ENTREVISTA | MOTOGP

Pol Espargaró, el "lado oscuro" y su 'hasta luego a MotoGP: "Necesito un tiempo para recuperar mi ser"

El catalán repasa con Relevo una de sus temporadas más complicadas y reflexiona sobre lo que le depara el futuro.

Pol Espargaró en la parrilla del GP de Valencia. /Redes sociales
Pol Espargaró en la parrilla del GP de Valencia. Redes sociales
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Pol Espargaró (Granollers, Barcelona, 1991) es de esas personas que, pese a haberse roto el 20% de los huesos de su cuerpo, llega y da una lección de resiliencia. El catalán, que el pasado Gran Premio de Valencia dijo 'hasta pronto' al deporte que le ha acompañado en la última década y media, sabe lo afortunado que es de poder haber vivido de su sueño desde pequeño. Ganador de un título en Moto2 y uno de los españoles que han sabido marcar una página en el motociclismo español a pesar de que el destino quiso que no lograse ninguna victoria en la categoría reina.

El pasado 24 de marzo, en un fuerte accidente en Portimao, el de Granollers vivió en sus propias carnes la parte más negativa del motociclismo: una doble fractura de mandíbula por la que perdió hasta 10 kilos, varias vértebras y costillas rotas y un daño neuronal del que no ha terminado de recuperarse. Su afán por volver lo antes posible, sumado al lío de contratos que se estaba viviendo entonces en KTM hicieron que Polyccio regresara mucho antes de lo previsto. Pero como en términos médicos solo el tiempo es aliado y, a pesar de que el catalán ha estado presente en la segunda mitad de temporada, su cuerpo nunca ha estado al 100%.

Quizá por ese motivo cuando la escudería austriaca decidió remplazarle -como consecuencia del fichaje de Pedro Acosta-, y buscarle un hueco en su equipo de pruebas, la idea no sonó mal. A pesar de que no es un adiós, sino un hasta pronto, Espargaró hizo balance con Relevo de lo que ha sido un año de mucho aprendizaje.

Llegamos al final...

Sí, quizás no es el final completo, pero sí que es el inicio del final, sin duda. Pero bueno, es el momento de estar satisfecho de todo lo que he hecho durante los últimos años. Me siento satisfecho y además muy afortunado de haber podido vivir lo que he vivido. Es evidente que lo que me ha permitido estar aquí son los resultados y ser competitivo, pero probablemente hay muchos pilotos que son competitivos y que a lo mejor no tienen la oportunidad que he tenido yo, así que me siento muy afortunado.

"Es un tiempo para recuperar mi ser; el futuro, no lo sé"

Pol Espargaró Piloto de GasGas en MotoGP

Este iba a ser tu año de resurgimiento después de tu paso por Honda, pero ha acabado siendo uno muy complicado. Supongo que hacer balance se antoja complicado, ¿no?

Sí. Es complicado y duro. Pero se puede coger de dos maneras, fustigarte y decir qué mal todo, qué negro, qué pena y qué mala suerte o agarrarte a las cosas positivas que te plantea el escenario, como lo que he sido capaz de aprender, que no siempre se trata todo de lo deportivo. También en el caso humano hay que ir mejorando a través de los años. Y quizás me he dado cuenta de que era el momento de decir, esto ha sido un aviso o esto es mucho más serio de lo que a veces nosotros somos capaces de entender porque no tenemos este tipo de accidentes todos los días y cuando pasa uno dices, 'ostras, pues esto es real'. Y quizás es el momento de bajar una marcha, no es tan mal plan.

Y ahora, ¿va a ser un tiempo de transición para entender en qué punto estas?

Sin duda, primero es un tiempo para recuperar mi ser, para recuperar mi estado físico y recuperar lo que yo era en cuanto a confianza y físico, e incluso un poco en calidad de vida. Estar más tiempo conmigo mismo, con mi familia. El futuro no lo sé, quizás este invierno lo paso, recupero el físico que he perdido, mentalmente también estoy como para ser competitivo y vuelvo a competir. O quizás digo, esto me gusta mucho y yo no quiero volver a competir porque no me compensa. El problema es que, como nunca he estado en esa posición, nunca he sentido lo que voy a sentir ahora. Así que estoy un poco a la expectativa, te soy sincero, con un poquito de miedo de ver lo que me espera, pero también con ganas de ver a ver qué va a ser de mi futuro y cómo me voy a sentir. Es algo nuevo y todo lo nuevo seguro que aporta cosas nuevas.

A pesar de todo lo que has pasado has dado un ejemplo de resiliencia. ¿Cómo es posible?

Pues yo creo que es un tema de actitud y también creo, sinceramente, que es lo que me ha movido y lo que me ha permitido estar aquí tantos años. Tener una actitud proactiva. Yo creo que puedes tener mucho talento, puedes ser muy risueño, puedes, yo qué sé, tener suerte en la vida, pero nada va a ser continuo en el tiempo si no tienes una buena actitud, si no afrontas los problemas bien, tanto los problemas como las victorias, las derrotas como el trato personal con las personas. Tengo la posibilidad o la obligación muchas veces, a través de trabajar con muchísimas personas, algunas que me gustan, otras que no me gustan tanto, pero intento afrontar todo ello con la máxima actitud posible para ser productivo y para ser proactivo en la fábrica. Y yo creo que eso es lo que me ha hecho estar tanto tiempo aquí, después de lesionarme, en casa o estando compitiendo en mi mejor nivel.

"Me he dado cuenta de lo mucho que necesito a mi mujer, a mis hijas..."

Pol Espargaró Piloto de GasGas en MotoGP

¿Te da rabia que por H o por B las cosas no hayan ido como se esperaba?

Sí. Es complicado, pero a veces pensamos que merecemos algo solo por estar aquí, pero no es así. Las personas no merecemos nada. Tenemos que ganárnoslo y hacerlo realidad. Merecer algo por el simple hecho de merecerlo es una estupidez. Así que yo vine aquí para intentar currarme mi futuro en GasGas y ser bueno y tener buenos resultados, pero a veces el futuro te planta estas cosas delante y tienes que aceptarlo, y es lo que hay. Y lo acepto, como he dicho antes, con la mejor de las actitudes, esperando que lo que venga también me pueda aportar muchas cosas, no sea en lo laboral, también en lo personal. Y lo tomo de esa manera. No merezco nada. Tengo que ganármelo todo y así es como creo que tenemos que mirar las cosas todos.

Las asistencias médicas atienden a Pol Espargaró en Portimao.  EFE
Las asistencias médicas atienden a Pol Espargaró en Portimao. EFE

Sí, pero al final todo esto ha ocurrido por algo externo a ti...

Sí, pero forma parte del juego. O sea, en ningún documento está escrito que esto no vaya a pasar. Esto tú lo firmas. Cuando vienes a competir aquí, tú firmas que estas cosas pasan. Y sí, quizás si piensas o crees en la suerte, esto ha sido mala suerte, pero no soy el que estoy teniendo más mala suerte del mundo. Quiero decir, están pasando cosas en el mundo mucho peores de las que me pasan a mí. Y lloramos con unos ojos del primer mundo. Y cuando realmente te das cuenta de las cosas que pasan en el mundo, dices, 'ostras, qué mala suerte tengo', pues quizás no tengo tan mala suerte... Quizás soy un afortunado, pero no soy consciente de lo afortunado que soy, hasta que miras otras cosas, ¿no? Siempre miramos el que gana o el que está teniendo mejores resultados o el que está triunfando. Pero tampoco vemos el que está perdiendo, el que se va a casa o el que está teniendo muchos problemas con enfermedades. Así que me siento muy afortunado por lo que tengo e intento afrontar las cosas con la mejor de las actitudes.

Todo esto ha servido de aprendizaje, entiendo.

Sí, porque cuando te pasan estas cosas y estás tiempo fuera de las carreras, sales un poquito... Nosotros yo creo que estamos en una burbuja constante. Que no digo que sea buena, pero es una burbuja de competir y no ves nada más a tu alrededor. Y siempre lo digo que los deportistas en general, quizás yo porque veo este deporte, pero entiendo que es en el deporte en general, somos muy egoístas y no piensas en nada ni en nadie más que en ti. Pero el deporte de élite lo requiere. Tiene que ser así. Porque si no, no rindes de la misma manera. Y cuando pasan esas cosas, abres un poquito tu foco y te das cuenta de que no estás solo y que necesitas a la otra gente, la que tienes alrededor, sin esa gente no eres capaz de rendir. Así que, en este tiempo, evidentemente, me he dado cuenta de muchas cosas. Pero me he dado cuenta de lo mucho que necesito, lo que tengo a mi alrededor, mi mujer, mis hijas… Y que sin ellas solo soy un deportista. Y eso no es lo que quiero yo para mi futuro. Esto también ha sido una cosa fundamental en la decisión que he tomado para el futuro, el estar más con mi familia y querer y valorar más lo que tengo.

Pol Espargaró llegando a parrilla.  Redes sociales
Pol Espargaró llegando a parrilla. Redes sociales

¿Crees que eso también te ha ayudado a gestionar el tema de los contratos?

Sin duda. El estar fuera tanto tiempo, el estar lesionado, el ver el lado oscuro de este deporte. Además, como lo he visto, sufriendo muchísimo, mucho más de lo que he enseñado. Porque estuve desaparecido de redes sociales durante bastante tiempo, y no es porque me gustara, sino porque lo estaba pasando muy, muy mal por el puro dolor. Ya no solo estar fuera de este mundo. No me acordaba ni de las motos, era lo que menos me importaba. Pero el estar fuera y darme cuenta de todo esto, por eso, evidentemente, valoras otras cosas. Y dices, 'pues esto quizás no es lo que quiero para mi futuro'. Y teniendo hijas como las tengo ahora. Ahora cuando tengo una caída, mi hija, mi mujer le dice 'papa se ha caído'. Y a pesar de que estoy bien, se lo cuenta. Porque yo quiero que sea así. Y cuando hablo con ella me dice, '¿estás bien de la espalda?' Claro, te das cuenta de que son muy pequeñas. Tienen tan solo tres años y medio, la más mayor, pero ella era consciente de que yo tenía mucho dolor en la espalda. Ahora es un pequeño trauma, de que su padre tiene dolor en la espalda porque se hizo daño en una moto. Y quizás eso no es lo que yo quiero.

"Mi hija es consciente de su padre tiene dolor porque se hizo daño en una moto. Ahora es un pequeño trauma... Eso no es lo que quiero"

Aun así vas a seguir ligado al proyecto de KTM que, al final, ha sido el proyecto de tu vida.

Sí. Quizás cuando empecé este proyecto no lo pensaba. Y tampoco creía que fuera así. Como estas dentro de la burbuja, vas compitiendo y no te das cuenta de las cosas que haces, de lo que consigues. Con el tiempo valoras las cosas que has hecho y las ves con otro prisma. El paso por KTM fue increíble, pero no lo valoré ni lo disfruté tanto. Quizás una de las cosas que más me arrepiento de mi carrera deportiva es eso, no haber sido capaz, en ese momento, de valorar lo que estábamos haciendo. No solo yo, sino todo el equipo. No haber celebrado más los momentos de gloria. Y de fustigarme tanto en los momentos malos. Porque creo que lo que hicimos fue increíble. Llevar una fábrica de cero a 100 en cuatro años. Fue espectacular.

"Yo, en la piel de Márquez, hubiese hecho lo mismo"

Pol Espargaró Piloto de GasGas en MotoGP

Sé que es complicado, pero con lo que sabes ahora, ¿habrías tomado la misma decisión de irte de KTM?

Sí. Con lo que sé ahora... No lo sé. Pero es que es jugar a hacer trampas. No vale eso. O sea, los humanos no tomamos decisiones sabiendo cuál va a ser el futuro. Normalmente, tomamos las decisiones con todas las opciones encima de la mesa, y sabiendo que lo que estamos escogiendo en ese momento es lo mejor. Porque nadie escoge lo peor para él. O al menos a sabiendas de qué es lo peor. Todo el mundo intenta escoger lo que es mejor y lo que le va a ayudar más para su futuro, y en ese momento así lo creía. Y si ahora me dices: si hubieras estado en ese momento ahí, ¿lo hubieras escogido? Evidentemente. Porque yo creía que era lo mejor. Y además me hizo crecer muchísimo más, aprendí muchísimas cosas de las que estoy muy orgulloso. Y conocí a gente maravillosa. Así que... Sí. Volvería a escogerlo.

Pero ahora te han dado la oportunidad de volver a Honda y la has rechazado, ¿no?

No estoy en el momento de mi carrera deportiva como para escoger eso. No soy suficientemente competitivo. No me siento bien físicamente como para escoger eso y hay que ser responsables. Es trabajar para una fábrica. Y si tú no crees que puedes dar el máximo de ti, es un fraude. Así que no quería.

Pol Espargaró y Pecco Bagnaia, en Silverstone 2023.  DPPI
Pol Espargaró y Pecco Bagnaia, en Silverstone 2023. DPPI

¿Te sorprende el momento en el que están? Tú que lo has visto desde dentro.

No me sorprende. No me sorprende precisamente porque lo he vivido desde dentro y sé el sistema de trabajo que tenían. No sé si es el que siguen teniendo, pero no era el correcto. Y no me sorprende. Pero dicho esto, entiendo que poco a poco van a ir cambiando, se van a ir adaptando al estilo más europeo que está funcionando más y no van a tardar mucho en estar arriba. Yo creo que van a lograrlo y además lo merecen porque han estado sufriendo mucho. Es una fábrica que ha hecho muchísimo por este deporte y que merece estar arriba otra vez.

Hasta el punto de que Marc Márquez se ha ido después de 11 años... ¿Te lo esperabas?

Sí, lo esperaba. Marc es un piloto que sigue siendo joven, que sigue teniendo mucha ansia para ganar y mucho talento aún por demostrar. Y evidentemente viendo los resultados que están haciendo los pilotos de Ducati, prácticamente todos los fines de semana de las ocho Ducatis que hay, están todos ahí arriba. ¿Qué quieres que te diga? Yo en su piel hubiese hecho lo mismo, incluso recibiendo el dinero que cobra de Honda, haría exactamente lo mismo. No es un tema de dinero, es un tema de ser competitivo y él quiere seguir siendo competitivo. Y lo respeto al 100%.

"Honda es una fábrica que ha hecho muchísimo por este deporte y merece estar arriba otra vez"

Pol Espargaró Piloto de GasGas en MotoGP

¿Y te esperabas todo el lío que ha habido este año?

Pues era un año tranquilito, con los contratos cerrados y mira lo que ha pasado pasa. Eso es bueno porque hace que el campeonato esté vivo y que no te puedas fiar. No puedas dar nada por hecho, y eso para los seguidores de MotoGP es estupendo. Es espectacular. Y sí que, quizá contractualmente es injusto, porque para los pilotos y para las fábricas que pasen ese tipo de cosas... Dejan en situaciones muy críticas tanto a pilotos como fábricas, pero hace que el campeonato siga vivo y que se vaya moviendo. Eso está bien.

¿En algún momento pensaste que tú serías uno de los damnificados en este lío?

A priori no. Pero poco a poco me di cuenta de que quizás yo sería uno de los damnificados. Evidentemente la primera vez que te lo proponen te lo tomas mal, porque llevo muchísimos años haciendo esto y no te imaginas un futuro sin esto. Pero luego le ves las cosas positivas y dices... 'Pues no está todo tan mal'. Y ahora lo agradezco, agradezco la sinceridad de la fábrica, el trato que he tenido y el poder seguir vinculado con esta fábrica que es la que me ha hecho crecer más en mi carrera deportiva.

¿Qué opinas de tu sucesor?

Que tiene un talento increíble. Pero hay muchos pilotos con mucho talento y hay muchos pilotos con mucho talento que no llegan arriba. Y me consta que Pedro [Acosta] es un chico trabajador, ambicioso y que tiene mucho talento y que no solo tira de talento sino de todo lo demás. Y creo que esto es muy necesario para estar en MotoGP. Le esperan años duros porque MotoGP es complicado, pero estoy convencido que tiene gente alrededor, y él mismo la capacidad para sufrir, para estar lo más arriba posible.

Hay una cosa que creo que sorprendió a todo el mundo y es que no le subieran al equipo oficial.

Bueno, contractualmente era un problema. Había un problema contractual conmigo dentro de la fábrica, con todos los pilotos para subirle y la fábrica ha hecho un esfuerzo increíble para que él esté ahí. Entiendo que esto él lo valorará muchísimo porque la fábrica ha hecho un esfuerzo para que yo baje de la moto y pueda seguir vinculado a la fábrica. Entiendo que él quiere subir al equipo oficial, todos lo querríamos en su situación y creo que lo merece porque es un piloto muy rápido. Pero también hay dos pilotos muy competitivos en el equipo oficial. Y a veces, aún mereciéndolo, tienes que tener la actitud de seguir mereciéndote las cosas y trabajar para conseguirlo. Y quizás es una oportunidad para Pedro para decir, 'oye, yo valgo mucho más que esto'. Y posiblemente de un golpe encima de la mesa en GasGas el año que viene para estar en el equipo oficial.

Por último, dejas un legado increíble en MotoGP, ¿te ha quedado alguna cuenta pendiente?

No. Estoy contento. Estoy convencido de que las cosas se podrían haber hecho mucho mejor en muchos momentos. Pero no tengo nada que exigirme de más. En muchos momentos podría haber dado un poquito más, pero en cada momento me he exigido al máximo y he tenido la mejor de las actitudes. Y creo que esto es lo que todo piloto tiene que exigirse al máximo. Y si las cosas salen bien, bien. Y si no, pues... Al menos has tenido la voluntad de sacar el máximo.