Pedro Acosta: "Me comparan con Márquez desde los 16 años y en ese momento fue difícil"
El murciano atiende a Relevo para repasar su espectacular temporada antes de dar el salto a MotoGP.
![Pedro Acosta tras ganar el título de Campeón del Mundo de Moto2. /Red Bull KTM Ajo](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/01/media/cortadas/Pedro-acosta-campeon-RzgD69l07YrULlxha5p1HgO-1200x648@Relevo.jpg)
Dos títulos en tres años, 16 victorias y 25 podios colocan a Pedro Acosta (Mazarrón; Murcia, 2004) como el candidato perfecto a marcar una era en MotoGP. Este murciano de 19 años ya sabe lo que es hacer historia como el español más joven en ganar un título en Moto2, superando a nombres como el de Marc Márquez. Lo logró en su tercer año en el Mundial de motociclismo. Los números hablan por sí solos, a pesar de que el bicampeón del mundo prefiere mantenerlos al margen.
Después de ganar su primer título en su año de rookie en Moto3, Acosta dio el salto a la categoría superior con todos los focos puestos. Temporada complicada, lesiones y más de un aprendizaje forzado forjaron a un nuevo Pedro Acosta, que llegaba renovado a la que iba a ser la temporada de su coronación. Dicho y hecho. Siete victorias, siete podios, su segundo título de campeón del Mundo y el contrato para dar el salto a la categoría reina donde ya es señalado como la nueva joya del motociclismo español.
¿Cómo fue llegar al final de la temporada siendo Campeón del Mundo de Moto2?
Con tranquilidad. Pude disfrutar de mis dos últimas carreras en Moto2 y, sobre todo, acabar la temporada en Valencia, que siempre es especial. Viene muchísima gente de todos lados, el ambiente se nota que es nuestro. Fue bonito. Estoy contento de haber acabado antes de tiempo el Mundial y poder disfrutarlo con todo el equipo.
"Este año llegaba al box y le decía a mi telemétrico: '¿Cuál es el récord de la pista? Que yo este fin de semana lo bajo"
Campeón del Mundo de Moto2¿Te has acostumbrado ya a que te llamen bicampeón del mundo?
No [risas]. Es verdad que esta vez lo he vivido con más calma y lo he disfrutado más que mi primer año de Moto3. Entonces creo que lo viví todo un poco con prisa o no lo terminé de vivir porque era muy pequeño. No lo disfruté como lo tenía que haber disfrutado. Pero es verdad que este lo he vivido con más calma, porque las sensaciones han sido bastante parecidas a las que tuve ese día en Moto3, pero me lo he podido tomar también con la experiencia y con tranquilidad.
¿Sabe mejor este campeonato de Moto2 que el de Moto3?
Si. En Moto3 fue demasiado bonito todo. Este lo he disfrutado más porque me ha costado más. O sea, realmente no llegué, gané y me fui. Me explico. Llegué, fui rápido, me caí, me hice daño, me volví a caer, varias veces y creo que siempre da gusto ganar algo que te ha costado. Es verdad que siempre pongo la temporada del año pasado como una mala cuando realmente gané tres carreras y subí cinco veces al podio. Pero es verdad que este año me lo he currado más que los anteriores.
![Pedro Acosta celebra su campeonato del mundo de Moto2 2023. KTM](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/02/media/cortadas/pedro-acosta-campeon-moto2-2023-U46523820767ApZ-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
El otro día me llamó la atención una frase que dijiste: «Soft to the moon, even if you fail, you will be between stars». ¿Qué significa esa frase para Pedro Acosta?
Eso en español significa que, si tú disparas apuntando a la luna, como muy alto, la bala, aunque no llegue a la luna, va a llegar a las estrellas. Que al final quiere decir que si apuntas muy lejos, aunque no llegues a tu objetivo, que en este caso era ganar el Mundial, hubiera llegado mucho más lejos. Entonces, creo que este año, fue la mentalidad de tirar para delante, de decir, vamos con todo, con un poco más, y si no llegamos a ese poco más, habríamos llegado más lejos que al principio. Y al final hemos llegado muy lejos este año.
¿Es esa la esencia de Pedro Acosta?
No es que sea la esencia de Pedro Acosta, pero hemos empujado mucho este año. O sea, este ha sido un año en el que yo recuerdo llegar al box y un jueves porque sí, sentirme bien, sentir que el fin de semana iba a ir bien, y decirle a Francesco, a mi telemétrico, 'Francesco, ¿cuál es el récord de la pista? Que yo este fin de semana lo bajo'. Mentalmente, estábamos a un nivel que no tuvimos el año anterior. Entonces, creo que, ya no el creernos que íbamos a ganar, sino el creernos que éramos capaces de hacerlo, ayuda mucho.
Dream fulfilled! 🏆
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 12, 2023
Now it's time to celebrate and this has been just the beginning! 🎉#ELT1BURON 🦈 pic.twitter.com/RByLZO8hAe
Entonces, se puede decir que la parte mental ha tenido mucho peso, ¿no?
No, porque nunca me ha hecho gracia trabajar con nadie en este sentido. Me ha ayudado creérmelo, saber que yo podía hacerlo, sin marcarme expectativas, sin tener nada fuera de lo normal en la cabeza, pero sabiendo que, si yo hacía las cosas bien, lo podía llegar a hacer, o podía llegar a ser competitivo los fines de semana. Así que me he centrado en eso, en hacer las cosas necesarias para llegar un domingo preparado a la carrera.
Siempre has dicho que no te gusta que te llamen 'el nuevo Marc Márquez' pero, al final, tus números hablan por sí solos.
El tema es que me llevan posicionando en ese punto desde que entré en el mundial, con 16 años, y en ese momento era difícil. Después del año pasado, que no fue tan fácil, se dejó de hablar bastante de ello. Pero en mi cabeza yo seguía siendo ese niño con 16 años que decían que iba a subir a MotoGP. Así que quizás viví en esa tensión constante o en ese sinvivir constante. Te acostumbras a vivir en ese punto de estrés. Es verdad que hay momentos más fáciles, pero gracias a lo que se, lo he podido llevar bien estos últimos tres años.
Aun así has querido dar los pasos necesarios. Ganar un título en Moto3, en Moto2, algo que parece que se ha perdido en los últimos años...
Creo que es importante ganar. Y es importante ir dando los pasos necesarios, ir a los sitios conscientes o convencidos de que lo puedas hacer bien. Lo dije en mi primer año de Moto3, cuando me metía todo el mundo en Honda. Ya no es tanto el subir porque ganas, es más el subir porque estas preparado para subir. Al final hemos visto gente como Stoner que no ganó nada en 125 cc, tampoco en 250 cc pero subió a MotoGP y lo hizo bien. Ese tío estaba preparado. Entonces hay que subir preparado y no cuando se gane. He dicho muchas veces que no fueron buenas en Moto2 las prisas. En MotoGP eso ya lo llevas más interiorizado, lo llevo reciente y marcado. Me acuerdo que cuando llevaba seis carreras en Moto2, hubo periódicos que me echaron hasta otro campeonato. Y lo dije y lo digo ahora, no desprestigio a nadie que esté en Superbikes ni mucho menos. Hemos visto a Bautista que ha hecho un temporadón y ha hecho carrerones, pero duele cuando te echan a otro campeonato, cuando es el segundo año que estás aquí. Eso lo llevo grabado a fuego. Y quizás he aprendido este último año a manejar yo más a la prensa para mover el río donde tú quieras.
"Me encuentro un MotoGP de interrogaciones"
Campeón del Mundo de Moto2Me llama la atención que veo a un Pedro Acosta mucho más maduro. ¿Te ves preparado para marcar tu propio tiempo en MotoGP?
No voy a decir que esté preparado para marcar nada en MotoGP porque primero tengo que probar la moto, me tengo que probar a mí y tengo que ver muchas cosas antes de decir que voy a ganar el mundial. Hay que ser realista e ir dando los pasos necesarios que haya que dar. Es verdad que creo que tengo mucha gente detrás con la idea de querer hacerlo. Tengo a una fábrica que está dando todo y más por darme lo mejor, que ha movido el cielo y tierra para darme un equipo que merezca la pena. Así que tendré que seguir los pasos que me marquen porque ellos saben como llegar a un nivel alto. Creo que será de bastante ayuda que KTM me guíe un poco el camino.
¿Cómo ves el MotoGP que te encuentras?
Lleno de interrogaciones. Me pongo interrogaciones a mí porque no sé cómo va a ir el tema, se ponen interrogaciones en la imagen de Márquez porque no saben cómo va a ir con la Ducati. Es complicado. Así que nos lo tomaremos con calma.
![Pedro Acosta, sobre la KTM en 2023. KTM](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/02/media/cortadas/pedro-acosta-ktm-moto-2023-U61452127041vhC-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
¿Con quién te apetece más medirte?
Bueno, ojalá todo vaya redondo y me tenga que medir conmigo mismo. Pero bueno, al final estamos viendo que Binder está mostrando un nivel altísimo en KTM. Entonces intentaré, ¿por qué no? Algún día que llegue el momento que me pueda comparar con él.
¿Y te gustaría medirte con Márquez?
Sí, está claro. Pero lleva muchos años en la categoría, ha cambiado a una moto que estamos viendo que es la más competitiva de los últimos años. Entonces hay que ser realista y saber que eso puede tardar menos o más, pero va a tardar. Habrá que tomárselo con calma.
A walk down memory lane 🤩
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 12, 2023
Things get emotional for @37_pedroacosta 🥹#ELT1BURON 🦈 pic.twitter.com/z5QZJzgdVX
¿Te sorprendió que te llevasen a GasGas y no directamente al equipo oficial?
No, creo que un paso. Es una consecuencia de que Jack [Miller] viene de una Ducati, de un equipo oficial y de tener mucha experiencia, mucha información de lo que se mueve allí dentro. Entonces, creo que la ayuda que le da a la fábrica hoy por hoy es bastante más más que la que yo pueda dar de momento. Así que al menos al principio creo que es el paso natural.
¿Cómo viviste tú el lío de los contratos en KTM? ¿Te preocupó en algún momento quedarte sin moto en MotoGP?
No. Había que ser realista, por una parte, yo sabía que tenía moto y faltaba saber dónde. Y, por otro lado, sabía que teníamos tiempo, en caso de que pasara algo, para buscarnos la vida. Entonces, es verdad que llegó a ser un poco desesperante, pero hecho está.
Podrás contar con la figura de Dani Pedrosa...
Sí. Es verdad que Binder está de normal en el top 6 siempre, pero hay que ser realista y hay que ver que Pedrosa está en el top 5 cuando corre y lleva tres años retirado. Así que creo que será una pieza bastante importante para mí, para entender cómo pilotan la moto. También comparado a Brad o Jack [Miller] me parezco más a Dani en el sentido del cuerpo más pequeño, brazos más cortos… Entonces, bueno, tenemos que tomárnoslo con calma e intentar aprender de Dani que creo que es el que está llevando la moto a un nivel más alto.
¿Has hablado ya con él?
No. Me he intentado centrar en Moto2. Pero creo que ya empieza a ser hora de ir moviéndonos.
"Espero que mi límite no esté muy cerca"
Campeón del Mundo de Moto2Me sorprende que digas que por estilo te asemejas a Pedrosa.
Bueno, Pedrosa. Es verdad que Lorenzo era muy alto y con la Ducati vimos que con una moto algo más grande le costó un poco. Así que creo que con ellos me quedaría.
¿Dónde está el límite de Pedro Acosta?
Espero que no muy cerca.
¿Vas a ir a por la luna?
Intentaré disparar lejos (risas).