 'y esta opción, ¿cómo la ves?'. Y ahí ya él luego trabaja. Le vas dando ideas.

¿Y en plan cotilleo? Rollo Sálvame, ver lo que se dice de los demás, que este puede ir aquí y este allí, esas cosas.

Sí, sí, eso sí, eso me gusta un poco (sonríe). Claro, luego ves lo que va de lo que sale a lo que realmente pasa… En situaciones personales. Bueno, tengo a mi hermano en casa, y todo lo que sale de él sabes lo que es verdad y lo que no, y muchas veces hay un mundo. Y también te ríes un poco de eso. No puedes hacer mucho de maruja en lo tuyo, claro. Cuando tengo una idea se la transmito a mi mánager no para marear a nadie, sino porque esa opción me gusta.

¿Lees cosas de motos en general? Lo que se cuenta, lo que dicen otros pilotos…

No, no mucho. En Twitter, si sigues a tal o cual a veces ves un titular, y si me llama la atención entro a leer la noticia, también a veces para ver si realmente ha dicho eso que viene en el titular, o no. Pero es algo que no me obsesiona mucho. Me parece mucho más gracioso leer al técnico de sofá, que digo yo, te diviertes mucho con cosas que dicen, más que leer entrevistas y tal. En prensa escrita a veces es complicado que no se te saquen las palabras de lugar, que salga lo que realmente has dicho.

"Hay que intentar de alguna manera, cuando estás en pista, quitarte el mercado de la cabeza, porque si no vas mal"

Alex Márquez Piloto de MotoGP de Gresini Racing

Hay una cosa que siempre me provoca curiosidad cuando habla con los pilotos de MotoGP. Recuerdo que le preguntaba a Pedrosa eso de '¿qué moto te llama la atención de las que ves desde en pista?'. Y nunca me decía nada, porque era muy políticamente correcto Honda…

(Interviene) A Pedrosa le hubiera encantado la Yamaha (Risas).

Tu hermano tampoco me decía nada. ¿Tú eres de los que has estado ahí sufriendo con la Honda y decías eso de 'ese que va con la Ducati no me ganaría a mí si yo tuviese esa moto'?

(Risas) Pero todo el mundo, todos los pilotos, todos. Si te ganan con la misma moto te toca callar, pero si te ganan con otra dices 'no, es que ahí él iba mejor, ahí no sé cuántos'. Ahí ves un poco el que realmente quiere mejorar y el que viendo lo de los demás cree que es mejor. No, a veces el piloto marca la diferencia, y ahí es donde tú tienes que marcar la diferencia como piloto. Yo cuando estaba en Moto2 y me preguntaban por MotoGP, y nunca lo escondí, por mi estilo de pilotaje, creo que la Yamaha era la moto para subir de Moto2 a MotoGP. Pero… (Risas)

Te dijeron 'que te peines' (NdR: En un documental en DAZN titulado 'Yo soy Alex' confesó que Yamaha le había vetado por ser un Márquez).

(Risas) No se dio nunca esa opción... Pero por mi estilo de pilotaje siempre pensaba que era esa, porque era un piloto de frenar tarde y, sobre todo, hacía mucho paso por curva y era una moto que en ese momento ese era su punto más fuerte.

¿Te fijas ahora en lo que está haciendo Honda? ¿Te choca que estén casi peor que el año pasado o que cuando tú estabas con ellos?

A veces conseguíamos aparecer… El año pasado ya había situaciones así en las que decías 'Jo… están mal'. Pero este año creo que la situación es peor aún. No creo que los otros fabricantes hayan mejorado tanto, me atrevo a decir que ellos han ido un poco a peor. La dirección que han cogido con la moto ha ido a peor y a lo mejor tienen que ir atrás, o no sé qué tienen que hacer. Pese a cómo me fui, o los movimientos que hubo cuando estuve allí, te digo que nunca me alegraré de que pase algo así, y menos de una fábrica como Honda, cuando he ganado un Mundial con ellos en Moto3, cuando me dieron la oportunidad en MotoGP. Nunca me alegraré de una situación así, pero ha sido algo que en los últimos años se veía venir que pasaría, por movimientos dentro, por cómo están organizados, todo eso.

"Lo de Honda ha sido algo que en los últimos años se veía venir que pasaría"

Alex Márquez Piloto de MotoGP de Gresini Racing

¿Te has planteado ya qué quieres para tu futuro, para el año que viene? Me has dicho que vas hablando con tu mánager, pero ¿qué te gustaría? ¿Seguir con esta moto?

Sí, sí, lo tengo claro, y hay alguna opción bonita, que si se cuadra todo… Es como siempre, el mercado de pilotos es una escalera, se van colocando todos, y hay que ver dónde se colocan los que están arriba en el campeonato ahora, porque eso va así, y a partir de ahí es un efecto dominó. Si se dan todas las situaciones que creo que se tienen que dar, puede haber algo muy bonito, y puede ser interesante.

Que os llevéis tan bien tu hermano y tú, ¿hace más difícil que puedas tener algún amigo en el paddock fuera de vosotros mismos? Compartís casa en Madrid, compartís box. Nunca se os ve con otros pilotos de la parrilla.

Es que yo no vengo aquí a hacer amigos, son compañeros de trabajo con los que me puedo llevar súper bien, pero para llamar amigo a alguien tienes que tener mucha confianza. Por ejemplo, con Vierge (NdR: Xavi Vierge, expiloto de Moto2 y actualmente en SBK) te podría decir 'es un amigo'. Pero porque nos conocemos desde pequeños, desde los kartings, con su familia. Pero llamar amigo a alguien, no sé, por mi educación, por todo, es a alguien en quien confío muchísimo. Alguien con quien luego estás en pista y al que quieres adelantar no será mi amigo, será mi compañero, me llevaré mejor con unos, peor con otros, pero será eso.

¿Os lleváis tan bien como parece tu hermano y tú?

Sí, sí.

¿Nunca tienes ganas de meterle dos hostias? Utilizando la frase que tanta gracia ha hecho de Pedrosa a Lorenzo.

Sí (Risas). Y si hace falta nos las metemos, ya con más cariño, pero de pequeños nos las metíamos. Es normal, una relación de hermanos. Ya tenemos una edad para darnos de hostias (Risas). Cuando algo me parece mal o algo le parece mal a él el enfado nos dura cinco minutos, y ya está.

Llevas ya un tiempo en Madrid. ¿Eres un cayetano más? Vas a torneos de tenis chulos, te juntas con gente guapa. ¿O eres aún un poco un señor de pueblo en la capital?

Soy un señor de pueblo en una ciudad, haciendo cosas de pueblo (risas) Todo. Mi vida ha cambiado cero. Sí, algún plan más haces porque estás en Madrid y no en Cervera, pero todo es exactamente igual. Mi vida es exactamente igual.

Pírate ya de casa de tu hermano, hombre…

Estoy en ello.

¡Bien! ¿Ha aparecido el amor?

No, me voy solo. Ha aparecido, pero antes de eso ya había decidido comprarme una casita, que se está haciendo.