Un doblete en Misano salva el GP número 20 tras la cancelación del de Kazajistán
La prueba asiática desaparece finalmente del calendario del Mundial y fuerza a correr dos veces en 15 días en Misano.

El calendario 2024 del Mundial de Motociclismo ha terminado siendo una pesadilla para el organizador del campeonato. Primero por el cambio de gobierno en Argentina que terminó forzando a la suspensión de la cita sudamericana, una vez que con los recortes planteados no había manera de garantizar la correcta celebración de la prueba. Esto redujo muy pronto el número de grandes premios de los 22 previstos a 21. Después de esto los problemas aparecieron en Asia.
Por una parte, con India. De nuevo con la falta de condiciones con el promotor de ese país. Esto hizo que a finales de mayo se entendiese que no había manera de volver a visitar el Circuito Internacional de Buddh, y que se anunciase que este evento iba a desaparecer del calendario de 2024 "por consideraciones operativas". Una comunicación en la que se informó de que el Mundial volverá a la India (un gran premio que ya fue complicado de gestionar en 2023 en su estreno) en marzo de 2025, aunque aún faltan unos meses para que se confirme cómo será la próxima temporada.
El tercer problema surgió con Kazajistán, cita prevista inicialmente para el fin de semana del 16 de mayo, y que se tuvo que posponer hasta septiembre, para ocupar el lugar que en el calendario original estaba destinado para la de la India. El motivo alegado fueron unas inundaciones que habían afectado al país asiático, aunque el runrún del paddock tiró más por, de nuevo, cuestiones organizativas que no habían podido solventarse.
Llevarla hasta la tercera semana de septiembre parecía dar tiempo para resolver esto, además de que su encaje iba a facilitar la logística porque habría pasado a ser la primera parada de un triplete que continuaba con Indonesia y que terminaba en Japón.
Pero esa solución tampoco estuvo nunca del todo clara, lo que hizo que empezase a especularse con una cancelación más. En este caso el calendario había quedado reducido a 19 grandes premios, tres menos que lo planeado originalmente, un problema más serio porque esto podía afectar a los contratos con las televisiones que tienen los derechos de retransmisión del Campeonato del Mundo. Por eso empezaron a explorarse otras vías, que pasaban por tratar de montar una prueba en alguno de los circuitos que ya estaban en el calendario.
Se barajaron varias posibilidades, aunque los propios programas de los circuitos impidieron soluciones como doblar en Valencia o en Catar. Finalmente, el promotor ha encontrado una vía para salvar ese vigésimo gran premio, usando un modelo que funcionó durante el año de la pandemia (2020) y en la temporada siguiente, cuando todavía había muchas limitaciones de movilidad.
En ese periodo las citadas Valencia y Catar, o Jerez, Aragón, Portugal y Misano tuvieron más de una cita en un mismo curso. Y ahora esta última, en el Misano World Circuit Marco Simoncelli, será la encargada de permitir que se salve este escollo.
Con esto, el fin de semana del 22 de septiembre se celebrará el Gran Premio de la Emilia-Romaña, en el escenario en 2021 de la última victoria de Marc Márquez en MotoGP, un trazado que dos semanas antes habrá acogido el Gran Premio de San Marino y de la Ribera del Rímini, uno de los lugares predilectos de los pilotos de la academia de Valentino Rossi, que tiene su centro de operaciones en Tavullia, a unos 20 kilómetros de allí.
Un circuito en el que Pecco Bagnaia, el líder de la categoría, suele brillar especialmente, aunque el año pasado no pudiese ganar al llegar lastrado por una lesión que se produjo en Montmeló, en la espeluznante caída que sufrió en el arranque de la carrera. Desde Misano el campeonato viajará a Indonesia (con las dificultades logísticas que esto tiene por el pequeño tamaño del aeropuerto más cercano, el Federico Fellini de Rímini) y de ahí a Japón.