Qué dice la hemeroteca del debut de Pedro Acosta comparándolo con otros grandes campeones
El noveno puesto del murciano en Catar no se asemeja al de otros grandes pilotos, aunque el espectáculo que dio no ha dejado indiferente a nadie.

"Fuego artificiales", así definía Pol Espargaró el debut de Pedro Acosta en Catar. Hay cinco grandes momentos en la vida de cualquier campeón: el día de su debut, el de su primera victoria, el de su primer título y el de su retirada. Y este fin de semana en Lusail, Pedro Acosta ha tenido lo que ha sido un estreno a lo grande, poniendo el toque de salsa a la primera carrera del año y midiéndose con los grandes de la categoría. Y a pesar de que el resultado -en parte por culpa de su inexperiencia a la hora de gestionar las ruedas-, no se ajusta a su potencial real, el murciano ya ha demostrado merecerse un puesto entre los debuts más históricos de la categoría reina.
La destreza del murciano para batir a otros grandes nombres como Marc Márquez o el líder del mundial recuerda a otros históricos que ya en su primera carrera lograron sorprender con una lección de pilotaje. Casos como el de Max Biaggi, que ganó en su año de debut en 1998cc al más puro estilo campeón, batiendo a uno de los entonces dominadores de la categoría, Álex Crivillé o los experimentados Alex Barros, Carlos Checa o Sete Gibernau.
El debut de los nuestros
Aunque si tiramos para casa, en los últimos años, los nuestros han ido poniendo el listón cada vez más alto. Uno de los primeros en sorprender con su destreza encima de la Honda del equipo Repsol fue Dani Pedrosa, el catalán llegó a la categoría reina vestido de promesa después de una trayectoria intachable en las categorías pequeñas y solo en su primera carrera como piloto de MotoGP se alzó con una segunda posición que automáticamente le colocó como uno de los favoritos para marcar una página en la historia del motociclismo.
Igual que otro de sus máximos rivales, Jorge Lorenzo. El balear solo tuvo que esperar un par de años para debutar en la categoría reina del motociclismo con una meritoria pole y una plata en su primera carrera con Yamaha. Desde entonces, el pentacampeón se convirtió en uno de los favoritos para destronar al entonces líder de la categoría, Valentino Rossi, con quien protagonizó una de las luchas y rivalidades que más se recuerdan de la historia.
Surely not! 🤯@37_pedroacosta has just DIVED underneath @marcmarquez93 on his debut! 😱#QatarGP 🇶🇦 pic.twitter.com/MU2z5rTAKH
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) March 10, 2024
En el caso de Marc Márquez, que debutó en la categoría reina hace ya más de una década, no tuvo nada de especial si tenemos en cuenta que el catalán no consiguió mejorar los resultados de sus antecesores en su primera carrera como piloto de MotoGP. Lo que si entró en los libros de historia fue la victoria que consiguió en su segunda carrera, el inicio de lo que sería el año de su primer título de la categoría reina.
Otros debut soñado
Aunque si hablamos de debut sorprendentes. Hace apenas tres años, el mismo Pedro Acosta ya sorprendió ganando su primera carrera como piloto mundialista. Una hazaña que tiene más valor si tenemos en cuenta que un problema técnico obligó al de Mazarrón a salir desde pit lane y a remontar desde la última posición para deslumbrar a todos logrando su primera victoria. Precisamente ese mismo año consiguió ganar también su primer título de campeón del mundo en la categoría de Moto3.
Quizá por eso, y a pesar de que la novena posición que consiguió este domingo en Catar no termina de ajustarse al espectáculo que brindó durante la carrera, su destreza con los más grandes ya promete regalarnos más de una alegría esta temporada y quién sabe si también alguna victoria.