"Es difícil aguantar todas las carreras sin cometer un error": el Mundial ya es cosa de dos y lo decidirán los fallos
Análisis de los momentos clave que han hecho perder puntos a Jorge Martín y Pecco Bagnaia en este 2024.

Tokio (Japón)-. "Yo creo que, si se sigue a este ritmo, uno de los dos vuelve a fallar". La reflexión de Marc Márquez este domingo tras ser tercero en la carrera del Gran Premio de Japón acerca de la pelea por el título de MotoGP verbaliza un pensamiento muy extendido en el paddock del Mundial, también dentro de los garajes de los dos que se lo están jugando. "Hablando en clave de título, a ese ritmo es difícil aguantar todas las carreras sin cometer un error", añadía el piloto más experimentado de la parrilla en lo que se refiere a peleas por terminar siendo el número 1 de la clase reina.
8️⃣ win for 2024! 🔥Well done, @PeccoBagnaia! 👊🏼 #JapaneseGP 🇯🇵#ForzaDucati #DucatiLenovoTeam pic.twitter.com/0zwM7e4q6y
— Ducati Corse (@ducaticorse) October 6, 2024
Jorge Martín y Pecco Bagnaia, después de que se hayan puesto en juego 592 puntos, están separados por sólo 10 puntos en la clasificación general. Con 148 por disputar, en cuatro circuitos: Phillip Island (Australia), Buriram (Tailandia), Sepang (Malasia) y el Ricardo Tormo de la Comunitat Valenciana. Si nos fijamos en las peculiaridades de cada uno de ellos, podríamos aventurarnos a dar como ligero favorito, porque la igualdad es máxima, al español en Australia y en Valencia, aunque este último puede ser una trampa en cuanto a tensión si allí tiene que resolverse todo; al italiano en Tailandia, porque saca lo mejor de sí mismo cuando hay frenadas fuertes; y más dudas deja la visita a Malasia, donde los dos son muy fuertes.
Dicho esto, MotoGP está evidenciando un nivel altísimo, con pruebas a las que se llegan con poles de récord y en la que se suelen bajar los tiempos de carrera respecto a las ediciones anteriores. Y esos ritmos tan altos, más la igualdad en rendimiento, es lo que está haciendo que las cosas se estén decidiendo por los fallos. Si repasamos lo que ha sucedido en los 16 fines de semana que ya se han completado, también veremos que la igualdad llega hasta los errores. A esto se le suman imponderables como el neumático del que se quejó Bagnaia en el sprint de Austin, donde quedó octavo; o el problema de motor que el italiano tuvo en la prueba corta de Francia, de la que tuvo que retirarse.
También la caída en la carrera de Portugal mientras peleaba por el quinto puesto contra Marc Márquez, o la de Aragón por el tercero contra Alex Márquez, aunque en ambos casos hay una parte de desacierto por no medir las consecuencias de esas batallas. Si vamos al error puro, cada uno de ellos tendría cuatro, con fallos de pilotaje en momentos críticos de distintos fines de semana, aunque estos pesan más sobre Martín. De esos cuatro, dos de los suyos vinieron en carrera, frente al único cometido en domingo por Bagnaia; y, además, los dos del líder llegaron cuando marchaba en la primera posición.
El primero de bulto en el Gran Premio de España, en Jerez, en la vuelta 10, y cuando contaba sólo con un par de décimas de ventaja sobre su rival; el segundo en Alemania, este en el antepenúltimo giro y con algo más de medio segundo de margen. La única caída del italiano en una situación normal de carrera llegó en la primera cita en el Circuito de Misano, aunque ahí él estaba rodando tercero y con muy pocas posibilidades de llegar a los dos que comandaban esa prueba, Martín y Enea Bastianini. En cuanto a esas caídas en los sprints, el de Pramac la pifió en el de Indonesia, en un fin de semana en el que parecía intratable, y en Mugello (Italia), cuando a cuatro vueltas para la conclusión era tercero.
Bagnaia se fue al suelo en Silverstone (Inglaterra), aunque ahí estaba rodando fuera de las posiciones de honor, en Montmeló (Barcelona), en la última vuelta y cuando estaba a pocas curvas de llevarse el triunfo, y antes en Jerez, otra vez sin estar rodando entre los tres primeros. Es decir, que en este tipo de fallos, el que más ha perdido ha sido el español, que se ha caído en momento más inoportunos. A esto hay que añadir su error estratégico en la carrera del Gran Premio de Emilia-Romaña, en la que decidió entrar a cambiar su moto por la segunda unidad de lluvia, mientras sus rivales se quedaban en pista; y también el de este pasado sábado, cuando una caída en la Q2 le relegó a la undécima plaza de la parrilla, lo que le obligó a un sobreesfuerzo salvado brillantemente el domingo, y algo menos el sábado.
Sumados todos, y obviando la entidad y el motivo de esos fallos, a falta de cuatro grandes premios es Bagnaia el que más acumula, con cuatro ceros en sábado, y tres en domingo, por los dos ceros en sprint de Martín, a los que suma otros tres en carrera, bueno, dos ceros y el único punto que sumó en Emilia-Romaña. Están separados sólo por diez puntos con el italiano con ocho carreras ganadas, un segundo y tres terceros, y seis sprints como primero, uno como segundo y uno como tercero; el español con tres victorias, siete segundos y dos terceros en domingo, y cinco triunfos en sábado, más cinco segundos y dos terceros. Es decir, Bagnaia ha sumado 21 puntos más que Martín en las carreras, y este 31 más que su rival en los sprints, una ligera ventaja que marca este liderato. No es de extrañar que los dos bromeasen tras la carrera de Japón con firmar el llegar a Valencia empatados a puntos...