MOTOGP | DAVIDE BRIVIO

El hombre que ganó cuatro títulos junto a Valentino Rossi: "Tiene un lugar especial en mi corazón"

En la segunda parte de la entrevista con Relevo, Davide Brivio recuerda sus mejores años junto a Valentino Rossi.

Davide Brivio y Valentino Rossi en la celebración de su noveno título. /MotoGP
Davide Brivio y Valentino Rossi en la celebración de su noveno título. MotoGP
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Cuando a Davide Brivio le propusieron dar el salto a las cuatro ruedas para compartir box con un campeón de la talla de Fernando Alonso, no se lo pensó dos veces. Quizá porque en términos de trabajar con leyendas, Brivio ya tenía experiencia. Apenas unos años antes de su paso por el Gran Circo, el italiano ya había saboreado el champán de la victoria en los mejores años de Valentino Rossi en Yamaha junto al que ganó cuatro títulos mundiales, la mejor etapa del ahora director deportivo del Trackhouse de Aprilia en MotoGP.

"Yo estaba en Yamaha, él en Honda y le convencimos para venirse con nosotros. Él tenía una mentalidad únicamente para ganar, de hecho, incluso un segundo puesto para él no era bueno. Así que puso un enfoque muy diferente en Yamaha. Él incorporó esa mentalidad de aspirar siempre a ganar, aspirar siempre a lo máximo", confiesa Davide Brivio en la segunda parte de la entrevista con Relevo.

Durante más de una década de trabajo en conjunto, Davide Brivio y Valentino Rossi compartieron más de un logro que pasará a la historia. Desde su llegada a Yamaha -por obra del propio italiano-, sus primeros títulos con la marca de los diapasones, hasta las primeras gestiones de la academia de pilotos en la que se centra hoy el nueve veces campeón del mundo. Una trayectoria que hoy en día recuerda con mucho cariño el actual director deportivo del Trackhouse en MotoGP.

"La llegada de Lorenzo a Yamaha fue un momento un poco especial"

Davide Brivio Director deportivo del Trackhouse de MotoGP

"Lo que tenía muy bueno Valentino era la profesionalidad que tenía en el box, en la moto... era muy profesional. Trabajaba muchas horas, reuniones, estudiaba, pero después fuera del box podías ir a cenar, divertirte. Era muy profesional pero también muy divertido. Así que fue una gran lección para mí también de que se pueden hacer las dos cosas", reconoció.

Y como en toda historia de amor, tuvo su parte buena como "la primera victoria o el primer campeonato del mundo. Algunas carreras como Barcelona 2009, Laguna Seca 2008", y su parte menos buena: "La llegada de Lorenzo a Yamaha fue un momento un poco especial. Valentino fue el hombre que cambió la historia de Yamaha y, obviamente, se sentía un poco el número uno. Cuando hay un número uno y llega otro número uno es complicado. Aún así fue una buena experiencia y creo que Yamaha lo gestionó bien".

Lo que es un hecho es que la historia de los italianos siempre será recordada como una de las más bonitas de la categoría reina."Valentino tiene un lugar especial en mi corazón. Ganamos cuatro títulos, hicimos muchas cosas juntos pero sobre todo nos divertimos mucho".

La vuelta a MotoGP tras su paso por Fórmula 1

Aunque como todo en la vida, tiene su principio y su final. Después de compartir vivencias con el '46', el italiano quiso explorar otros horizontes. El último, de la mano del Trackhouse con quien ha protagonizado su vuelta al paddock de MotoGP tras su paso por F1. "Estoy muy contento de que mi vuelta a MotoGP sea con Aprilia porque creo que es una moto con la que se pueden ganar carreras y luchar por el título. Estoy contento con el trabajo que estamos haciendo y ahora intentaremos ganar a Ducati".

Y precisamente de su paso por la F1 saca un punto claro. "Estoy muy contento con esta operación, que Liberty se interesara por MotoGP y que la comprara porque en la Fórmula 1 han hecho un gran trabajo, increíble. La Fórmula 1 se ha hecho muy popular en todas partes. Por ejemplo, en Estados Unidos hasta hace cinco años nadie hablaba de Fórmula 1, ahora todo el mundo habla de ella, así que el trabajo ha sido estupendo", concluye.