Carlos Tatay denuncia un abandono total de las federaciones tras su accidente: "Nos dejaron de coger el teléfono"
En la segunda parte de la entrevista a Relevo, el piloto cuenta el calvario que vive por la ausencia de respuesta de las federaciones española y la valenciana.

El 2 de julio, la vida de Carlos Tatay dio un giro de 180 grados tras irse al suelo en el Circuito de Portimao. Entonces, el valenciano se encontraba segundo en carrera, venía de ganar la anterior carrera y su cabeza solo pensaba en repetir la hazaña. En la larga recta que caracteriza al trazado portugués, Tatay perdió el control de su moto con tan mala suerte de que acabó impactando contra el muro de la pista lusa, lo que le provocó una lesión medular incompleta por la que tuvo que ser operado de urgencia y ser trasladado al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Cuando parecía que todo empezaba a asentarse, comenzó el verdadero problema. Un partido de tenis entre la Federación Valenciana y la Federación Española de Motociclismo han hecho que Carlos Tatay se encuentre en el Hospital de Toledo con facturas sin pagar y con el temor de quedarse sin su tratamiento porque ninguna de las dos partes se hace cargo. De hecho, el valenciano se ha visto obligado a vender parte de sus pertenencias, entre ellas, sus preciadas bicicletas para poder costear sus tratamientos. Sobre todo ello hablamos con él en la segunda parte de esta entrevista para Relevo.
En esos primeros instantes tras el accidente, empieza otra guerra, la de las Federaciones...
Al llegar al hospital de Faro, empezaron las llamadas a la Federación para cubrir la operación. Me operaron a las tres horas, por lo que fue bastante rápido. Pasamos tres días en Portugal y mi jefe, Edu Perales, pagó el avión medicalizado para poder trasladarme aquí, porque el hospital de Portugal era bastante tercermundista y necesitaba salir de allí. Solo podía ver a mis padres una hora al día y estar solo en una UVI con gente chillando, sin estar en un box, era una situación bastante agobiante. Así que decidimos trasladarnos aquí. Teníamos un contacto dentro y nos arroparon en ese sentido. Y fue ahí cuando empezó todo. Una vez en España, las Federaciones han pasado de nosotros. Es hora de ponerse en marcha, porque los temas de seguros van muy lentos, y ese tiempo no lo teníamos, porque me iban a subir a planta y tenía que trasladarme aquí. Entonces era o quedarme en Portugal, o venir a España, tuvimos que decidir y me vine a España. Fue aquí cuando empieza el lío del cual yo no me entero hasta hace apenas un mes. Las Federaciones pasaron de nosotros. Cuando recibieron el parte de lesión medular de Portugal se dieron cuenta que esto estaba fuera de sus seguros y lo que hicieron en vez de ayudar o buscar soluciones fue dejar de cogernos el teléfono, tanto la Federación Española como la Federación Valenciana. Yo llegué aquí a Toledo, empecé mi recuperación, todo iba muy bien hasta que hace apenas un mes nos llamaron de dirección diciendo que había facturas sin pagar.
¿Cómo son esos primeros momentos en los que se toma la decisión de viajar a Toledo?
Nosotros les llamamos y les decimos, 'oye necesitamos trasladarnos a España', desde el primer día, después de la operación. Mi jefe, Edu Perales, y la Fundación de Lucas de Ulacia nos ayudaron mucho desde España. Les dijimos, 'necesitamos trasladar a nuestro piloto a España', ellos se pusieron en contacto, 'por favor pasadnos la póliza del seguro'. '¿Qué centro nos cubrís para esta lesión? ¿Y a cuál debemos ir, a cuál podemos ir?'. ¿Qué pasó? No hubo respuesta, por lo tanto tuvimos que tomar una decisión. Pasaron tres días, no había respuesta, llamábamos al seguro, llamábamos a la FIM [Federación Internacional de Motociclismo] y cada vez se ponía alguien diferente. Llamábamos a la Federación Española y se ponía el secretario, nos colgaba, lo cogía el presidente de la Federación Valenciana... En un principio le dio el teléfono a mi padre, acabó mi padre llamando a su número privado y lo cogía el secretario. Nos dejaron completamente tirados, por lo tanto tuvimos que decidir, y decidimos venirnos aquí, ¿por qué? Porque yo había estado aquí, había visto a mi amigo Vicente aquí y junto a mi entrenador tomamos la decisión de venir. Pensábamos que era el mejor centro para mi lesión, y una vez aquí ya nos apañaríamos.
"Se pasan la pelota los unos a los otros, y vivir esto en la situación en la que estoy, no es fácil"
¿Cómo es posible que esto ocurra en un deporte como el motociclismo?
Buena pregunta. Ya te digo que si hubiera sabido esto antes de subirme a la moto, no lo hubiera hecho. Y es más, mis padres no me hubieran dejado, ni mi equipo. Ya me lo tomo a risa porque ayer cuando vi el vídeo de Nico Abad, en esa entrevista camuflada en un briefing que da el presidente de la Federación Valenciana, José Luis Belenguer, a los pilotos, es un poco de risa. 'No puedo ayudar yo solo, ni quiero'. Estoy hospitalizado, he pagado a la Federación y encima es excusa que somos los más pequeños. 'No, perdone. Le he pagado a usted, a la Federación'. Yo cuando hago mi seguro, cuando me federo, el que recibe el dinero es él, por lo tanto es él el que tiene que cubrirme, la Federación Española solo homologa. También mal hecho por la Federación Española. ¿Por qué? Porque no puede competir con ese seguro, es imposible. Es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Se pasan la pelota los unos a los otros, y vivir esto en la situación en la que estoy, no es fácil. No es fácil porque ya tengo bastante tratando de ser lo más eficiente posible. Intentar centrarme en mi recuperación, en mi familia, en estar aquí en Toledo, a cuatro horas de casa. No es fácil, y encima tener que escuchar a toda esta gentuza hablando, es un poco deprimente.
¿Entonces la culpa la tiene la Federación Valenciana?
La culpa la tienen todos. Porque llega un momento que ambos seguros, tanto el de la Valenciana, como de la Española son de 1993, con la anterior ley. Este año entra una nueva ley en 2022, para que entre en vigor en 2023 y no se actualizan. Está el seguro en pesetas. La Española ha homologado a la Valenciana, o sea, la Valenciana ha tramitado la licencia. Yo le he pagado a la Valenciana, me han tramitado la licencia, la hemos enviado a la Española, la Española la ha homologado. Por lo tanto, le ha dado el apto para que yo pueda competir fuera. ¿Qué pasa? La Federación Española ha dado el 'ok' a una licencia así. Entonces, ambos tienen la culpa. Y, después, el Consejo Superior de Deportes también necesita tener a alguien que, en una situación así, medie y haga algo y no simplemente que se echen la mierda de unos a otros. Necesitamos a alguien que se ponga en medio y diga, 'señores, esto es así y se tiene que poner así'. Pero como esa persona no existe, pues a juicio.
¿Cuánto cuesta una licencia?
Alrededor de los 500 euros anuales, la Valenciana. Después, yo pago mi licencia FIM, que son casi 2.000 euros anuales.
"Un día aquí son alrededor de 700 euros"
Piloto del SAG Team en el Europeo Moto2 del JuniorGP¿Y qué cubre el seguro que está ahora?
En un caso de accidente como el mío 6.000 euros. 6.000 euros son dos días aquí.
¿Cuánto cuesta aquí un tratamiento?
Aquí, un día, son alrededor de 700 euros.
No te han dejado más remedio que ir a juicio.
Sí. Contra mí no pueden ir. Yo tenía mi licencia, me he caído, he tenido un accidente. Atacarme a mí no pueden. El problema es que necesitamos a alguien que medie, necesitamos un poco de sentido común. Una lesión medular necesita una recuperación. No es como un hueso, yo me he roto huesos. Vas a la operación, te operan, cuatro clavos y a las dos semanas a correr. Esto es diferente. Es cambiar tu vida completamente, cambiar de casa, que la tenemos en venta. Es adaptar un coche, aprender a vestirte, a ducharte, aprender lo que es el día a día. Y no se trata de un mes, de dos meses, se trata de largo.
¿Cuánto tiempo te han dicho que es lo normal estar aquí para volver a tener una vida normal?
Aquí son alrededor de unos seis meses. Depende de la lesión. Si eres incompleto, a lo mejor un poco más, si tienes alguna progresión en esos seis meses, si eres completo un poco antes, depende mucho del tipo de persona y de la lesión. Si avanzas más rápido, que en mi caso es eso, hay más margen de mejora.
"Solo pido una simple llamada"
Piloto del SAG Team en el Europeo Moto2 del JuniorGPSi echamos cálculos (126.000 euros) es un gasto que una familia normal no puede hacerse cargo.
Ni de coña. Además que tampoco nos dejan. Es decir, tú en un trabajo, si tienes un accidente te lo paga el seguro. Es esto, el seguro que yo tengo es de la federación. Entonces escuchar a los presidentes de las federaciones y los referentes que digan estas tonterías, es alucinante. Es alucinante que un piloto tenga un accidente y la federación no sea capaz de levantar el teléfono y decir 'Carlos, ¿cómo estás? ¿Qué necesitas? Vale, perdona por el retraso, este centro no lo cubrimos, te tienes que ir a Barcelona, te tienes que ir a Madrid...'. Una simple llamada, no pido más, yo cojo mis trastos y me traslado a otro sitio. Pero es que nadie llama. El problema es que hay muchas cosas detrás, muchos trapos sucios y si acceden a eso, sale todo detrás.
Ahora que tú has hablado, que has contado todo esto. ¿Alguien ha intentado ayudarte?
Mucha gente, muchísima, barbaridades, miles de personas, diciéndome que haga un crowdfunding, pilotos de MotoGP ofreciéndose a ayudarme, muchísimas personas. También pilotos que se han ofrecido a hacer cosas muy bonitas y después sortearlas o hacer una rifa para poder sacar dinero. Pero, ¿qué pasa? Que si hago esto, las federaciones sí que se desentienden del todo y es su deber arreglarlo, no es el deber de los demás.
¿Y qué se puede hacer para cambiar eso?
Juicio, nos vemos en los tribunales.