Marc Márquez y la dinámica de unas caídas que no cesan con la Ducati
El catalán es el piloto que más caídas acumula esta temporada, cinco en total.
"Que me quiten lo bailao". Eran las palabras de Marc Márquez al sumar su segundo cero del curso en un circuito que, hasta la fecha, solo había dejado buenas noticias en el lado del box del catalán. Con la de este domingo, el octacampeón ya suma cinco caídas en lo que llevamos de año, convirtiéndose -como ya ocurriese la temporada pasada-, en el piloto que más veces se ha ido al suelo hasta la fecha. En años anteriores, la mitad de las culpas fueron dirigidas hacia una Honda que como pudo verse en la carrera de Austin sigue siendo la moto más crítica de la parrilla -solo uno de sus cuatro pilotos acabó la carrera-, pero, ¿cuál es ahora el problema del piloto de Cervera?
"Esa caída la ha provocado el freno delantero", confesaba el catalán haciendo referencia al motivo de la caída de este fin de semana. En Portimao, el multicampeón abrió el contador de caídas cuando se fue al suelo durante la práctica del viernes. Entonces, el catalán hizo referencia a un desconocimiento de la moto para justificar su primer error de la temporada. "He intentado frenar con la Ducati pero los puntos fuertes de la Ducati son otros y los tengo que entender, por lo que me he caído por un error mío", reconocía entonces.
¡NO PUEDE SER! 💔
— DAZN España (@DAZN_ES) April 14, 2024
¡CAÍDA DE MARC MÁRQUEZ CUANDO SE HABÍA PUESTO LÍDER! ¡QUÉ LÁSTIMA!#MotoGP 🏁 #AmericasGP 🇺🇸 pic.twitter.com/1CFv3u6AHG
Un día más tarde, llegó la segunda y tercera caída del fin de semana, durante la Q2. De nuevo, culpa de su inexperiencia sobre la Ducati. "La de la Q2 ha sido porque iba encendido o centrado en pilotar y he encendido un poquito antes el 'rear device' (NdR: el dispositivo trasero que baja el tren trasero para coger más agarre) que se activa en la última curva y me ha bajado antes de entrar y esto me ha hecho caer de delante. Son automatismos que aún mi cuerpo no acaba de tener perfectos, pero en la carrera lo he podido salvar", añadía.
Una nueva dinámica en las caídas del octacampeón
La cuarta, un día más tarde. Aunque entonces el catalán fue un simple actor secundario de un lance de carrera con Pecco Bagnaia. En definitiva, cinco accidentes donde la lógica ha estado presente y cuyo principal factor común es la inexperiencia y el proceso de aprendizaje del mayor de los Márquez en su nueva aventura con Ducati.
Porque lo cierto es que a pesar de que Márquez sigue siendo el piloto que más veces se va al suelo, el patrón de esta temporada es completamente distinto al de años anteriores. Hasta ahora, más de la mitad de las caídas que el catalán había protagonizado durante la temporada, no habían tenido una clara explicación. Algo que esta temporada parece haber cambiado notablemente, al menos en las cinco caídas acumuladas en el casillero del gran fichaje de Gresini.
Lo que no ha cambiado es el instinto humano que el catalán siempre ha presentado desde sus inicios en el motociclismo. Ese afán por tratar de brindar espectáculo que durante años ha jugado a su favor pero que en numerosas ocasiones -especialmente en los últimos años-, le ha jugado malas pasadas. "Lo importante, para mí, es que me he caído liderando. Para mí este 2024, y lo dije desde el principio y lo repito ahora, era para responder a mi cabeza si era competitivo o no. Estoy demostrando que sigo siendo competitivo, ayer en la sprint, hoy en carrera, durante todo el fin de semana, y esto es lo que me deja más tranquilo", relataba este domingo el catalán.
Porque sí, con caídas o sin ellas, Márquez seguirá siendo Márquez. "Cuando ya estás físicamente bien y ves que a una vuelta tienes la velocidad, cuando ves que pilotas bien, cuando ves que puedes hacer lo que tu mente quiere, eso te dificulta más. Y estás cuarto y qué haces, ¿cortas para quedarte sexto o séptimo? No", concluía.