Márquez y el Repsol Honda lideraron un 2023 con récord de caídas en MotoGP
El mayor tiempo en pista y el estrés del nuevo formato han colocado a la clase reina al frente del ránking de incidentes.
Las estadísticas de 2023 confirman las sensaciones que de la pasada temporada se habían tenido: que Marc Márquez, pese a no haber competido en todos los grandes premios y de haberse perdido algunas pruebas durante el año, fue el piloto que más veces se cayó; que en eso, en lo de caerse, su compañero en el Repsol Honda, Joan Mir, no se quedó atrás; y que este MotoGP, con el nuevo formato al sprint, batió su récord de caídas en una temporada. Vayamos por partes.
Como cada año (en este un poco más tarde de lo habitual) Dorna ha publicado las estadísticas detalladas de las caídas durante la última campaña, divididas por gran premio, circuito, curva, sesión, categoría y piloto. Y con datos acumulados desde 2010 para poder hacer comparaciones entre cursos. Un resumen que permite extraer varias conclusiones. La más llamativa, que MotoGP, la clase reina, lideró el ranking de incidentes por primera vez en este periodo. Nunca antes había sumado más caídas que Moto2 o Moto3, en el total y en la media por evento: 358 frente a las 344 de la clase intermedia y a las 307 de la cilindrada pequeña (un total de 1.009); esto arroja una media de 17,9 por gran premio para MotoGP, 17,2 para Moto2 y 15,4 para Moto3.
En realidad, esto esconde una segunda lectura, una pequeña trampa, porque con el nuevo formato MotoGP contó con más tiempo en pista que el resto de categorías, que incluso no tuvieron los típicos warm ups de los domingos, a lo que hay que añadir la aparición de los sprints, que dejaron 49 incidentes. Otro detalle interesante se refiere al momento de las caídas. Como es normal, estas se produjeron sobre todo durante las carreras, aunque el segundo momento más peligroso fue la segunda sesión libre de los viernes, que por primera vez marcó el paso directo a las Q2, uno de los factores que más se han utilizado para apuntar al exceso de lesiones.
Porque estas estadísticas no incluyen esta parte, y es bien sabido que 2023 fue especialmente duro en cuanto a pilotos que causaron baja, con lesionados de larga duración, como Pol Espargaró y Alex Rins, o reincidentes, como Enea Bastianini y Miguel Oliveira. Y este año fue Marc Márquez el que más veces se fue al suelo, en MotoGP y en la 'clasificación general'. Con 29 caídas, Marc batió su propia marca personal (27 en 2017), y eso que se perdió al completo los grandes premios de Argentina, Austin (Estados Unidos) y Jerez. Por detrás de él, su compañero de equipo, Mir, con 24, después de ausentarse de las pruebas de Alemania y de los Países Bajos, y otros momentos como las carreras de Argentina e Italia, o el sábado y el domingo completos de la última cita de Valencia.
De hecho, 2023 terminó marcado por una estadística: nunca disputaron Q1, Q2, sprint y carrera todos los pilotos que se habían hecho la foto oficial de la temporada el jueves previo al arranque del curso, en Portugal. Tras el dúo del Repsol Honda terminaron Aleix Espargaró y el novato Augusto Fernández, con 23 caídas cada uno, y Alex Márquez y Jack Miller, los dos con 21 también por encima de las 20. Los que menos veces se fueron al suelo fueron Maverick Viñales, Franco Morbidelli y el campeón Pecco Bagnaia, sólo siete veces (Jorge Martín, el subcampeón, alcanzó las 16). Si incluimos en esta clasificación a los pilotos de las otras dos categorías, Arón Canet (Moto2) se colaría en la segunda plaza junto a Mir, y David Alonso (debutante en Moto3) se sumaría a 'los terceros' Espargaró y Fernández. Marcos Ramírez fue el que menos veces falló en la clase intermedia (sólo 3) y Ana Carrasco en Moto3, con una única caída, en Indonesia, que terminó provocándole una lesión por la que se perdió el final de la temporada.
Para terminar, los circuitos y los puntos más críticos: Le Mans (Francia) y el nuevo de Buddh (India) fueron los que más accidentes dejaron, 79 en cada uno; y el de Termas de Río Hondo (Argentina), el que menos, 23. Y la curva 1 de Buddh fue el punto más crítico del año, con 23 caídas; sí, las mismas que en todo el fin de semana en Argentina. Por si alguien se lo pregunta: sí, hay curvas donde no se cae nadie; por ejemplo, en 6 de las 14 de Termas, o en 5 de las 12 de Phillip Island (Australia).