MOTOGP | GP DE INDONESIA

¿Qué se va a encontrar Marc Márquez en Ducati?

Los italianos tienen ocho motos en la parrilla y un sistema de trabajo que les ha convertido en los dominadores de MotoGP.

Marc Márquez. /Mirco Lazzari gp/Getty Image
Marc Márquez. Mirco Lazzari gp/Getty Image
Borja González

Borja González

Circuito de Mandalika (Indonesia)-. Si hay una certeza sobre el Mundial de MotoGP es que Ducati es la mejor moto de la parrilla. Y este es uno de los motivos por los que Marc Márquez ha decidido dejar Honda para competir en el que probablemente sea el equipo más pequeño de los cuatro que compiten con las motos italianas. Y es la mejor por cómo ha sabido interpretar el reglamento su máximo responsable, Gigi Dall'Igna, por cómo supo aprovechar en su momento las concesiones técnicas que ideó Dorna para igualar la categoría, y por saber colocar ocho motos en la parrilla.

"Creo que es uno de los puntos a favor de la Ducati, sin ninguna duda", explica a Relevo Matteo Flamigni, jefe técnico de Marco Bezzecchi, y telemétrico durante muchísimos años de Valentino Rossi. "Antiguamente como mucho se comparaban cuatro motos, que eran las que tenía una fábrica, y con ocho el trabajo rinde mucho más. Sobre todo porque son motos de un nivel parecido". Sobre el papel, y pensando ya en el desembarco de Márquez, en 2024 Ducati alineará cuatro modelos nuevos y los cuatro 2023 que ahora mismo usan los dos pilotos de la estructura oficial y los dos de Pramac Racing. Aunque Dall'Igna matizó esta misma semana en una entrevista a la publicación especializada MCN que la de Marc podría no ser la última versión de esta 2023. Un aspecto por decidir, aunque Ducati garantiza la competitividad.

Esto es fácil de comprobar viendo de lo que está siendo capaz este año Bezzecchi, o lo que hizo en el pasado 2022 Enea Bastianini, los dos con modelos antiguos. Incluso Bastianini en 2021 fue capaz de subir al podio al final de su año de debut con una de esas unidades de año anterior no totalmente actualizadas. ¿Y qué ventaja da tener ocho motos? Información, algo que Ducati mejora con su sistema de trabajo: ese flujo de información es abierto, hasta el punto de que un piloto que ha hecho una vuelta detrás de otro compañero y que ha visto que éste hace algo mejor que él puede analizar la telemetría de ese giro nada más volver al box, gracias a la intranet que une a los cuatro garajes.

"Es importantísimo, realmente muy importante, porque con ocho motos tienes siempre la posibilidad de entender en qué curvas nuestro piloto es más lento, en cuáles más rápido. Y en las que es más lento tienes la posibilidad de mejorar o bien la técnica de pilotaje o la puesta a punto de la moto. Por eso es tan importante. Normalmente en ocho motos siempre hay una que está cerca del mejor tiempo, sino lo ha hecho, con lo que puedes comparar los datos de una vuelta muy, muy rápida", añade Flamigni.

"Comparo con Pecco y Bezzecchi, y esa información me ayuda a mejorar", reconoce Jorge Martín, segundo de la general. "Lo que nos hace ser tan competitivos es tener la información de todos y con eso podemos mejorar durante el fin de semana. Seguramente Pecco y Marco, que tienen mis datos, podrán entender dónde mejorar si yo soy más rápido. Yo tengo los suyos y sé que hay un par de curvas que hacen más rápido que yo, así que intento mejorar eso". Este es un ejemplo de algo que sucedió en Japón, donde el madrileño había sido más rápido que Bagnaia.

"Yo ya he visto los datos", confesaba el italiano poco después de bajarse de la moto. "Nada más llegar al box he querido mirarlos para entender qué está haciendo mejor. Es algo que hace que el nivel se eleve mucho. Seguramente Ducati es así de competitiva porque sus pilotos son muy competitivos, y porque tenemos ocho motos con las que combatir y luchar juntos". Un sistema muy diferente al que Márquez vive y ha vivido en Honda, donde todo es mucho más individualizado. Sí, se pueden consultar los datos de otros pilotos, pero en muchas ocasiones no se sabe bien qué material usa cada uno. Y en Ducati Dall'Igna actúa en ese sentido con mucho liderazgo: él decide qué pasa con la moto, y él se encarga de ir box a box para entender qué pasa con cada piloto, porque considera que hasta del más lento puede extraer información útil.

"Hay que ver qué puede hacer Marc, es una moto completamente distinta, no es mágico, no subes a otra moto y ya sale todo, hay un periodo de adaptación", analizaba un ex compañero del 93 en el Repsol Honda, Pol Espargaró. "Pero lo hemos visto en el pasado: por ejemplo, estuve con Zarco en el mismo momento en KTM, y era más rápido que él, y subió a una Ducati y empezó a volar; o Alex Márquez, con el que compartí tiempo en Honda. Conozco su nivel y veo lo que hacen con una Ducati. No quiero decir que sea una cosa fácil y simple, y que enseguida estás ahí, pero la mayoría de las veces las ocho Ducati están en la Q2. Todos los pilotos tenemos días malos, o hay circuitos en los que a nuestras motos les cuesta más, pero parece que esto no les suceda a ellos, lo que indica que la moto siempre funciona bien". Un panorama muy atractivo para un piloto que lo que quiere es volver a ser rápido de manera inmediata.