MOTOGP

El CEO de MotoGP: "He echado mucho de menos a Márquez; tiene un impacto importante"

Carmelo Ezpeleta analiza para Relevo la situación de presente y futuro del Mundial de Motociclismo.

Marc Márquez y Carmelo Ezpeleta, en una imagen de la temporada 2016 de MotoGP. /Getty Images
Marc Márquez y Carmelo Ezpeleta, en una imagen de la temporada 2016 de MotoGP. Getty Images
Sergio Lillo
Borja González

Sergio Lillo y Borja González

El Mundial de Motociclismo, como muchos otros deportes, empieza a ver la luz al final del túnel que provocó la pandemia, y que amaga siempre con provocar la invasión rusa de Ucrania. Factores que, en cualquier caso, le afectan especialmente por la necesidad de movilidad, con un calendario que mueve el campeonato por cuatro de los cinco continentes (todos excepto África). Y es por esto por lo que, como no se cansa de recordar Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, promotor del Mundial, este 2022 ha sido especial.

"Yo y, en general, todos en Dorna estamos muy contentos. Creo que ha sido una temporada de retornar a lo que eran nuestros hábitos, a ver de nuevo a los espectadores en los circuitos, que es un tema vital para nosotros. Y desde el punto de vista deportivo evidentemente ha sido una temporada muy competitiva. Hemos tenido dos campeonatos que se han decidido en la última carrera y ha cambiado un poco la tendencia. Ducati ha vuelto a ser campeón del mundo después de muchos años y creo que ha sido una temporada muy positiva y estamos contentos de volverlo a hacer", asegura en conversación con Relevo durante el evento Quo Vadis?, organizado en Pamplona por el despacho Carlos Mangado y Navarra Capital.

Con MotoGP como punta de lanza, en un momento con mucha igualdad (siete ganadores distintos, y 14 pilotos que han subido al podio), el duelo Pecco Bagnaia y Fabio Quartararo es la señal de una nueva era, pero Marc Márquez sigue siendo la gran referencia deportiva y comercial. Después de su regreso para la recta final de 2022, Ezpeleta reconoce que el campeonato, y él personalmente, le echaron de menos: "Le he echado mucho de menos, porque primero es una fantástica persona, un amigo de todos, con una personalidad y un impacto importante, y además, sobre todo, es un piloto extraordinario. Le he echado mucho de menos y me alegro de que vuelva a estar bien y, si Dios quiere, que esté competitivo el año que viene".

Marc Márquez, saliendo del hospitality de su equipo.  Repsol Honda
Marc Márquez, saliendo del hospitality de su equipo. Repsol Honda

El regreso a su estado de forma previo a las reiteradas lesiones en su hombro será clave no solo para Márquez, sino también para una disciplina que necesita de grandes figuras como la suya para seguir atrayendo a los aficionados de medio mundo, para seguir ofreciendo esos duelos de época que los Doohan, Rossi, Lorenzo, Stoner o el propio Marc protagonizaron.

Ezpeleta, de 76 años, analiza este momento de cambio para la máxima competición del motociclismo. En 2023 se llegará hasta los 21 grandes premios, con la entrada de Kazajistán y de la India. "El objetivo es ir creciendo, aunque en cuanto al número de eventos estamos bastante cerca del límite ya… Nuestro sueño sería poder tener 22 eventos personalizados, que supieras que aunque la carrera es como es, cada evento tuviera una manera de ser diferente, un espectáculo distinto. Poco a poco se va consiguiendo y para mí es un ejemplo lo que la F1 ha logrado hacer en EE UU o México, con una personalidad diferente en cada uno", reflexiona.

Unas incorporaciones, las de las dos citas asiáticas, que marcan la tendencia del Mundial, que va a mirar más hacia ese continente (también hacia América, con posibilidades en países como Brasil, Colombia e incluso de una segunda prueba en Estados Unidos), y menos hacia Europa. Y, obviamente, menos hacia la Península Ibérica, donde este año se han disputado cinco grandes premios, y habrá cuatro en 2023. "Nosotros tenemos unos acuerdos con los circuitos donde existe una rotación entre ellos, con la posibilidad de hacer un mínimo de tres grandes premios durante cinco años. Pero el contrato siguiente, que será a partir de 2027, seguramente no contemplará eso. No creo que con la demanda que tenemos y con la nueva visualización que pretendemos conseguir sea posible mantener tantas carreras en un entorno que no es muy grande", añade.

Las carreras al sprint, una novedad para 2023 de la que no se dudó

Y ese calendario va a recibir un extra de carga con la gran novedad del curso que viene: las pruebas al sprint. Y es que cada fin de semana, MotoGP disputará dos carreras, la clásica del domingo y una el sábado con la mitad de distancia. "Uno de los objetivos era poder hacer más interesante el sábado. Tenemos muy buena asistencia los domingos, en algunos sitios lleno y en otros, casi lleno. Pero todavía hay menos gente los sábados y pensamos que había que hacerlo. Y no podíamos hacerlo en unos sitios sí y en otros no. Tuvimos que cambiar todo el horario de todo el fin de semana para permitir que hubiera una carrera cada sábado", detalla Ezpeleta la adopción directa de este formato en todo el calendario 2023.

Una novedad (en F1 ya se ha introducido en tres grandes premios desde 2021 y aumentará a seis en 2023, y dos años antes Superbikes lo hizo en todos los eventos) que además de incrementar el atractivo del campeonato para los asistentes a los circuitos busca dar más valor al producto televisivo, una vez que el Mundial de Motociclismo lleva varios años en la era de la televisión de pago, con lo que esto supone de proceso de adaptación desde las emisiones clásicas en abierto.

"Los datos de televisión no han sido peores que en los últimos años. Estamos estables. La verdad es que una de las cosas que la pandemia hizo es que ralentizó todo un poco, entonces con las novedades vas consiguiendo que eso se palíe. Nosotros nos hemos de preocupar de hacer unas carreras competitivas y dotarlas de las mejores salsas posibles y no tengo duda que el tema de las carreras al sprint vendrá bien", subraya el CEO de Dorna.