La clase reina del motociclismo comienza a despertar con el test de Sepang
Este viernes arranca la crucial primera prueba colectiva de la pretemporada 2023 de MotoGP con la atención puesta sobre Honda.

Decía este invierno Carmelo Ezpeleta, CEO de MotoGP, en un acto junto a Stefano Domenicali, su par en la F1, que las dos más importantes competiciones del motor tenían que revisar unos calendarios que terminan dejando enormes periodos de hibernación. En el caso de las dos ruedas, la última vez que un piloto oficial de la clase reina rodó con su moto fue el pasado 8 de noviembre. Y vuelven a hacerlo esta semana, a partir del viernes 10 y hasta el domingo 12.
Esto con una previa de tres días para los equipos y pilotos de pruebas, en ese mismo escenario (el Circuito de Sepang, en Malasia), aunque siendo del todo correctos hay que decir que uno de los pilotos de la parrilla ya ha podido trabajar sobre su prototipo: el campeón del mundo de Moto2, Augusto Fernández, el único novato de la categoría, que ha podido disfrutar de la salvedad reglamentaria que permite a los recién llegados disfrutar de estas jornadas.
A Fernández se le sumarán desde el viernes el resto de contendientes, en un test muy esperado por las pistas que puede arrojar, y por lo que se necesita entender. Después del de Sepang (en horario de 3:00h a 11:15 hora peninsular española) sólo habrá un entrenamiento más de dos días (11 y 12 de marzo) en el Autodromo del Algarve, popularmente conocido como Portimao, escenario también del arranque del Mundial (el fin de semana del 26 de marzo).
¿Y cuáles son esos puntos sobre los que prestar atención en Malasia?

HONDA
En el ojo del huracán
Es probablemente la fábrica que tendrá más ojos puestos encima. La razón es obvia: viene de varios años de travesía del desierto; las primeras pistas dejadas en las pruebas de 2022 no parecieron muy halagüeñas; cuentan con el piloto considerado como el número 1 del campeonato (Marc Márquez, que parece haber cumplido con su parte de llegar a su 100%); y han acometido algunos cambios internos interesantes, sobre todo uno, el de sustituir a su responsable técnico de los últimos años, Takeo Yokoyama, por el que guiaba al box de la desaparecida Suzuki, Ken Kawauchi. Aunque siendo realistas, los frutos de este cambio no deberían de notarse tan a corto plazo.

YAMAHA
¡Más potencia!
Contar con sólo dos pilotos se considera como una desventaja, viendo lo relevante que es en MotoGP la recopilación de información, más en un año que estrena las carreras al sprint, que premiarán a los que más rápido encuentren una buena puesta a punto. Y de esos dos sólo uno es indiscutible, Fabio Quartararo, que en el último año pareció estar muy por encima de su moto. Así que la atención estará, por una parte, en ver si la casa nipona recupera al subcampeón del mundo de 2020, Franco Morbidelli, para la causa, y por otra en ver si han conseguido sacar ese extra de potencia que reclaman, con razón, sus pilotos. En la primera prueba de la M1 en septiembre en Misano quedó la sensación de que habían encontrado el camino en este aspecto, aunque la segunda y última en Valencia rebajó y mucho esta impresión. En estos días en Sepang los datos de Cal Crutchlow en velocidad punta han reavivado las esperanzas de Misano.
DUCATI
'Follow the leader'
¿Puede la mejor moto de la parrilla mejorar aún más y seguir llevando con el gancho en el cuello a sus rivales? En la presentación oficial de los italianos, su máximo responsable técnico, Gigi Dall'Igna, ya anticipó que habría novedades en la aerodinámica en Sepang, aunque la consigna esta vez, viendo lo bien que ha ido la cosa en los últimos años, sobre todo en 2023, es no cometer locuras e ir a lo seguro, a lo que evidencie una mejoría.

APRILIA/KTM
Asentarse vs Llegar
No sería justo ponerles a la par. Los italianos sacaron de rueda a los austriacos en el último curso, y ahora van a jugar con cuatro motos, con la incorporación de un piloto, Miguel Oliveira, que se lució en su estreno en Valencia. Por su parte, KTM ha remozado su alineación, con Brad Binder como señera, y con la veteranía de Jack Miller, que trae información de Ducati, y del retornado Pol Espargaró, con los colores de GasGas. Estos tres, porque a Fernández no se le puede exigir tanto siendo el único debutante, deberán dar la medida de si su fábrica ha dado o no ese paso al que tanto empeño le ponen.
SHAKEDOWN
El aperitivo
Traducido como 'de prueba', que es lo que ha supuesto el test de estos día mencionado al inicio. Como primer aperitivo, ha sido Michele Pirro (Ducati) el que ha marcado la pauta en la tabla de tiempos, siendo el único en bajar de los dos minutos. Por si acaso alguien se atreve a dudar de la casa italiana... En general, en estas jornadas han destacado las novedades aerodinámicas de cada fábrica (en el frontal del carenado de Aprilia inspirado en tomas de aire que usaron en el pasado los Ferrari en la F1, en la parte delantera y en la zona lateral en KTM, también en el frontal de Yamaha…), a la espera de ver los resultados reales en pista que determinarán si terminan usando algo de esto o no. ¿Y Honda? El trabajo lo ha llevado a cabo Stefan Bradl, como suele ser habitual, con lo ya enseñado en 2022, o sea, sin aparentemente nada muy revolucionario, y sin que se puedan extraer grandes conclusiones. La medida del acierto o no de los japoneses la dará, sobre todo, Marc Márquez, a la espera de ver cómo se adaptan Joan Mir y Álex Rins.