MOTOGP

El día de la marmota que define el momento que atraviesa Joan Mir: "Como piloto siempre quiero más, aunque eso suponga caerme"

El balear solo ha puntuado en cuatro de los nueve grandes premios disputados y es 18º en la clasificación general.

Joan Mir en el box. /HRC
Joan Mir en el box. HRC
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Si le llegan a decir a Joan Mir que cuatro años después de ganar el título en la categoría reina estaría atravesando probablemente el peor momento de su carrera deportiva, no se lo hubiese creído. Precisamente, en el mejor momento de su historia en MotoGP, Suzuki decidió abandonar el Mundial de motos dejando a todo un equipo a su suerte, entre ellos Joan Mir que se vio "obligado" a tener que buscar nuevos horizontes en Honda, la marca que precisamente atravesaba el peor momento de su historia. Y entonces comenzó el particular calvario del balear.

Desde entonces, el mantra se resume en caídas y carreras donde la Honda lidera, pero por detrás. A pesar de ello, el balear siempre intenta mantener su particular ego ganador, demostrando ser el número uno de aquellos que pilotan en sus mismas condiciones, aunque eso sepa a poco. "Si haces la lectura real, somos rápidos. Estoy con un paquete que no funciona, y estoy siendo el más rápido dentro de los que llevan el mismo paquete, y no de un poco, seguramente de bastante, sobre todo en ritmo", reconocía el balear en el pasado Gran Premio de los Países Bajos, donde volvió a irse al suelo.

Y lo es porque, para un campeón que ha pasado de luchar por victorias a hacer un acto de supervivencia carrera a carrera, no es fácil. Actualmente, el mallorquín es 18º en la clasificación general, en su palmarés de la temporada asciende a diez las veces que se ha ido al suelo y solo ha conseguido puntuar en cuatro de los nueve grandes premios disputados hasta la fecha, 18 carreras si se suman los sprints y las carreras. Unos números que se alejan mucho de los de un campeón del mundo.

"Mentalmente, lo que me está causando estas caídas es el querer ir a más, es lo que está provocando esto y causándome problemas, sobre todo en cuanto a puntos. Hoy me habría llevado dos o tres puntos que me habrían venido bien. Pero, ¿y si empiezan a ir las cosas mejor y mantengo esta intensidad? Esto me hará avanzar más rápido que los demás. Hay que corregirlo, pero no mucho, porque si bajas la intensidad, el cuerpo se acostumbra, y recuperarla es muy difícil", confesaba ante la pregunta de Relevo de cómo se gestiona atravesar un momento tan difícil.

Desde hace meses, la vida deportiva del mallorquín se ha convertido en su particular día de la marmota, caída tras caída, cuya única alegría es llevar la moto a box y su rutina, luchar contra las lesiones -algo que ha mejorado con respecto a la anterior temporada-. "Podría ir más lento, bajar mi ritmo medio segundo y acabar a 40 segundos del ganador, pero eso no es lo que quiero. Como piloto siempre quiero más, intentarlo. Si esto significa irme al suelo... quizás un día no me vaya al suelo y me encuentre delante", analizaba.

El preámbulo de su renovación con Honda

Y, precisamente, en el momento que todo el mundo daba por hecho que Mir sería el primero en irse de Honda, su renovación es ya un hecho a falta de confirmación oficial. Un hecho que sorprende, y mucho. "Fiché por Honda en el peor momento de la historia de la marca. Creo que mi historia con Honda aún no ha terminado. Así que, si me voy de Honda, tendré la sensación de que he fallado", reconocía en la previa del GP de los Países Bajos a DAZN.

A falta de anuncio por parte de la escudería de los diapasones, la historia de Joan Mir continuará de cara a las próximas temporadas. El objetivo, llegar a la cima juntos. La realidad, una muy diferente: "Necesitamos mejoras en un período de tiempo más corto. Y dada la situación en la que estamos, necesitamos mejoras antes. Esto es una realidad", concluye.