Brad Binder demuestra por qué es considerado como el gran piloto de carreras
El sudafricano se lleva el sprint por delante de las Ducati de Marco Bezzecchi y Luca Marini, en una mala prueba para Aprilia.
Circuito Termas Río Hondo (Argentina)-."Si logras salir en las tres primeras posiciones podrás afrontarla de una manera. Para mí, incluso salir desde la segunda fila te puede complicar las cosas, porque no pilotarás haciendo tus líneas". Este análisis lo hacía Luca Marini, tercero en el sprint de este sábado, en el test de Malasia, después de hacer por primera vez una prueba de este tipo de carreras, la gran novedad de 2023. Y Portugal confirmó esto, porque los de la primera fila fueron los que se repartieron los tres primeros puestos, aunque no fuese en el mismo orden. Pero Argentina, y en concreto Brad Binder, dinamitó esto. El sprint volvió a sacar nota. Fue eléctrico, intenso, impredecible y divertido. Y dejó un resultado inesperado y cuestiones interesantes.
Aprilia no consiguió demostrar que Termas es su circuito. Pecco Bagnaia no hizo valer su papel de líder de Ducati y terminó avasallado por Marco Bezzecchi, Luca Marini y Alex Márquez (el brillante autor de la pole), tres motos versión 2022 que ganaron a las 2023. Fabio Quartararo pasó desapercibido, otra vez, y encima fue superado por su compañero Franco Morbidelli, desaparecido desde 2020. Y Honda confirmó su desastre, sin Marc Márquez, y con el resto de motos fuera de los puntos. E incluso con el único piloto del equipo oficial, Joan Mir, por los suelos y visitando un hospital en Santiago del Estero para descartar lesiones mayores en su tobillo derecho. Un auténtico desastre, en una parrilla que alineó a sólo 18 pilotos este sábado.
BRAD BINDER
😎Me reafirmo
Está feo auto citarse, que quede constancia de esto. Pero rescato un párrafo de la crónica de la carrera de MotoGP del domingo en Portugal: "(…) el segundo demostró por qué se le considera un piloto de domingos, porque el viernes tuvo que pasar por el hospital de Faro para chequearse el cuello, que apenas le dejaba pilotar, y de temer tener que abandonar antes de tiempo Portugal pasó a mostrarse en carrera como anuncio de lo que está capacitado para hacer una vez que las cosas las tenga más en su sitio". 'El segundo' iba por Brad Binder. Una bestia en carrera. Y no voy a dar más que los datos del fin de semana: decimosexto en la primera práctica del viernes; duodécimo en la segunda; decimoquinto en el libre del sábado; quinto en la Q2, quinto de ocho pilotos, lo que le dejó decimoquinto en la parrilla de salida. Binder se colocó tercero al término de la primera vuelta, y tomó el liderato en la tercera para no soltarlo ya hasta el final, con una lección de maniobras defensivas frente al postrer ataque de Marco Bezzecchi.
VR46 ACADEMY
💯Mis 'dieses'
Cuando el motociclismo italiano andaba penando, sin relevo para sus estrellas de MotoGP, el gran icono Valentino Rossi decidió poner en marcha un proyecto de academia que ayudase a los jóvenes pilotos transalpinos a sacar la cabeza, apabullados por entonces por la inagotable cantera española. Retirado Rossi, los frutos de ese proyecto son más que evidentes. Un título en Moto2 con Franco Morbidelli, otro con Pecco Bagnaia en MotoGP, y la presencia en la parrilla de la clase reina de otros dos miembros del grupo, Marco Bezzecchi y el hermano de Rossi, Luca Marini. Este sprint vio brillar a los dos últimos, y resurgir al desaparecido Morbidelli. Marini terminó por primera vez entre los tres mejores de una carrera de MotoGP (lástima para él que no entre este resultado en el cómputo de podios), y Bezzecchi se puso el traje de superhéroe con una enorme carrera, en la que se tocó de inicio con su compañero de equipo para caer al sexto puesto, y remontar de ahí hasta el segundo final y consolidar así su tercer puesto en la general. Por cierto, Marini y Bezzecchi capitaneados por Pablo Nieto.
FABIO QUARTARARO
🤔Hay runrún...
El viernes ya terminó por detrás de su compañero Franco Morbidelli, algo muy extraño, porque el francés lleva un tiempo siendo el amo y señor de Yamaha. Y, lo peor, dejando la sensación de no entender por qué no estaba consiguiendo ir rápido en Termas. El oficial, con la pista medio mojada (y después de pasar por el calvario de la Q1) tampoco cambió la impresión de que el campeón de 2021 estaba en problemas. Y el sprint lo corroboró. Terminó noveno, que seguramente habría sido un décimo (sin puntos) si Aleix Espargaró no llega a caerse. Y sobre todo dejando la sensación de no ser competitivo, palabras mayores sobre un piloto que comenzaba el año en la terna de favoritos al título, junto a Bagnaia y el ausente Marc Márquez. Mal en el test de Malasia, salvando el de Portugal al final del último día, con pobres resultados en el primer gran premio (décimo y octavo), y con un gris inicio en Argentina. Es imposible no escuchar el runrún, aunque él dijese que habían dado un paso hacia adelante en el segundo día en Argentina…
LAS APRILIA
😬Me ha hecho cambiar de opinión
Lo mismo que con Binder, como se suele decir, me he tirado el pisto, con Aprilia tengo que agachar la cabeza. Porque el año pasado barrieron en Argentina, o más bien lo hizo Aleix Espargaró, en su gran fin de semana; y este viernes corroboraron esa impresión y parecía que nada iba a poder detenerles. Bueno, quizás un imponderable como la climatología, que afectó al entrenamiento oficial, aunque lo hecho por el ganador (salir decimoquinto y ganar) restó validez a la máxima de que la posición de parrilla es muy determinante. Y también Marini terminó entre los tres mejores saliendo por detrás, por ejemplo, de Maverick Viñales, en un sprint con la pista en buenas condiciones. Ni Espargaró (que incluso terminó por los suelos cuando marchaba séptimo por delante de su compañero) ni Viñales dieron la impresión de poder pelear por lo importante de este sábado, lamentándose de lo complicado que era adelantar, así que cambiaron esa opinión acerca del idilio de su moto con el trazado sudamericano.