MOTOGP | MERCADO

Ducati esperará a que termine el GP de Italia para girar la llave del mercado

El paddock espera con ansiedad una decisión que debería desencadenar una cascada de movimientos de cara a 2025.

Márquez y Martín tienen su futuro en el aire./EP
Márquez y Martín tienen su futuro en el aire. EP
Borja González

Borja González

Ha comenzado la cuenta atrás. Quedan pocos días para que la gran incógnita del mercado de fichajes 2024 de MotoGP quede desvelada. La llave maestra que abrirá el resto de puertas, con consecuencias que pueden alcanzar incluso al actual reparto de motos en la parrilla de la clase reina, en un momento de máxima intensidad deportiva, con fines de semana que no dejan indiferentes a nadie. La pelea del título se ha planteado como una guerra interna en Ducati, entre Jorge Martín, Pecco Bagnaia y Marc Márquez; el mercado depende también de la casa italiana, con el deseado sitio como compañero de Bagnaia que se disputan tres que defienden ahora mismo sus colores.

Martín y Márquez, metidos en las dos batallas, más Enea Bastianini, el actual poseedor de ese lado del box rojo, aunque muy pocos apostarían porque termine siendo él el que se lleve el premio gordo, aunque Bagnaia afirme que es a él al que prefiere, un gesto de cortesía al nivel del que interpreta Ducati incluyéndole todavía entre los candidatos. Si nos atenemos a lo afirmado, pueden no ser los resultados deportivos los que marquen la decisión final, aunque si de esto depende, es Martín el que tiene más bazas en su mano; si se contemplan otras variables, como la relevancia en términos mediáticos y de marketing (sin desdeñar la parte rendimiento en pista), es Márquez el mejor posicionado.

Este próximo fin de semana se va a disputar, sin descanso tras el de Cataluña, el Gran Premio de Italia, la prueba más emblemática para Ducati, en un circuito propiedad de Ferrari, el Autódromo Internacional del Mugello (este pasado domingo la prensa italiana sonreía por el doble triunfo de los prototipos rojos en la F1 en Mónaco y en MotoGP en Montmeló), que está a menos de 90 kilómetros de la sede de la fábrica, ubicada en Borgo Panigale, un barrio industrial de Bolonia. Y es esta la fecha clave que se han marcado para terminar de concretar su complicada decisión, porque según cómo se plantee, puede hacerles perder hasta a dos de los tres candidatos.

"No habrá anuncio en Mugello", explicaba este fin de semana en Barcelona el Director Deportivo de Ducati, Mauro Grassilli, a la vez que Claudio Domenicali, el CEO de la marca, resumía su sentir en los micrófonos de la televisión de su país, de Sky MotoGP. "La elección no es nada fácil porque los tres candidatos son todos del más alto nivel y están mostrando lo mejor de sí mismos", apuntaba, aunque dejaba un análisis significativo: que Bastianini está bien, pero que Martín está probablemente en el mejor momento de su carrera, algo que justifica esa creencia acerca de las opciones del actual propietario de esa plaza. "Y Marc es Marc". Una sentencia que, a la vez, dice poco, y muchísimo.

"Estamos intentando juntar todas las piezas. Por otra parte, recuerdo haber vivido momentos en los que para el equipo era mucho más complicado encontrar un piloto fuerte que quisiera venir a correr para nosotros. Es una elección complicada, pero estamos seguros de que podemos encontrar un buen equilibrio". Porque elegir a Márquez supondría dejar escapar a Martín, y puede que también poner más fácil la posibilidad de que su estructura satélite principal, el Prima Pramac, termine aceptando la oferta de Yamaha al no considerar tan atractivo el proyecto deportivo. Pero elegir a Martín también podría suponer un riesgo para la continuidad de Márquez, si este cree que lo que necesita es un sitio puro de fábrica, más allá de las garantías que le den con la moto.

Aunque en esto último también es cierto que Martín está demostrando que con Pramac se puede pelear por un título, a la vez que cuesta creer que Márquez quiera hacer un cambio más de moto, a una menos competitiva que la Ducati (todas lo son), lo que requeriría más tiempo, un factor cuya falta, vinculada a su edad, lo esgrimió para su marcha de Honda. "Intento colocarme fuera de esta discusión", explicaba en Barcelona a la televisión austriaca Pit Beirer, el máximo responsable de Pierer Mobility, el grupo de KTM y GasGas. "No quiero parecer como el tipo importante que podría tener a un Martín o a un Márquez. Creo que no podemos", aseguraba, a la vez que reconocía que, como todos, en su casa están a la espera.

"Incluso la gente en Ducati, y los pilotos de Ducati, están esperando las decisiones. Todo el paddock observa. Después, claro, habrá movimientos. Los managers empezarán a correr, sobre todo los que no consigan el sitio de rojo. Es un momento interesante. Espero que todo se equilibre, y que cada fábrica tenga a su súper estrella. Nosotros ya las tenemos", añadía en referencia a Pedro Acosta y a Brad Binder. Al sudafricano, pese a no estar mostrando el nivel esperado, sigue queriendo vérsele como el emblema del grupo, mientras que el murciano vestirá al cien por cien de naranja en 2025. Los dos pasaron por la Rookies Cup de Red Bull y de KTM, y vistieron de naranja en Moto3 y en Moto2, proclamándose ambos campeones de la cilindrada pequeña, y el español también de la intermedia.

Observa KTM/GasGas y observa Aprilia, que cuenta con cuatro motos, y aún sin ningún piloto confirmado. Desde esta pasada semana saben que un hueco se ha quedado libre, el de Aleix Espargaró, y ahora tienen margen para valorar cualquier alternativa. Incluso la estrella que les quedaría, Maverick Viñales, prefiere no descartar nada, usando un modo 'dejarse querer', aunque su actuación en Barcelona no le haya respaldado. "Es verdad que tenemos una moto atractiva", reconocía a Relevo Paolo Bonora, el team mánager de los italianos. "Y la situación que se ha planteado ahora es interesante para los pilotos y para los equipos, estamos todos a la espera", apuntaba con una sonrisa, consciente de que esta partida se va a acelerar en cuanto Ducati gire su llave, algo que debería de suceder antes de que el Mundial retome su actividad tras la prueba de Italia con el de los Países Bajos, el fin de semana del 30 de junio.