Fonsi Nieto: "Jorge Martín tiene magia, es uno de los tocados con la varita de MotoGP"
El ex piloto madrileño analiza el potencial de Martín y no muestra dudas sobre lo que puede hacer Marc Márquez con la Ducati.

Fonsi Nieto habla claro. Tuvo la oportunidad en 2023 de estar metido en un grupo de trabajo, el de Jorge Martín, que peleó por el título de la clase reina hasta el último día del campeonato. En una estructura privada, el Prima Pramac, que terminó llevándose el Mundial de equipos y dejando la impresión de que, ya sí, se puede pelear por ganar MotoGP sin estar enrolado en un equipo de fábrica. Aunque Martín ya ha dejado claro que ese es su objetivo para el mercado 2025, moverse a una escuadra oficial.
Nieto nunca ganó un Mundial, pero sí que vivió en la primera línea de presión, por todo lo que rodeaba a su figura, sobrino del mítico Ángel Nieto, en una época de retransmisiones en abierto con audiencias enormes, y con su apellido vinculado a grandes marcas como Telefónica o Repsol. Ese bagaje le permite aportar ahora experiencia, controlando a los pilotos desde la pista, o desde dentro del box. En esta charla con Relevo analiza cómo fue 2023, y cómo puede ser 2024, un año que cuenta con el aliciente de la llegada de Marc Márquez a la esfera de Ducati.
No sé si cuando empezó 2023 te imaginabas que la temporada podía ser tan buena.
El potencial de Jorge, yo que he estado a su lado desde el primer día que llegó a MotoGP, lo tenía claro. Sí que es verdad que, dadas las circunstancias, siendo también un equipo satélite, y que a principio de año cuentas obviamente con Honda y con Marc, cuentas con Yamaha, y con alguno más, piensas que puedes estar ahí, pero que va a ser difícil. Es cierto que no teníamos la mentalidad cuando empezamos de 'vamos a intentar ganar el campeonato'. Siempre tienes la ilusión, pero nuestro objetivo era terminar entre los tres primeros, pelear por ganar carreras, sobre todo afianzarnos, intentar ganar dos, tres, cuatro carreras. Ese era un poco el objetivo lógico. Y él mismo fue ganando confianza y creyendo en que se podía.
¿Si se empieza el año pensando en que se puede, podría haber cambiado la cosa? ¿O realmente Jorge necesitaba un proceso de ir creciendo poco a poco?
Pues es una pregunta difícil… Si sales en modo conservador a lo mejor no ganas tanto. Si sales en modo ataque a lo bestia te pasa como nos ha pasado, que se cometen errores. También los ha hecho Pecco, porque son muchas carreras. Sí que es verdad que nosotros sabíamos un poco, entre comillas, que el fuerte de Jorge era el sprint, sobre todo por cómo clasifica y cómo es de agresivo. Ahí sabíamos que teníamos una ventaja. Pero también, al ser nuevo para todos, al empezar la temporada todo era una incógnita. Pero sabíamos que era nuestro punto fuerte.
¿Notas que habéis crecido mucho? Lo digo en plural porque entiendo que este proceso implica a todo el equipo, siendo una estructura satélite. ¿Y habéis aprendido mucho? Porque el enfoque en 2024 debería de ser diferente al del arranque de 2023…
Sí y no. Obviamente, este es un trabajo en el que la cabeza visible y el que tiene casi todo el mérito es Jorge, pero detrás hay un equipo, desde el cocinero que te pone el plato en el hospitality, hasta la gente que está en la oficina y que no viaja a las carreras. Todo suma. En Jorge, obviamente, la lógica es que quiera irse a un equipo oficial, como quieren todos, y él lo ha dicho: 'Pero estoy donde estoy genial'. No le ha causado nada decir 'me quedo un año más en Pramac', al contrario, te da una tranquilidad, porque es lo que también hemos hablado nosotros internamente en el equipo, incluso a final de año cuando nos llegamos a poner líderes a falta de pocas carreras, aunque fuese poco rato: si lo conseguimos es la hostia, y si no lo conseguimos, también, porque es que lo que se ha hecho… La gente tiene que saber que nosotros no somos un equipo oficial, que estamos peleando contra Ducati oficial, Honda oficial, KTM, Aprilia, o sea, hay equipos con mucho presupuesto y que son fábricas de verdad.
"Soy de los que creen que cuando pasan cosas como las de Catar toca decir ya está, ha pasado, aprendemos para que no vuelva a pasar si está en nuestras manos"
Director Deportivo del Prima Pramac Ducati¿Y confirmas esa sensación de que ahora sí, en este MotoGP, sobre todo si estás en Ducati, se puede pelear por un título? Porque tú como piloto viviste lo que es correr para una fábrica, pero no ser el elegido.
Sí, y te puedo decir que esto ha cambiado mucho, para bien. Ahora mismo sí, doy fe de que se puede pelear con un equipo satélite por un campeonato. Ducati se ha portado con nosotros y nos ha dado todo hasta el último minuto. Yo con Gigi sólo puedo tener palabras de agradecimiento. Han hecho un juego súper transparente y súper limpio, y nos han tratado como si fueran ellos mismos, no se ha ocultado nada, dentro de que luego como equipo, en elecciones de neumáticos y estas cosas, es cada uno el que decide. Que ya no es ni una cosa de equipo, es de cada parte del box con su técnico, cada uno hace luego su propia estrategia. Eso no se comparte, y ellos con nosotros tampoco. Pero es un juego limpio. Y a las pruebas me remito. La moto de Jorge en Valencia, cuando se jugaban el campeonato en la última carrera, era un misil, corría muchísimo en la recta. Así que sólo puedo decir cosas buenas. Y eso nos hace creer más aún para este año.
¿Y el momento más complicado internamente fue la carrera de Catar? Porque hay errores, pero ahí parecía haber más frustración por no controlar el elemento neumático.
El momento más duro fue ese, obviamente, porque ahí sabíamos que no quedaba nada y habíamos perdido la oportunidad de oro, porque ese día era para recortar, no para perder puntos. Estábamos convencidos de que podíamos hacerlo. Fue un palo muy duro porque ahí dijimos 'ostras, ahora se ha complicado'. Lombok fue un fallo, obviamente. Jorge lo sabe, todos lo sabemos. Fue una cosa que le dije: 'esta la vas a tener tatuada en el corazón para toda tu vida'. Pero el mismo cero es el de Portugal cuando pasó aquel lío con Márquez, el mismo cero es el error de Austin cuando se cayó en la primera vuelta… Sí que es verdad que a principio de año te duele mucho menos porque dices 'bah, queda mucho, recupero, no pasa nada'. Las de Lombok y la de Catar son las que más duelen, porque son las que están más cerca del final del campeonato, cuando lo tocas con la mano. Pero son los mismos ceros. Yo cuando estaba en el box, en Valencia, que estaban poniendo el resumen de todo el año en la tele, veía la caída de Austin o lo que pasó con Márquez en Portugal o algún otro fallo, y me dolían igual. Son ceros.
En la frustración de Catar añado que no parece que hayáis terminado teniendo una explicación. Michelin ha dicho que todo estaba bien, que a lo mejor había habido algo con el procedimiento de calentar el neumático que no se hizo correctamente, pero Jorge pasó de volar el sábado a ir tieso el domingo.
Yo soy de los que creen que cuando pasan estas cosas toca decir 'ya está, ha pasado, aprendemos, anotamos, aprendemos para que no vuelva a pasar si está en nuestras manos…'. Luego pasarán otras cosas, porque las carreras son así, siempre hay días en los que pasa algo y no te explicas por qué, pero lo que está claro es que, tú lo has dicho, Jorge no puede hacer una carrera como la que hizo el sábado y el domingo… Algo hubo, en la salida se vio cómo empezó. Pero ahora buscar culpables, que tú has dicho, que yo he hecho, que tú blanco, que yo negro, no sirve. Los puntos fueron los que fueron, se aprende, se suma, y a seguir construyendo. Ahora mismo señalar a una cosa u a otra no sirve para nada. ¿Para qué me sirve que haya un culpable ahora?
"Marc Márquez es un tío con ocho mundiales que a los demás pilotos les impone ya sólo por el palmarés, y por cómo lo ha conseguido"
Director Deportivo del Prima Pramac DucatiHas trabajado con varios pilotos en Pramac: Zarco y Martín, Bagnaia, Miller, Petrucci. ¿Es especial Jorge?
Sí, sí, pero te lo digo desde el primer día, cuando llegó al box en Catar para el primer test, que vino con su mochilita, con su casco y su mono, ya tenía algo diferente, algo especial. Tiene magia ese chico, es de los tocados con la varita de MotoGP. Yo sé lo que ha sufrido Jorge para llegar hasta ahí. Ha pasado por muchas lesiones, y muchos momentos difíciles, y ha sabido sobreponerse siempre. Y yo estaba convencido de que Jorge iba a llegar a esto. Y de que iba a pelear por un campeonato y de que lo seguirá haciendo. Yo se lo decía en las últimas carreras del año porque, joder, al final te estás jugando un campeonato de MotoGP, y estás nervioso y tenso. E intentaba decirle que tenía que normalizar todo, porque la situación de ese año la iba a tener igual el siguiente, y el otro y el otro. 'Tú vas a estar ya peleando por los campeonatos siempre, por lo tanto, intenta normalizar esta situación'. Que es muy fácil decirlo, luego hay que hacerlo. Para muchas cosas es muy joven, es su tercer año en MotoGP.
Pensando en 2024: cuando se hablaba del fichaje de Marc Márquez por Gresini, Ducati dejó claro que no querían que llegase, y uno de los elementos era por romper la atmósfera buena de la fábrica. ¿Crees que puede ser ese elemento distorsionador?
A ver, esto es lo de siempre: es un tío con ocho mundiales que, obviamente, a los demás pilotos les impone ya sólo por el palmarés. Y por cómo lo ha conseguido. No es un tío con el que te guste pelear, porque es un tío muy escurridizo, que no tira la toalla. Pero yo lo he hablado en el box con el equipo: si hemos estado peleando por un Mundial con los mejores, pues habrá que hacerlo también teniendo a Marc en las mismas condiciones. Creo que tiene que ser una motivación, no una obsesión. Al final, tú abres un periódico, y aunque haya quedado el 15 se habla de Marc Márquez. Igual que cuando estaba Valentino Rossi. Pues eso a los pilotos les hace estar en tensión. Pero si quieres ser un campeón, tienes que batirte con los mejores.
¿Crees que va a estar ahí? Y más viendo su test en Valencia.
Cien por cien seguro, cien por cien seguro. Me preguntaron en Valencia después del entrenamiento '¿Te ha sorprendido lo que ha hecho Marc Márquez? No. Ha hecho exactamente lo que me esperaba'. También te digo otra cosa: Marc en ese entreno dio el cien por cien que tenía, después de todo lo que ha pasado y con la rabia acumulada. Y te puedo decir que muchos de los otros estaban mirando el reloj y pidiendo la hora, porque después de todo un Mundial, volver a subirte a la moto un lunes, en la misma moto prácticamente… No estaban motivados al máximo. No es que vaya a llegar ahora Márquez y les vaya a arrasar a todos. ¿Que va a estar peleando? Totalmente. Los aficionados te paran y te dicen: '¡Marc va a ganar el año que viene!'. Eh, chico, calma, que los demás también corren y los demás también van rápido y Pecco tiene dos mundiales, y hay más pilotos con mundiales. ¿Que estará para ganar carreras? Seguro. Pero no es 'llega Márquez y gana mañana'.