Los números y la filosofía particular detrás del año perfecto de Ducati en MotoGP 2023
La fábrica italiana se ha llevado todos los títulos en juego y la sombra de su amenaza se alarga con la llegada de Marc Márquez.
![Los números y la filosofía particular detrás del año perfecto de Ducati en MotoGP 2023](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/12/media/cortadas/campeones-ducati-motogp-2023-RTFStR2OmTCl2MGR911xWzO-1200x648@Relevo.jpg)
"Tengo que dar las gracias a nuestros pilotos porque han hecho un trabajo increíble, todos. Y también tengo que dar las gracias de corazón a todas las personas que trabajan en el departamento de competición, porque hemos comenzado con una moto que funcionaba muy bien en el inicio de la temporada, pero hemos conseguido también mejorarla en ciertos aspectos en los que nuestros competidores lo habían hecho mejor que nosotros. Por eso tengo que dar las gracias. Han trabajado muy bien en casa". Antes de responder a las preguntas de la prensa el martes del test de Valencia de MotoGP, Gigi Dall'Igna, el máximo responsable de Ducati aprovechaba para mandar su mensaje, el de un hombre satisfecho con los éxitos de su marca.
Y como para no estarlo. Porque en 2023 la moto italiana ha arrasado a la competencia, mejorando incluso la paliza que les dio en 2022. Y aunque parezca una tónica, el de Pecco Bagnaia de este curso es tan solo el tercer título de pilotos para Ducati, que debutó en la clase reina en 2003 y que antes del del año pasado sólo había ganado el Mundial de 2007 con Casey Stoner.
En estos momentos, con ocho motos en pista, los italianos han validado su agresiva e intrépida estrategia, una de sus señas de identidad. Stoner fue campeón tirando de su monumental talento, aunque también aprovechando el mejor rendimiento de los neumáticos Bridgestone, cuando el campeonato no era monomarca. Una elección a la contra (los dominadores Honda y Yamaha usaban Michelin) que terminó siendo ganadora, y que empujó a que MotoGP se decantase por un proveedor único de neumáticos.
![Casey Stoner, con la Ducati para la temporada 2009 del Mundial de Motociclismo. AFP](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/12/media/cortadas/casey-stoner-ducati-moto-2009-U02846363326EUk-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Esa filosofía la aplicó también cuando interpretó mejor que nadie las concesiones del reglamento técnico, también sabiendo encontrar las zonas grises para mandar en el desarrollo tecnológico, y después logrando acaparar más motos que nadie en la parrilla. Esto tras no tener remilgos para acabar con su tradición de usar un chasis tubular, pasando al extendido de doble viga, con el fracaso del fichaje de Valentino Rossi de por medio, el acierto de la llegada de Dall'Igna proveniente de Aprilia en WorldSBK (hombre con mando en plaza), y después de que no cuajase por falta de paciencia el proyecto Jorge Lorenzo, que en cierta medida les terminó empujando a ser menos ambiciosos en cuanto a los nombres y más en cuanto a la máquina, porque Dall'Igna prefiere soldados que genios que le pongan en duda.
Un sistema de trabajo único
Curiosamente, y cuando mejor están, ha llegado uno de los más grandes, Marc Márquez. Así que no sorprenden los continuos mensajes acerca de la incomodidad que provoca el desembarco de la súper estrella española para 2024 en Gresini Racing.
"Al final tienes ocho motos, y es más fácil entender la situación que con cuatro o con dos, como Yamaha. Tenemos ese as en la manga", nos reconocía este año uno de sus pilotos nuevos, Álex Márquez. "Se estructura muy bien el trabajo y te dicen 'haz tantas vueltas con este neumático, tantas con el otro', para ellos también tener más referencias y ahí un poco ver por dónde va la tendencia. Se analiza a todos los pilotos, y todos los que trabajan allí, Gigi, los que canalizan la información, cada día te dicen dónde, en qué curva tienes que vigilar, hay muchas cosas que tienen muy controlado, y eso se nota al final".
Un sistema de trabajo que ha ayudado a la paliza de 2023. Y un dominio en el número de motos que asusta a los rivales. De hecho, más de uno prefiere morderse la lengua antes que decir lo que de verdad piensa sobre este factor, que consideran una ventaja mayúscula. Dicho esto, nada puede empañar la histórica temporada de la casa de Bolonia, con su cascada de récords:
- 17 victorias en 20 carreras (sólo Álex Rins con Honda y, por dos veces, Aleix Espargaró con Aprilia fueron capaces de ganar), las nueve últimas de manera consecutiva. Esto más 15 segundos puestos y 11 terceros, para un total de 43 podios de los 60 repartidos. Todo con seis de sus ocho pilotos ganando al menos una vez: Bagnaia 7, Jorge Martín 4, Marco Bezzecchi 3, y Johann Zarco, Enea Bastianini y Fabio Di Giannantonio una cada uno; y con ocho podios completos Ducati.
- 16 triunfos en los 19 sprints disputados (se canceló el de Australia, y sólo Brad Binder con la KTM en dos ocasiones y Aleix Espargaró en una rompieron el dominio de Ducati), entre ellos los últimos ocho. Esto más 13 segundas plazas y 11 terceras, 40 de los 57 premios puestos en juego.
![Jorge Martín delante de Pecco Bagnaia en Sachsenring 2023. AFP](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/12/media/cortadas/jorge-martin-pecco-bagnaia-motogp-2023-U54584476226DmQ-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
- Tres primeras posiciones en el campeonato de pilotos (Bagnaia, Martín y Bezzecchi), campeones de constructores con 700 de los 728 puntos que se podían sumar, y campeones de equipos con el Prima Pramac, con el Ducati Lenovo segundo y el Mooney VR46 tercero.
- Además, los pilotos Ducati se llevaron 17 de las 20 poles, con un récord de 60 carreras consecutivas con por lo menos una de sus motos en la primera línea de la parrilla de salida.
Y, por si fuera poco, ahora llega Marc Márquez… "La moto va bien. La moto está. Faltará que yo sepa entenderla y sacarle jugo, que sepa sacar ese nivel que mostré en el pasado para ver si lo tengo en el presente. No hay secreto. En este proyecto he ido a buscar la moto, nada más. Ahora estamos en una situación en la que se buscan más las motos, porque olé el que ha hecho el trabajo bien, pero sí, tienes que ir a buscar la moto si quieres hacer algo", reconocía antes de probarla en Valencia en un test que terminó elevando al máximo las expectativas sobre lo que pueda hacer en 2024. Porque, como delataba su sonrisa, Márquez ha encontrado LA MOTO.