El mal inicio de Mundial obliga a Honda a rehacer su MotoGP
Los pilotos de la casa japonesa han confirmado en las últimas semanas que necesitan algo totalmente distinto.
![Joan Mir saliendo de box. /EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202405/02/media/cortadas/a0422817-932d-4f4a-a7cb-43a5e2231caf_alta-libre-aspect-ratio_default_0-RvxJmhPvVdtnEgcMw2YHodM-1200x648@Relevo.jpg)
Joan Mir llegaba con su moto al box del Repsol Honda el domingo en Jerez después de haber terminado la carrera de MotoGP. Su equipo le recibía con aplausos. Acababa de terminar decimosegundo, a más de 23 segundos del ganador, Pecco Bagnaia, y después de pelear la undécima plaza con la Aprilia satélite de Raúl Fernández. Lo que no hace mucho habría sido un resultado desastroso para la escudería más laureada de la historia de la clase reina se tomaba como un pequeño balón de oxígeno en un momento de su temporada en el que se ha tomado la decisión de redirigir el camino del desarrollo técnico en el que están inmersos para tratar de acortar la larga distancia que les separa de las fábricas europeas.
Al concluir la prueba anterior, la disputada en Austin, Mir daba un calendario crucial (bajo su punto de vista) para el proceso en el que están metidos. El mallorquín confesaba que desde el test de pretemporada de Malasia tenía la sensación de que el rumbo que habían tomado no era el correcto. Así que entre un entrenamiento privado que iban a tener en el Circuito de Barcelona-Cataluña, el Gran Premio de España y las pruebas oficiales del lunes posterior a esta cita iban a tener que tomar una decisión. Aunque todo terminó adelantándose: en Montmeló Mir se subió al nuevo prototipo, hizo tres tandas y cortas y confirmó que por ahí no iban bien, que sus sensaciones eran las correctas, algo con lo que estuvo de acuerdo su compañero de equipo, Luca Marini, y que terminaron de corroborar en Jerez los otros dos pilotos Honda.
"Hemos probado la nueva moto", confirmaba Johann Zarco, el punta de lanza de la escuadra satélite LCR. "Esperábamos algo más y no hemos encontrado esa velocidad", sentenciaba. Así que Honda va a tener que centrarse en una dirección distinta, algo que requerirá de tiempo. ¿Cuánto? "No lo sé", explicaba Mir a pregunta de Relevo. "Está claro que aquí ya de primeras no íbamos a probar nada de esto nuevo que buscamos ahora, íbamos a probar una moto con la que Bradl había corrido. Como hicimos el test de Barcelona apretamos para probarla, la probamos y la descartamos, y ahora nos hemos puesto manos a la obra en la dirección que creemos adecuada. Pero, ya te digo, Luca piensa exactamente lo mismo de hacia dónde hay que ir, y ahora falta el trabajo".
'Dirección' es la palabra a la que más recurre el mallorquín para tratar de no desvelar los detalles técnicos de hacia dónde se está yendo. Así que sus explicaciones suelen limitarse a 'hemos visto que esta dirección no funciona y pensamos que hay que ir en esta otra dirección'. Pese a este discurso críptico, al que le fuerza su marca, el Mir de este 2024 transmite sensaciones muy distintas al alicaído de 2023. El cambio de lado del box (ahora está con el antiguo grupo de Marc Márquez) ha elevado su moral, e incluso sus ganas por seguir embarcado en este proyecto. A su lado está compitiendo Marini, un piloto que está mostrando unos resultados horrorosos, aunque esto no parece hacerle mella.
El hermano de Valentino Rossi no ha sumado todavía ningún punto (es el único que no lo ha hecho, una vez que Franco Morbidelli se estrenó en Jerez). En el sprint de Catar fue último, en la carrera penúltimo sólo por delante de Jack Miller, que se cayó y volvió a subir a su moto (en el GP de 2023 en Losail había subido al podio en las dos pruebas). En Portugal fue también último en el sprint y otra vez penúltimo en la carrera con sólo Morbidelli, que se había caído. En Austin fue último sábado y domingo. En Jerez se fue al suelo en el sprint, y volvió a cerrar la clasificación de la carrera, esta vez incluso por detrás de Stefan Bradl, el probador de Honda. Pese a esto, en el garaje japonés destacan que Marini no para de trabajar, que puede ser el primero en llegar y el último en marcharse analizando datos y haciendo comentarios.
"Hemos probado piezas de 2023, hemos vuelto atrás un poco en algunas cosas, porque el concepto de este año no está funcionando, lo estamos viendo", nos explicaba este lunes Mir. "Ahora tenemos clara cuál es la dirección que hay que tomar para hacer el siguiente paso. No lo íbamos a dar aquí, está claro, pero he podido dar buena información de lo que realmente queremos para darlo en los próximos tests. Con esto nos tenemos que quedar de este lunes". Es el turno de los ingenieros japoneses, alabados por sus pilotos por la cantidad de empeño y esfuerzo que están poniendo, pese a que no haya dado ningún fruto todavía. Es imposible saber cuánto tiempo necesitarán para traer algo que vaya en esa dirección que reclaman Mir y Marini, aunque sí es seguro que será a lo largo de este intenso 2024 que están viviendo en el entorno de Honda.