MOTOGP

La cara menos amable del último título de Jorge Lorenzo: "Celebrando con mi familia, había como 50 aficionados insultando a mi madre"

El balear se abrió en su canal de YouTube donde hizo un repaso de su rivalidad con Valentino Rossi.

Jorge Lorenzo el día que anunció su retirada del motociclismo./EFE
Jorge Lorenzo el día que anunció su retirada del motociclismo. EFE
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

"Todos los rivales de Rossi le debemos a él", nos reconocía Jorge Lorenzo en una entrevista a Relevo. El balear es uno de los tantos pilotos que tuvo que medirse al italiano en sus inicios en MotoGP, con su misma moto y en el mismo box. Las tantas luchas que protagonizaron tanto dentro como fuera de la pista la convirtieron como una de las rivalidades más históricas que se recuerdan. De hecho, ambos llegaron a protagonizar uno de los momentos más tensos entre dos compañeros de equipo cuando tuvieron que instalar un muro para evitar revelar datos entre un lado del box y el otro.

Ahora, años después y con los dos pilotos retirados, la relación es completamente distinta. De hecho, ambos han llegado a compartir incluso algún encuentro en el famoso rancho de Valentino Rossi donde actualmente entrenan los pilotos de la academia. Aunque eso no fue siempre así. Hubo una época en la que los fans de un lado y el otro cubrían las gradas y una gran parte de aficionados protagonizaban más de un desencuentros que terminaba en pitos y abucheos, la mayor parte de los casos en contra del piloto balear.

"Cuando era rival de Rossi. Estaba muy dividida la afición. Había odio. Había odio como se ve en el fútbol. Ese 2015 fue súper dramático, súper fuerte a nivel de emociones, a nivel de rivalidad. Nada que ver con ahora", reveló el pentacampeón en una entrevista personal en su canal de Youtube de 'Dura la Vita'. Un recuerdo a la temporada 2015, la de su último título, que en parte se vio empañado por la polémica que dio inicio a la enemistad entre Rossi y Márquez y que indirectamente acabó salpicando y beneficiando al piloto mallorquín, que se llevó el título.

"Antes, entrabas en el paddock y se mascaba esa rivalidad entre Lorenzo, Rossi, Márquez. Pero sobre todo en ese 2015", explicó. "Yo lo he contado en alguna entrevista. Llegamos al corralillo, Márquez y yo. Yo había ganado la carrera, él segundo. Éramos los pilotos más rápidos del planeta, y el ochenta por ciento del público español nos estaba abucheando".

Jorge Lorenzo con Yamaha. AFP
Jorge Lorenzo con Yamaha. AFP

De hecho, en la famosa carrera de Valencia 2015, cuando Valentino Rossi tuvo que cumplir con la sanción por el encuentro de Malasia con Márquez, gran parte de las gradas estaban cubiertas con el amarillo característico de Rossi. "Horas después, celebrando el título con mi familia, había como 50 aficionados (detrás de las verjas del circuito) insultando a mi madre, diciendo algo así como que les habíamos robado el campeonato. Eran españoles y rossistas", contaba.

En la misma entrevista, Lorenzo también hace referencia a uno de los adjetivos que siempre le han caracterizado, el de 'chulo' y 'prepotente'. "Ser egoísta, deportivamente hablando, para mí no es ser hijo de puta. Es ser lo que tienes que ser para ser campeón. Y en los deportes, en este caso en MotoGP, corremos veinticinco pilotos. Tienes que intentar ganar a todos. Y para ganar a veces hay confrontación. Y entre él y tú, te tienes que elegir a ti; si no lo dejas pasar y te gana él", concluía.